El Guardagujas.com
Bitácora dedicada al ferrocarril.
jueves, 3 de julio de 2025
¿El Gobierno es responsable de algo?
miércoles, 2 de julio de 2025
Día negro en las comunicaciones: Barajas y problemas en la línea Madrid-Barcelona
¿Se han contagiado las vías de comunicación del ambiente irrespirable que vivimos en estos momentos en la decadente y amoral España? En menos de 24 horas hay que registrar nuevas incidencias en Barajas y, otra vez, en un corredor ferroviario, en este caso el que une Madrid con Barcelona. Según informa ADIF, en su comunicado de las 21:35 horas, las instalaciones del bypass de Lérida sufrieron un incendio que ya ha sido extinguido.
Cuando Óscar Puente dijo que el ferrocarril vive el mejor momento de su historia
martes, 1 de julio de 2025
El presidente de RENFE insulta a un usuario
Nuevo corte de la circulación en la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla
domingo, 29 de junio de 2025
150 años de la llegada del ferrocarril a Mallorca
El pasado 24 de febrero se conmemoró él 150 aniversario de la inauguración de la línea de ferrocarril Mallorca-Inca. Fue la primera en ser inaugurada y la única que ha estado operativa de manera ininterrumpida. Aquí tenéis los principales hitos del ferrocarril malloquín:
- Como ya hemos dicho, la primer línea, que comunica Mallorca con Inca, fue inaugurada el 24 de febrero de 1875.
- Los primeros pasos se dieron en 1872. En ese año, el ingeniero Eusebi Estada recibió el encargo de construir una línea de ferrocarril en la isla.
- El ferrocarril llegó a Mallorca de manos de la iniciativa privada.
- La red ferroviaria de la isla llegó a alcanzar los 250 km.
- A mediados del siglo XX el Estado nacionalizó el ferrocarril y pasó a depender de FEVE
- En la actualidad, el servicio ferroviario depende del gobierno balear que gestiona la empresa Serveis Ferroviaris de Mallorca.
viernes, 27 de junio de 2025
La Guardia Civil registra la casa de la ex presidenta de ADIF
sábado, 21 de junio de 2025
Obras de ADIF bajo sospecha de la trama de Ábalos, Cerdán y Koldo
Como ya sabéis a esta hora, la Guardia Civil registró en la mañana de ayer las sedes del PSOE, ADIF y el Ministerio de Transportes. En el caso de ADIF, que es lo que realmente nos interesa, los investigadores desean conocer detalles de los expedientes de cinco obras que están bajo sospecha porque existe la convicción de que las adjudicaciones fueron irregulares. Las obras son las siguientes:
- Santiago el Mayor (Murcia): soterramiento del ferrocarril en la ciudad de Murcia
- Murcia: obras de la línea de Alta Velocidad Murcia-Almería
- Monforte de Lemos (Lugo): intervención en túneles, explanaciones y puentes)
- Obras de emergencia en Asturias en la red de ancho métrico
- Sant Feliú de Lllobregat (Barcelona): integración del ferrocarril en el entorno urbano