Mostrando entradas con la etiqueta Chiclana de la Frontera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chiclana de la Frontera. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de octubre de 2022

El Tranvía de la Bahía de Cádiz entrará en servicio el 26 de octubre

Fuente: El Guardagujas

 
Parece ser que ahora va en serio. Según informó ayer el Diario de Cádiz el tranvía Metropolitano de la Bahía, cuyas obras comenzaron en el verano de 2008, será ya una realidad el próximo miércoles 26 de octubre. Como todos sabéis, este proyecto unirá, mediante un tren-tranvía, las ciudades de Cádiz, San Fernando y Chiclana de la Frontera. En la foto que acompaña la presente  entrada, obtenida en la estación de Cercanías de San Severiano en Cádiz, podéis ver un esquema de las diferentes estaciones en las que hará parada el tranvía.

miércoles, 12 de enero de 2022

Parada de Pinar de los Franceses (Chiclana de la Frontera)

Fuente: El Guardagujas

Antes de nada, y como es tradicional en estos días, queremos desear un Feliz Año Nuevo a todos nuestros lectores y seguidores. Esperamos que los doce meses venideros estén llenos de alegrías y salud. La primera entrada de este año está dedicada a una de las paradas del ¿futuro? Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz a su paso por el municipio de Chiclana de la Frontera. En concreto, la parada es la que lleva por nombre Pinar de los Franceses, siendo la última de la localidad en sentido San Fernando. Como podéis apreciar, su aspecto es muy similar a las estaciones de Cercanías de Renfe.

martes, 28 de diciembre de 2021

El Tranvía de Cádiz a Chiclana tendrá paradas facultativas

Según ha podido conocer El Guardagujas de fuentes de la máxima solvencia, el Tranvía de Cádiz a Chiclana, que aún no ha entrado en servicio y que sigue en período de pruebas, permitirá a los ciudadanos de la Bahía, que llevan esperando como el agua de mayo la puesta en marcha de este medio de transporte desde el verano de 2008, realizar paradas facultativas, es decir, se podrán bajar donde así lo deseen. Como todo el mundo sabe, el Tranvía tiene unas paradas a lo largo de su trazado desde Chiclana hasta río Arillo. Pero además de eso y como gesto de buena voluntad para hacia la sufrida ciudadanía que lleva esperando años este servicio, los usuarios podrán empezar o terminar el viaje donde así lo deseen. Por citar un ejemplo un viajero podrá, de este modo, subirse en El Pájaro (Chiclana) y bajarse en la puerta de Capitanía (San Fernando).

lunes, 28 de diciembre de 2020

El Tranvía de Cádiz a Chiclana ampliará su recorrido a Conil

Tras diversas vicisitudes, que se pueden resumir en los doce años y medio de obras y preparativos, el Tranvía Metropolitano de Cádiz a San Fernando y Chiclana, una obra que ha sido calificada por la alcaldesa isleña como "el proyecto más importante que vieron los siglos", pronto será una realidad. Fuente solventes conocedoras del proyecto han indicado a El Guardagujas que, visto el gran apoyo que la ciudadanía siempre ha mostrado hacia la construcción de este tren-tranvía, se está estudiando la posibilidad de ampliar su recorrido hasta Conil de la Frontera. De este modo, los habitantes de Conil y sus pedanías, como El Colorao o Casa de Postas, podrían ir sin problemas a la capital y otras localidades de la Bahía. Se plantea, además, la posibilidad de crear un billete combinado de Alvia más Tranvía para que los ciudadanos madrileños puedan llegar a las playas gaditanas, como las de Chiclana y Conil, sin coste adicional.

miércoles, 26 de agosto de 2020

El Tranvía de Cádiz a San Fernando y Chiclana sigue sin funcionar doce años después

La parálisis de la Isla ya ha quedado atrás (Patricia Cavada, enero de 2020)

Esta es una noticia que, en realidad, poco tiene de novedad. Hace doce años, concretamente a finales de agosto de 2008, empezaron en San Fernando las obras de este proyecto que pretende unir la capital con la Isla y su vecina Chiclana. Ésa era la primera fase porque tenemos que recordar que las autoridades prometieron, cuando ya la crisis financiera era un hecho, que el Tranvía sería una especie de círculo que incluso llegaría a Puerto Real o Jerez de la Frontera. Los políticos, ya lo sabemos, son así de espléndidos y generosos con el pueblo.

