viernes, 20 de octubre de 2023
Comunicado oficial de RENFE por la muerte de Álvaro Prieto
viernes, 13 de mayo de 2022
Estación de Plaza de Armas (Sevilla)
sábado, 23 de abril de 2022
Miguel de Cervantes vuelve a Sevilla
AVE de la serie S-100 en Sevilla Santa Justa Domingo, 3 de abril de 2022 |
Viernes, 3 de julio de 2009. |
Muy cerca de la Giralda, el alminar de origen almohade que en la actualidad hace las veces de campanario de la catedral de Sevilla, existe una placa que recuerda la alusión que El Quijote recoge sobre la misma en el capítulo XIV de la Segunda Parte y que podéis ver en la foto anterior. La ruta cervantina por Sevilla no puede dejar de lado la famosa calle Sierpes en la que, en el siglo XVI, estuvo la cárcel en la que Cervantes estuvo preso. Hay quien dice que la idea de escribir El Quijote surgió, precisamente, durante la estancia en prisión del insigne soldado de Lepanto.
¿Qué podrá engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mío, sino la historia de un hijo seco, avellanado, antojadizo y lleno de pensamientos varios y nunca imaginados de otro alguno, bien como quien se engendró en una cárcel, donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación?
Precisamente, la foto anterior muestra una de las 17 placas que están repartidas por toda la ciudad de Sevilla y que recuerdan los lugares que Cervantes mencionó en muchas de sus obras, fundamentalmente las Novelas Ejemplares. Esta colección de placas fue una idea del cronista Luis Montoto para conmemorar el III centenario de la muerte del autor de El Quijote. Sirva, pues, esta entrada de El Guardagujas como homenaje a Miguel de Cervantes en el día en el que celebramos el Día del Libro.
domingo, 1 de noviembre de 2020
La muerte de Antonio Susillo en San Jerónimo (Sevilla)
viernes, 16 de octubre de 2020
Apuntes sobre la estación de Plaza de Armas (Sevilla)
Recientemente hemos recordado el trigésimo aniversario de la partida del último de tren de la estación sevillana de Plaza de Armas. Mientras andábamos buscando información para otros temas, hemos encontrado un artículo de Juan Carrero Rodríguez, publicado en el ABC de Sevilla el 7 de octubre de 1990, que venía a recordar los principales hitos de esta estación que marcó una época de la historia de la capital de Andalucía. Es nuestra intención recordar aquí los principales ideas del citado artículo.
- El 23 de julio de 1857 se constituye la Compañía de Ferrocarriles de Sevilla a Córdoba.
- La primitiva estación de Plaza de Armas se inaugura el 17 de septiembre de 1862 y a ella llegó la reina Isabel II en su primera visita a la ciudad.
- En abril de 1876 el Príncipe de Gales, el futuro Eduardo VII, partió de esta estación rumbo a Madrid tras visitar Sevilla.
- Los restos del rey don Pedro I de Castilla llegaron a Plaza de Armas en la noche de Reyes de 1877.
- El 20 de octubre de 1892 el rey de Siam Chulalongkorn I partió de Sevilla rumbo a Madrid.
- Las obras de la nueva estación de Plaza de Armas concluyen el 18 de marzo de 1901.
- A lo largo de su reinado, Alfonso XIII y Victoria Eugenia acudieron en varias ocasiones a Sevilla utilizando para ello la estación de Plaza de Armas.
- En 1910, como así comentamos en su momento, llegaron los restos de los hermanos Bécquer.
- El Rey Gustavo V de Suecia llegó a Plaza de Armas el 22 de abril de 1925.
- Alejandro Lerroux, presidente del Gobierno durante la Segunda República, llegó a esta estación el 25 de abril de 1935.
- En El Guardagujas también hemos comentado la llegada de los restos de toreros como Joselito o Ignacio Sánchez Mejías.
martes, 29 de septiembre de 2020
30 años de la salida del último tren de Plaza de Armas (Sevilla)
viernes, 3 de julio de 2020
Estación de Osuna (Sevilla)
jueves, 25 de abril de 2019
El último viaje de los hermanos Bécquer
![]() |
Casa natal de Gustavo Adolfo Bécquer en la calle Marqués de Paradas (Sevilla) Viernes Santo, 19 de abril de 2019. Foto: El Guardagujas. |
En segundo lugar, San Lorenzo es también un barrio muy literario. Basta dar un paseo por sus calles, como Conde de Barajas o Cardenal Spínola, para entender lo que estamos comentando. Los recuerdos de Bécquer, Romero Murube o Laffón están muy presentes en sus calles. Precisamente, el Viernes Santo pasamos por la puerta de la casa natal de Gustavo Adolfo Bécquer y recordamos que su último viaje, de Madrid a Sevilla, fue precisamente en tren, cuando sus restos descansaron definitivamente en la tierra que le vio nacer en febrero de 1836.
