Mostrando entradas con la etiqueta Coronavirus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Coronavirus. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de febrero de 2024

El Gobierno consideró que Koldo García era idóneo como consejero de RENFE

La noticia la publicó ayer Vozpópuli. Según consta en una respuesta del Gobierno de Pedro Sánchez a una pregunta del grupo parlamentario VOX, fechada el 4 de septiembre de 2020, se aseguro que Koldo García, uno de los cabecillas de una trama que sacó jugosas comisiones por la venta de material sanitario durante la pandemia del Coronavirus, era un hombre idóneo para el puesto de RENFE Mercancías.

jueves, 22 de febrero de 2024

Koldo García, estrecho colaborador de Ábalos, y su paso por RENFE Mercancías

Koldo García, de 54 años de edad y uno de los más estrechos colaboradores del antiguo ministro de Transportes José Luís Ábalos, ha sido detenido como presunto miembro de una trama que recibió mordidas con la venta, a diversas administraciones públicas, de mascarillas durante la pandemia del COVID. Tal fue la confianza depositada por Ábalos en él que el entonces ministro no dudó en nombrarle consejero de RENFE Mercancías. Su trayectoria personal y política no avalaba tal nombramiento por su escaso conocimiento del sector. Así informa de esta asunto la emisora Onda Cero:

En 2019 el PSOE gana de nuevo las elecciones y Ábalos convierte a su asesor en consejero de Renfe Mercancías, pese a que el asesor no tenía experiencia previa en ese sector. Asimismo, la mujer de Koldo accedió a un puesto de secretaria en el Ministerio de Transportes.

Este personaje también estuvo presente en el curioso episodio de la entrevista de Ábalos con la vicepresidenta de Venezuela Delcy Rodríguez. 

lunes, 18 de enero de 2021

Eurostar entra en crisis por la pandemia de Coronavirus

Eurostar, el operador del túnel bajo el Canal de La Mancha, corre el riesgo de quebrar si no recibe de inmediato ayudas económicas por parte del gobierno británico, tal y como informa hoy The Times. Desde el mes de marzo de 2020, momento del inicio de las mayores restricciones por la pandemia de Coronavirus, la caída de pasajeros se cifra en un 95%. Esta situación ha llevado a 28 representantes empresariales a mandar una carta al ministro de Economía británico, Rishi Sunak, para advertirle de las consecuencias que tendría la crisis de Eurostar en el futuro de las relaciones comerciales y turísticas del Reino Unido con la Unión Europea.

jueves, 31 de diciembre de 2020

Dejamos atrás 2020, el año del Coronavirus y la crisis económica

Hoy, día 31 de diciembre y festividad de San Silvestre, dejamos atrás un año que, sin duda, será inolvidable por las tremendas consecuencias de la pandemia del Coronavirus, palabra del año qué duda cabe,  y cuyos efectos se seguirán padeciendo en el año que comienza en apenas once horas. Tal y como está el patio no nos podemos quejar de cómo nos han ido las cosas. El Guardagujas, de repente, tuvo que comentar informaciones y datos, como la declaración del Estado de Alarma o la adaptación del ferrocarril a la situación sanitaria derivada de la pandemia, que creíamos sacadas de una historia de ciencia ficción, dejando aparcados varios proyectos que teníamos en la agenda para este año. De hecho, el único viaje, digno de tal nombre, que hemos podido ofrecer a nuestros lectores es el que realizamos a Extremadura a finales de febrero. A pesar de los malos presagios para este nuevo año 2021, en la que la pandemia seguirá siendo un problema hasta mediados del año que viene como mínimo, os queremos desear lo mejor y que el nuevo año os dote de felicidad y prosperidad. Aquí seguiremos dando buena cuenta de la actualidad ferroviaria, si es que el dichoso virus nos permite conocer y explorar nuevas rutas.

domingo, 25 de octubre de 2020

El Gobierno vuelve a instaurar el estado de alarma

Fuente: BOE 25 de octubre de 2020

El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy la instauración del estado de alarma por parte del Gobierno de España. Es la segunda vez en menos de un año que el Gobierno se ve obligado a implementar esta medida tan excepcional. Entre las medidas adoptadas se restringe el movimiento de los ciudadanos entre las 23 y 6 horas. También se restringen los movimientos entre comunidades autónomas.

lunes, 5 de octubre de 2020

Desplome en el número de viajeros en Atocha y Chamartín

Las nuevas medidas implementadas en Madrid por el repunte de casos por el Coronavirus han provocado un desplome considerable, se habla de un 80%, del número de viajeros que han utilizado las instalaciones de las estaciones de Atocha y Chamartín. Al respecto, el vídeo de Ángel Expósito es elocuente sobre la situación de la estación de Atocha.