Estamos en 2020 y lo único que sabemos es que el proyecto sigue sin arrancar a pesar de las promesas sobre su puesta en funcionamiento en el primer semestre del año en curso. Durante este verano pudimos ver cómo las unidades del Tranvía siguen haciendo pruebas en el trazado, algo que ya sucedía el año pasado por estas fechas. Es más, las primeras noticias al respecto se remontan a diciembre de 2018. Menos mal, como dijo la alcaldesa de nuestra querida Isla de León en una entrevista al Diario de Cádiz, que la parálisis de la ciudad es cosa del pasado. 

El despropósito del Tranvía, por tanto, prosigue un año más.

jueves, 23 de enero de 2020

Patricia Cavada, alcaldesa de una ciudad sin problemas

No es la primera vez, y posiblemente no será la última, que hablamos de Patricia Cavada, actual alcaldesa de San Fernando por el PSOE, y su apoyo al proyecto del Tranvía Metropolitano de Cádiz a Chiclana de la Frontera. 

Fuente: Diario de Cádiz, 5 de enero de 2020

En una reciente entrevista concedida al Diario de Cádiz la alcaldesa hizo unas declaraciones realmente espectaculares y trufadas de un triunfalismo desmedido. Leyendo lo que dice tenemos la sensación de no ser isleños, porque nuestra impresión sobre la Real Villa es otra. Lo primero a destacar es el titular que resalta el Diario de Cádiz:
La parálisis de la Isla ya ha quedado atrás 

Esto lo dice la alcaldesa de una ciudad con una tasa de paro estratosférica, en diciembre pasado había 10.624 personas apuntadas a las listas de desempleo, y en la que pocos jóvenes pueden quedarse para labrarse un porvenir. Bien es verdad que doña Patricia no es la culpable de esa situación. Cualquiera que conozca bien la ciudad, y nosotros desde luego podemos dar fe de ello porque somos isleños, sabe que el único destino de cualquier joven es la emigración. Sin embargo, eso no parece preocupar a Patricia Cavada, la cual, una vez más, vuelve a erigirse en una gran defensora del tranvía metropolitano con estas palabras:
San Fernando y la Bahía necesitan que el tranvía funcione. Y no solo porque llevamos demasiados años de espera, que es algo que nadie puede negar, sino porque necesitamos creer que un proyecto que ha transformado San Fernando, que ha tenido una inversión publica de este calibre, funciona. Claro que no deja de ser curioso que el PP, que en su día recogió firmas contra el tranvía, sea ahora el que lo vaya a poner en marcha...
De estas palabras hay que comentar varias cosas. En primer lugar, no vamos a ser nosotros, por supuesto, los que defendamos las incoherencias del Partido Popular en esta materia. Ya lo hemos explicado convenientemente en otro momento. Creemos que a estas alturas Patricia Cavada sabe lo duro que estar en política y de lo que supone tomar el pelo al personal. Sabemos, por ejemplo, que Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, dijo que pactar con Podemos le quitaba el sueño y ahora tiene en su ejecutivo a varios ministros de la formación de Pablo Iglesias. Por tanto, ese argumento de decir que el PP ha cambiado de opinión es simplón y tiene corto recorrido. 

A pesar del triunfalismo de Cavada, lo cierto es que el Tranvía de Cádiz a Chiclana ha generado muchísimos problemas que hemos venido explicando durante todos estos años y que no vamos ahora a repetir de manera íntegra. Cualquiera que tenga interés puede buscar en nuestro archivo. Ya sabemos que Cavada, como a muchos que están gestionando las vidas y haciendas de los españoles, vive en una realidad diferente. Pero lo cierto es que este proyecto solo beneficia a unos pocos. Es innecesario, faraónico y veremos a ver en qué queda esta historia.