Los dos hermanos Bécquer, Gustavo y Valeriano, murieron el mismo año en un corto lapso de tiempo. Apenas tres meses separaron sus defunciones, acaecidas en el año 1870 en la capital de España. El traslado de ambos a Sevilla, algo que empezó a pensarse en 1883 y gracias a la Sociedad Económica de Amigos del País, no se materializó hasta el año 1913.
En la mañana del 8 de abril de 1913, los restos de ambos artistas fueron exhumados en el cementerio de San Lorenzo de Madrid. Las cenizas de los hermanos Bécquer fueron depositadas en dos cajas negras, una para cada hermano y similares a una urna, revestidas con paños negros y decoradas con una cruz dorada y una placa que contenía los nombres de ambos así como las fechas de las muertes. Tras un responso en la capilla del cementerio, las urnas fueron depositadas en un carruaje que las llevaría a la estación de Atocha
En la estación de Atocha, también conocida como la del Mediodía, había un tren con un furgón especialmente decorado para la ocasión. La llegada a la estación tuvo lugar sobre las 5 de la tarde. Según cuenta el diario ABC del 9 de abril, día de la partida del tren, los paisanos de Bécquer rendirían un gran homenaje popular a ambos artistas a su llegada. El tren mixto llegó a Sevilla, concretamente a la estación de Plaza de Armas, por la mañana. Los restos mortales de los hermanos Bécquer fueron recibidos por el alcalde, los señores Conde de Casa-Segovia, los académicos de las Buenas Letras, estudiantes y admiradores de la obra de ambos artistas. En la estación quedarían los restos en la capilla ardiente hasta su traslado a la iglesia de San Vicente a las cinco de la tarde. Allí, los restos de los hermanos Bécquer se colocarían en la capilla de la Hermandad de las Siete Palabras.
Finalmente, los hermanos Bécquer fueron trasladados a la Iglesia de la Anunciación, que en ese año era la "iglesia de la Universidad" y en la que se cantó una vigilia y un responso, para proceder, más tarde, a la inhumación definitiva de los restos en el Panteón de Sevillanos Ilustres.
Fuente: ABC de Madrid, 9 de abril de 1913; ABC de Madrid, 11 de abril de 1913; ABC de Madrid, 12 de abril de 1913.
martes, 16 de abril de 2019
De Reinosa a Sevilla en siete horas
![]() |
El Cachorro y Nuestra Señora del Patrocinio. Sábado, 6 de abril de 2019. Fuente: El Guardagujas. |
martes, 9 de abril de 2019
AVE de la serie 102 en Sevilla Santa Justa
viernes, 18 de mayo de 2018
Llanto por Ignacio Sánchez Mejías
Fuente: ABC de Madrid, 16 de agosto de 1934. Página 27. |
Fuente: The Times, 14 de agosto de 1934. |
Fuente: ABC de Madrid 15 y 16 de agosto de 1934; ABC de Sevilla, 16 de agosto de 1934; The Times, 14 de agosto de 1934.
jueves, 19 de abril de 2018
Media Distancia llega a Sevilla Santa Justa
domingo, 15 de abril de 2018
De Madrid a la Feria de Abril de Sevilla
Fuente: La Ilustración Española y Americana. 25 de abril de 1870. |
miércoles, 3 de mayo de 2017
De Sevilla a Lora del Río
Estación de La Rinconada. Sábado, 22 de abril de 2017. Foto: Jorge. |
Estación de Brenes. Sábado, 22 de abril de 2017. Foto: Jorge. |
Plano de la línea C1 de Cercanías de Sevilla. Fuente: Renfe. |
Estación de Los Rosales. Sábado, 22 de abril de 2017. Foto: Jorge. |
Estación de Lora del Río. Sábado, 22 de abril de 2017. Foto: Jorge. |
Tras ver el vídeo, que aporta imágenes muy valiosas para los amantes del ferrocarril, sobran los comentarios.
jueves, 27 de abril de 2017
Un Avant llega a Sevilla Santa Justa
jueves, 5 de enero de 2017
Cuento para la noche de Reyes
miércoles, 7 de diciembre de 2016
El tren de Joselito
Mausoleo de Joselito de Mariano Benlliure. Cementerio de San Fernando (Sevilla) Foto: Jorge. |
ABC de Madrid, 19 de mayo de 1920. |
sábado, 12 de noviembre de 2016
Dos postales antiguas de Plaza de Armas (Sevilla)
![]() |
Postales antiguas de Plaza de Armas. Fuente: Jorge. |
miércoles, 11 de mayo de 2016
La antigua estación de San Bernardo podría albergar un museo del ferrocarril
Marquesina de San Bernardo. Febrero de 2012. Foto: Jorge. |
domingo, 24 de abril de 2016
Horarios de Sevilla a Córdoba y Extremadura de 1989
![]() |
Horarios de Sevilla a Córdoba y Extremadura. Diciembre de 1989. Fuente: Jorge. |
![]() |
Horarios de Sevilla a Córdoba. Fuente: Jorge. |
![]() |
Horarios de Sevilla a Extremadura. Fuente: Jorge. |