jueves, 9 de julio de 2020

Un perturbado amenaza con contagiar a otros viajeros

La noticia ha ocurrido en un tren Media Distancia que cubría el trayecto entre Madrid Chamartín y Albacete. Un viajero empezó a gritar en el tren que tenía el Coronavirus y amenazó con contagiar al resto de los viajeros. El incidente provocó que el tren se parara en la estación de Alcázar de San Juan y que el viajero, que no era transmisor de la enfermedad, fuera detenido. Finalmente el tren salió de Alcázar de San Juan con dos horas de retraso.

domingo, 28 de junio de 2020

El escándalo de los precios de los billetes de RENFE


Fuente: RENFE

Como dijimos hace unos días, el fin del estado de alarma ha conllevado un aumento espectacular de los precios de los billetes de tren que, lógicamente, ha provocado una gran sorpresa entre los usuarios de los servicios ferroviarios. Los ejemplos, evidentemente, son muchos pero baste citar el precio al que se están vendiendo los billetes del AVE Madrid-Sevilla con fecha 14 de julio. Lo mínimo que va a pagar el viajero es 77,10 euros en clase turista. Un precio similar pagará el viajero que escoja el Alvia Madrid-Cádiz: 75,10 euros. Curiosamente son unos precios muy similares a los que RENFE ofertó durante el estado de alarma.

Si el fin del estado de alarma permite a la ciudadanía moverse libremente por el territorio nacional, ¿por qué RENFE ha suprimido trenes y aumentado de manera escandalosa el precio de los billetes? ¿Se pretende acaso que el viajero desista de su deseo de viajar? ¿Qué se esconde tras esta estrategia?

jueves, 25 de junio de 2020

¿Ha vuelto RENFE a la normalidad?

El fin del estado de alarma, que tuvo lugar el pasado 21 de junio, no ha provocado la vuelta a la normalidad, nunca mejor dicho, de los servicios ferroviarios prestados por RENFE. La nueva normalidad, término acuñado por las autoridades para definir el fin del confinamiento provocado por la pandemia del Coronavirus, no ha significado, al menos por ahora, la recuperación de la totalidad de los servicios que existían antes del 13 de marzo de este año. Por citar un ejemplo, de los cuatro Alvia diarios que circulaban habitualmente entre Madrid y Cádiz ahora mismo solo existe uno. Así aparece recogido en la recién estrenada página de la compañía:

Horarios y precios de las frecuencias entre Madrid y Cádiz

Además de la reducción de servicios, que queremos pensar que se debe a la falta de demanda, también se observa la eliminación, no sabemos el por qué, de las tarifas promo y promo+ que permitían al viajero sacar billetes a precios económicos en los servicios de Alta Velocidad y Largo Recorrido. Al respecto, y a modo de ejemplo, cabe citar que RENFE ha eliminado la Tarifa Alcazaba que prestaba en el servicio del Talgo Madrid a Almería.

jueves, 28 de mayo de 2020

Prórroga del estado de alarma en España (V)

Fuente: BOE del 25 de mayo de 2020
¿Por qué es importante dejar constancia de las sucesivas prórrogas del estado de alarma? En lo que a nosotros respecta, hay que recordar que el tráfico ferroviario se encuentra alterado notablemente por esta situación. Por eso, y así llevamos haciéndolo desde el inicio de la pandemia del Coronavirus, recordamos a nuestros lectores la evolución del estado de alarma. La nueva prórroga estará vigente hasta las 0:00 del 7 de junio de 2020.

miércoles, 13 de mayo de 2020

Prórroga del estado de alarma en España (IV)

Fuente: BOE del 8 de mayo de 2020
Una vez más dejamos constancia en El Guardagujas de la nueva prórroga del estado de alarma que lleva en vigor desde el pasado 15 de marzo. Según publicó el Boletín Oficial del Estado, en su edición del pasado sábado, esta nueva prórroga estará vigente hasta las 0:00 horas del 24 de mayo de 2020.

martes, 28 de abril de 2020

Prórroga del estado de alarma en España (III)

Fuente: BOE del 25 de abril de 2020
El pasado sábado 25 de abril el Boletín Oficial del Estado publicó la tercera prórroga del estado de alarma que está en vigor en nuestro país desde el pasado domingo 15 de marzo. Esta prórroga será efectiva hasta el día 10 de mayo.