Más información aquí.

martes, 6 de agosto de 2019

jueves, 11 de julio de 2019

Patricia Cavada, José María Román y la alegría de gastar el dinero público

Creíamos, ingenuamente claro, que nuestra capacidad de sorpresa con ciertos representantes políticos estaba agotada. Estábamos sumidos en un profundo error. El alcalde de Chiclana de la Frontera, José María Román, y la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, nos dan argumentos para ver el inmenso error que habíamos cometido al pensar que ya habíamos visto todo en política. No es la primera vez que hablamos de este tema pero debéis creernos si os confesamos que nuestro asombro alcanza cotas siderales al saber lo que piensan sobre el Tranvía los actuales regidores de ambas localidades. Hace unos minutos os contamos que el nuevo medio de transporte se inauguraría a mediados del año que viene. En esa misma noticia, suministrada por Diario de Cádiz, aparecen unas declaraciones de Cavada en las que se reafirma en su defensa numantina del proyecto que lleva 11 años causando problemas a la ciudad que tiene el honor de liderar:

Fuente: Diario de Cádiz. Jueves, 11 de julio de 2019.
Tras leer sus declaraciones observamos que, no sólo sigue defendiendo un proyecto de dudosa utilidad (¿quizá porque no le queda más remedio al ser su partido el que parió la idea?), sino que realiza un juicio inexacto del problema. Dice que lo más importante para ella es que el Tranvía Metropolitano llegará a Cádiz. Lo más importante, señora alcaldesa, es que llevamos 11 años con una obra que, de momento, ha costado a los contribuyentes más de 200 millones de euros y que ha ocasionado un rosario de molestias y problemas. Sería interesante, señora Cavada, que nos dijera, pero de verdad, cuáles son las ventajas de tener este sistema ruinoso de transporte, algo que no necesitaba la Isla de León, una ciudad que cuenta con un eficiente servicio de Cercanías y de autobuses interurbanos.

Lo peor, con todo, está aún por llegar. Como sabrán los lectores de El Guardagujas, la Unión Europea ha reclamado a la Junta de Andalucía la devolución de 125 millones de euros porque el proyecto no se ha inaugurado a tiempo. ¿Qué han dicho los alcaldes de Chiclana y San Fernando? Todo aquel que muestre su indignación y sorpresa es un "alarmista". Resulta fácil decir eso, señor Román y señora Cavada, cuando el dinero que se tira al balasto de la vía es el de los ciudadanos pero, claro, ya hemos visto en las pasadas elecciones que a un número significativo de electores este tema les importa un pimiento de Almería. Está claro que el despilfarro es perverso si lo comenten los del partido rival. Mientras lo hagan "los nuestros" no hay problema.

Una última cosa. ¿Podría decirnos la señora Cavada hasta qué punto será admisible que el tranvía sea deficitario?

La inauguración del Tranvía de Cádiz a Chiclana se aplaza a 2020

El Diario de Cádiz, en su edición de hoy, informa que la fecha de entrada en servicio del Tranvía de Cádiz a Chiclana tendrá lugar a mediados del año que viene. No sólo eso. Según el mismo rotativo, ADIF y RENFE han confirmado que algunas unidades del tranvía llegarán a Cádiz. De momento, no se especifica cuántas llegarían a la estación término de la capital gaditana.

Fuente: Diario de Cádiz, 11 de julio de 2019
Todas estas decisiones se han conocido hoy tras una reunión entre las diversas administraciones implicadas en el proyecto. En la reunión hubo representantes locales, provinciales, autonómicas y del Gobierno central.

lunes, 20 de mayo de 2019

A vueltas con el Tranvía de Cádiz a Chiclana: la coherencia de PP y PSOE

El presidente de Cantabria ha declarado que su partido (PRC), que nunca ha ganado unas elecciones en la región, es la única formación política coherente de estos contornos. Creo que Revilla, en realidad, se refería a España porque si se da un paseo por el Sur podrá comprobar que la coherencia brilla por su ausencia. Revilla sabrá, porque lleva casi medio siglo en política, que la coherencia es algo difícil de mantener en política porque, a veces, es duro mantener un criterio cuando cambian las tornas, como le pasó a Zapatero en mayo de 2010, o cuando la dirección de tu partido dice una cosa y tú piensas otra. Ni siquiera él, que tanto alardea de buenas virtudes, se escapa de la incoherencia.

Todo esto viene a cuento de las nuevas informaciones que Diario de Cádiz está ofreciendo a sus lectores sobre el culebrón del Tranvía de Cádiz a Chiclana. Hace unos días vimos que la alcaldesa de la Isla, Patricia Cavada, sigue apostando por este ruinoso medio de transporte. Eso sí, criticaba la lentitud de la ejecución del proyecto pero eso no empañaba, por supuesto, su valoración positiva sobre una obra que empezó en 2008 y que aún sigue sin inaugurarse. Hace dos días, Diario de Cádiz tildó el proyecto de "fiasco", algo en lo que coincidimos plenamente. Sin embargo, lo importante de la noticia no es eso. Nos hemos quedado sorprendidos, aunque ya cada vez menos, con la valoración que el PSOE de Chiclana de la Frontera hace del proyecto. 
El PSOE de Chiclana señala que son conscientes “de todas las dificultades que ha habido en estos últimos años, sin olvidarnos de la paralización por culpa del anterior gobierno municipal del PP, pero en el último periodo corporativo se han ejecutado las obras prácticamente al cien por cien”. Añade que, “teniendo en cuenta de que se trata de una infraestructura que depende solo y exclusivamente de la Junta de Andalucía, desde el PSOE simplemente confiamos enque se ponga en marcha lo antes posible de una forma real y efectiva. Esperemos que desde el actual Gobierno de la Junta se apueste por este medio de transporte público sostenible y no se deje en el olvido simplemente por cuestiones políticas, ya que de lo contrario se perdería una importante inversión y perjudicaría a la ciudadanía. Así, nosotros colaboraremos en todo lo que sea necesario para el buen funcionamiento del tranvía en la ciudad
En el párrafo anterior, extracto de la noticia publicada por Diario de Cádiz, hay dos aspectos importantes. En primer lugar, echar la culpa al PP de lo sucedido (cosa habitual por estos lares eso de escurrir el bulto) y, en segundo lugar, afirmar que el proyecto sigue siendo útil para la ciudadanía. Con respecto al primer punto, no vamos a ser nosotros quienes alabemos la actitud del PP en este tema. En 2007, cuando aún éramos vecinos de San Fernando, fuimos testigos del cambio de opinión de la entonces delegada de Urbanismo, Carmen Pedemonte, sobre el Tranvía Metropolitano. Primero dijo que el proyecto no pasaría por la Calle Real pero luego, tras los pactos electorales de 2007, cambió repentinamente de parecer. Evidentemente, no dimitió porque ese verbo no se conjuga en política. Por lo tanto, si ha habido obstrucción o no en Chiclana nos da igual porque el proyecto nunca se tenía que haber ejecutado.

Con respecto al segundo punto, el PSOE de Chiclana, como no puede ser de otro modo, opina lo mismo que la alcaldesa de San Fernando. Es decir, el proyecto del tranvía es altamente beneficioso y todo lo ocurrido en estos últimos once años es pecata minuta. El PSOE de Chiclana, que es el que ahora mismo gobierna la ciudad del río Iro, sigue sin decirnos qué informes avalan la rentabilidad de este proyecto faraónico. ¿Dónde está el beneficio de una obra que, tras once años, ha generado más problemas que ventajas?

jueves, 6 de diciembre de 2018

Pruebas del Tranvía por Chiclana de la Frontera

Llevábamos tiempo sin comentar nada relevante sobre el Tranvía Metropolitano de Cádiz a Chiclana. El pasado martes el Diario de Cádiz informaba de las nuevas pruebas del convoy por la ciudad de Chiclana, concretamente entre el polígono de Pelagatos y el Puente de Nuestra Señora de los Remedios, unas pruebas que no se realizaban desde la primavera de 2017.

miércoles, 29 de agosto de 2018

El Tranvía de la Bahía de Cádiz iba a tener dos líneas

Información publicada por La Voz de Cádiz el 2 de febrero de 2008.
Con motivo del décimo aniversario del inicio de las obras del Tranvía Metropolitano, un proyecto que aún no sabemos si llegará a buen puerto, vamos a iniciar una serie de comentarios que pretenden recordar qué cosas se dijeron y/o prometieron sobre el tranvía y que, al final, han quedado en agua de borrajas. La primera de ellas es la promesa, realizada en 2008, de las dos líneas que iba a tener el sistema tranviario de la bahía de Cádiz. La primera línea comunicaría Cádiz con Chiclana y la segunda línea, que usaría el puente de la Constitución de 1812 para salvar la bahía, uniría la Tacita de Plata con el Aeropuerto de Jerez. A día de hoy, después de diez años sin ver circular el tranvía por las calles de Chiclana o San Fernando, hablar de dos líneas es sencillamente una quimera.