sábado, 25 de abril de 2020

Pakistán utiliza trenes para aislar a enfermos

Información sobre el Coronavirus de Pakistan Railways
Al igual que su vecino India Pakistán también tiene cancelados sus servicios ferroviarios a causa de la pandemia global del Coronavirus. La demanda de camas para los enfermos ha llevado a las autoridades paquistaníes a utilizar antiguos coches cama y de clase business, con capacidad para 36 pacientes, para alojar a los pacientes afectados por el virus. La compañía ferroviaria paquistaní ha informado de que ha preparado 220 coches con un total de 2.200 camas.

jueves, 16 de abril de 2020

Prórroga del estado de alarma en España (II)

Fuente: BOE del 11 de abril de 2020
El pasado sábado 11 de abril el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la segunda prórroga del estado de alarma que está en vigor en España desde el pasado 15 de marzo a causa de la pandemia global del coronavirus. Esta prórroga será efectiva hasta el 26 de abril.

miércoles, 8 de abril de 2020

India organiza trenes hospitales

La India, cuya red ferroviaria está paralizada por la pandemia del Coronavirus hasta el próximo 14 de abril con la excepción de los mercantes, está utilizando material ferroviario para atender a los pacientes afectados por el virus. Los ferrocarriles indios, que son los cuartos del planeta en extensión, están habilitando coches antiguos como pabellones para aislar a los enfermos. Cada coche de viajeros podrá albergar hasta un máximo de 16 pacientes amén de espacio para el personal médico y los equipos de atención sanitaria.

viernes, 3 de abril de 2020

RENFE prepara trenes medicalizados para el transporte de enfermos

RENFE sigue los pasos marcados por su homóloga francesa SNCF y ha preparado tres trenes, de la serie Alvia 730, para que sean medicalizados y, de este modo, pueden transportar pacientes afectados por el Coronavirus. Estos trenes medicalizados tienen una capacidad de 18 pacientes. Los Alvia 730, fabricados por TALGO, son unos trenes que, además de tener el ancho variable, pueden circular por líneas con o sin electrificación.

jueves, 2 de abril de 2020

Horarios de Madrid a Sevilla durante el estado de alarma

Fuente: RENFE
A consecuencia del estado de alarma, que lleva en vigor desde el pasado 15 de marzo de 2020, los horarios de RENFE han sufrido unos cambios radicales que intentan que los viajeros no se desplacen salvo por una causa inaplazable. Un ejemplo de estos cambios drásticos lo podemos ver en la oferta para ir mañana de Madrid a Sevilla en el AVE. Solo hay dos servicios de Alta Velocidad a los que hay que sumar un Alvia, que sigue a Cádiz, y un Media Distancia que llega a Sevilla tras pasar antes por Cáceres, Mérida y Zafra.

miércoles, 1 de abril de 2020

China organiza un tren con ayuda sanitaria a España



A mediados del mes pasado, la empresa china Yinixou Trade Service Group Ltd anunció la partida de un tren que traerá material sanitario para combatir la pandemia del Coronavirus en España. El tren permitirá que instituciones, individuos y empresas transporten, de manera gratuita, material que permita aliviar los efectos de esta crisis que está golpeando nuestro país. El primer tren, que parte semanalmente, salió de Yiwu el pasado 21 de marzo y transportaba más de 110,000 mascarillas y 766 conjuntos de trajes protectores.

Luz al final del túnel

Empezamos el mes de abril como terminamos el mes de marzo. La crisis del Coronavirus sigue acaparando toda la actualidad. RENFE ha creado un portal de buenas noticias, denomiamdo La luz al final del túnel, que supone un oasis en medio de la grave crisis sanitaria que estamos viviendo y que, a día de hoy, ha costado la vida a cerca de 10.000 españoles. Entre las noticias que el lector puede consultar, destacamos el papel que ha desempeñado el AVE en el transporte de piezas esenciales para la construcción de ventiladores.

lunes, 30 de marzo de 2020

Prórroga del estado de alarma en España

Fuente: BOE del 28 de marzo de 2020
El pasado sábado 28 de marzo el BOE publicó el Real Ddecreto 476/2020 mediante el que se aprueba la prórroga del estado de alarma en España vigente desde el pasado domingo 15. Esta prórroga obtuvo el respaldo del Congreso de los Diputados el 25 de marzo como así lo indica la Constitución de 1978. Esta situación durará hasta las 0:00 del día 12 de abril de 2020.

Más información:

Ley Orgánica 4/1981 que regula los estados de alarma, sitio y excepción.