jueves, 10 de mayo de 2018

La estación del aeropuerto de Jerez de la Frontera

Airbus A-319 que nos trasladó de Santander a Jerez.
Aeropuerto de Jerez de la Frontera. Sábado, 28 de abril de 2018. Foto: Jorge.
El pasado sábado 28 de abril nos desplazamos de Santander a Chiclana de la Frontera y para tal fin optamos, nada más y nada menos, que por tres medios de transporte público. En primer lugar, cogimos dos vuelos para ir de Santander (SDR), con escala en Madrid Barajas (MAD), a Jerez de la Frontera (XRY). Salimos a las 13:45 y a las 17 horas estábamos ya en tierras gaditanas. Tras recoger nuestro equipaje, nos dirigimos a la estación de Cercanías del aeropuerto que está justo al lado de las instalaciones aeroportuarias.

Estación del aeropuerto de Jerez. Sábado, 28 de abril de 2018.
Foto: Jorge.
La estación, inaugurada en 2011, presenta dos andenes, uno por sentido, y cuatro vías, siendo dos de ellas para el paso de trenes sin parada. Ése fue el caso, precisamente, de un Alvia procedente de Madrid y que pudimos captar en un vídeo que está en nuestro canal de Youtube. En esta estación se pueden tomar trenes de Cercanías como Media Distancia (MD). De hecho, cogimos un MD para dirigirnos a San Fernando-Bahía Sur, ya que en esa estación íbamos a coger el autobús, conocido popularmente como "El Canario", que nos llevaría a Chiclana de la Frontera.

Media Distancia llega a la estación del aeropuerto de Jerez.
Sábado, 28 de abril de 2018. Foto: Jorge.
Los viajeros más veteranos recordarán la antigua estación de La Parra, que estaba situada en el emplazamiento de esta nueva estación. De hecho, no es la primera vez que comentamos en El Guardagujas algún aspecto relacionado con la desaparecida estación de La Parra.

domingo, 28 de enero de 2018

El tranvía de Vélez-Málaga lleva casi seis años parado

El tranvía de Cádiz a San Fernando y Chiclana, que aún sigue sin funcionar y cuya obre empezó en 2008, no es el único caso que podemos encontrar en Andalucía sobre cómo se pueden dilapidar recursos públicos en una obra faraónica de dudosa utilidad. En la localidad de Vélez-Málaga, un proyecto idéntico lleva parado seis años y ha costado a los contribuyentes la nada despreciable cifra de casi 5 millones de euros. Los resultados de la explotación han sido sencillamente una ruina.

viernes, 23 de septiembre de 2016

Renfe gestionará el tranvía de la Bahía de Cádiz

Al final, así lo publica San Fernando Información, Renfe se hará cargo de la gestión del Tranvía Metropolitano que comunicará las ciudades de Cádiz, San Fernando y Chiclana en el segundo trimestre del año próximo. Las negociaciones entre la Junta de Andalucía y ADIF, que no han sido fáciles, están ya muy avanzadas y sólo faltan unos flecos para que el tranvía, tras ocho años, sea una realidad.

viernes, 8 de julio de 2016

La primera unidad del tranvía llega a Chiclana

Tras muchos años de espera, el mes que viene se cumplen ocho años del inicio de las obras del tranvía, la primera unidad de este transporte metropolitano llegó hace dos días a las cocheras de Pelagatos en Chiclana de la Frontera procedente de la factoría de CAF en Linares (Jaén). A pesar de esta noticia, aún quedan interrogantes por resolver:

  • Adif no ha autorizado al tranvía a circular entre Cádiz y San Fernando.
  • No se sabe si Renfe se hará cargo de la explotación del tranvía.
  • Aún no se ha licitado la subestación de Janer entre la capital y La Isla.

sábado, 5 de marzo de 2016

Apuntes sobre la N-340

Poste kilométrico de la N-340 a su paso
por Málaga capital. Febrero de 2016.
Foto: Jorge.
Hace unos meses escribí una entrada en la que, a grosso modo, hablaba de la N-340, la carretera más larga de España y de la Península Ibérica. Hoy, a raíz de ciertas lecturas que he hecho, quiero ampliar algunos datos que creo que son curiosos. Hasta hace unos años, el trazado de la N-340 discurría por el centro urbano de muchas localidades españolas. Tal es el caso de Almería, Chiclana de la Frontera, Málaga (en la imagen que adjunto se puede ver el paso de la carretera por el paseo marítimo) o Tarifa. Con el paso del tiempo, se fueron construyendo circunvalaciones y variantes que permitieron aligerar el tráfico por las ciudades. Lo más importante, con todo, fue la construcción de la A-7, conocida como Autovía del Mediterráneo, que une Algeciras con Barcelona y que ha dotado al Arco Mediterráneo de una buena vía de comunicación. La A-7 fue terminada el pasado mes de octubre tras un cuarto de siglo de obras. El último tramo en ser inaugurado comunica Carchuna con Castell de Ferro, ambas localidades en la provincia de Granada.

lunes, 1 de febrero de 2016

¿Cuándo tendrán Chiclana de la Frontera y San Fernando sendas estaciones de autobuses?

Estación de autobuses de Tordesillas. Enero de 2016. Fuente: Jorge.
Es una vergüenza que dos poblaciones de la entidad y población como San Fernando y Chiclana de la Frontera, que entre las dos rondan los 200.000 habitantes, no dispongan de una estación de autobuses digna de tal nombre. Es más, ni siquiera disponen de una taquilla para sacar los billetes de las tres empresas de autobuses (Comes, Dainco y Portillo) que efectúa trayectos interurbanos e interprovinciales. Ciudades de la provincia de Cádiz como Arcos de la Frontera, Medina Sidonia o Tarifa disponen de estaciones que, además de un bar, permiten al viajero comprar sus billetes.

Estación de autobuses de Aguilar de Campóo. Verano de 2012.
Fuente: Jorge.
Las dos fotos que traigo hoy a El Guardagujas ilustran ejemplos de estaciones de autobuses en ciudades como Aguilar de Campóo o Tordesillas. Los ciudadanos de Chiclana y San Fernando, sin duda, merecemos algo mejor. 

jueves, 24 de diciembre de 2015

Feliz Navidad desde la Plaza Mayor de Chiclana

Plaza Mayor de Chiclana.
Navidad 2015. Foto: Jorge.
Como no podía ser de otra manera, quiero desear a todos mis lectores una Feliz Navidad. Espero sinceramente que paséis una buena noche en compañía de vuestras familias y amigos. Acompaño mi felicitación con esta imagen, tomada esta misma mañana, de un belén situado en la Plaza Mayor de Chiclana, justo al lado de la emblemática torre del reloj y de la Iglesia de San Juan Bautista.

viernes, 25 de septiembre de 2015

La N-340, la carretera más larga de España

Indicativo de la N-340 en Almuñecar (Granada). Foto: Jorge.

La N-340 Cádiz-Barcelona es la carretera más larga de España y de la Península Ibérica. Su trazado discurre por diez provincias y su longitud supera el millar de kilómetros. Aunque ha sido sustituida por la muy moderna A-7, la N-340 continúa siendo necesaria para acceder a centenares de poblaciones del litoral español. Es, con toda seguridad, la carretera por la que más he transitado. Cuando no usaba tanto el tren, el autobús que me llevaba a Almería iba por esta carretera que va paralela al Atlántico y al Mediterráneo. Más tarde, mis constantes viajes a Tarifa han hecho que el tramo entre Chiclana y la ciudad del viento sea ya tan conocido como mi propia casa. 

Indicativo de la N-340 a su paso por Vejer. Foto: Jorge.
La N-340, en realidad, no empieza en la Tacita de Plata. Su km 0 está en el Polígono Industrial de Tres Caminos (Puerto Real).


Inicio del término municipal de Puerto Real. Foto: Jorge.
En la provincia de Cádiz, entre San Fernando y Vejer, es posible evitar la N-340 y tomar la autovía A-48. Entre Vejer y Algeciras, la N-340 es la única vía de comunicación. Una vez en Algeciras, la A-7 permite ir hasta Barcelona sin necesidad de tomar la nacional, aunque bien es cierto que en Granada aún quedan tramos por terminar.


Punto kilométrico 441 de la N-340 en Almería. Foto: Jorge.

La N-340 se denomina N-340a cuando entra en cascos urbanos. Es, por decirlo de alguna forma, el antiguo trazado de esta carretera nacional que flanquea el Mediterráneo.


La N-340 a su paso por Los Yesos (Granada). Foto: Jorge
Por éstas y otras razones, que espero ir reflejando en esta bitácora, la N-340 merece un comentario.