Mostrando entradas con la etiqueta Alcázar de San Juan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcázar de San Juan. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2024

TECO por Alcázar de San Juan

Aquí tenéis las imágenes del paso de un tren TECO, que iba sentido Córdoba, por la estación de Alcázar de San Juan. Este vídeo fue grabado al poco de llegar en el Tren de las Gachas el pasado sábado 16 de noviembre.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Tren de las Gachas 2024

El pasado 16 de noviembre, como viene siendo tradición desde 2017, estuvimos en Alcázar de San Juan con motivo de la llegada del Tren de las Gachas organizado por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM) y la empresa ALSA. Aquí tenéis un resumen de esta jornada.

domingo, 12 de febrero de 2023

La plataforma logística de Alcázar de San Juan

Tren mercante del tipo TECO en Alcázar de San Juan en 2017
Fuente: El Guardagujas


Representantes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación de Ciudad Real, Ayuntamiento de Alcázar de San Juan y Puerto de Valencia han firmado un protocolo que, de alguna manera, supone el inicio de la creación de la plataforma logística de Alcázar de San Juan. Este ambicioso proyecto pretende unir el tráfico de mercancías que discurre por dos ejes principales: Algeciras-Francia y Valencia-Portugal. La estación de Alcázar de San Juan, aunque ha perdido importancia en el tráfico de viajeros, sigue siendo un nudo de comunicaciones importante por el que discurren a diario decenas de trenes de mercancías. Aquí tenéis un ejemplo de ello en nuestro canal de Youtube.

Fuente: Ayuntamiento de Alcázar de San Juan

Más información:

Página del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan. Aquí encontraréis documentación y mapas.

sábado, 24 de diciembre de 2022

Mercancías de Captrain en Alcázar de San Juan

Aquí tenéis el último vídeo que hemos compartido en nuestro canal de Youtube y en el podréis ver la salida de un tren de mercancías de Captrain.

jueves, 8 de diciembre de 2022

Alvia Cádiz-Barcelona en Alcázar de San Juan

Aquí tenéis un vídeo, realizado en la estación de Alcázar de San Juan el pasado sábado 19 de noviembre, en el que podéis ver el paso del Alvia Cádiz-Barcelona.

sábado, 26 de noviembre de 2022

La nueva vida de la fonda de Alcázar de San Juan

Fuente: El Guardagujas
´

La famosa fonda de la estación de Alcázar de San Juan, de la cual tuvimos oportunidad de hablar hace más de dos años en un extenso artículo, ha comenzado una nueva vida. Tal y como tuvimos la ocasión de ver el pasado sábado, a consecuencia de nuestra visita a Alcázar de San Juan con motivo de la llegada del Tren de las Gachas de la AAFM (Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid), el local de la centenaria fonda ha sido habilitado como centro de interpretación y recepción de visitantes. La intención del Ayuntamiento alcazareño, principal promotor de la idea, es mostrar a los visitantes que lleguen a la ciudad su pasado cervantino y ferroviario. Lamentablemente no pudimos ver su interior porque estaba cerrada.

Más información aquí 

martes, 22 de noviembre de 2022

Tren de las Gachas 2022: Volvemos a Alcázar de San Juan

Aquí tenéis el resumen de la jornada que pasamos en Alcázar de San Juan de la mano del Tren de las Gachas de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM).

sábado, 19 de noviembre de 2022

Nos vemos en Alcázar de San Juan: Tren de las Gachas 2022

Billete para el Tren de las Gachas 2022 Madrid-Alcázar de San Juan

Tras un paréntesis de tres largos años, el Tren de las Gachas, organizado por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM), vuelve a su cita con la localidad manchega de Alcázar de San Juan. Mañana acudiremos, una vez más, a esta cita ineludible en el calendario y, como viene siendo habitual, daremos cumplida cuenta de nuestras experiencias e impresiones.

sábado, 31 de octubre de 2020

Homenaje al Tren de las Gachas (2017-2019)

 


Este año, por las razones de sobra conocidas, no podremos ir a Alcázar de San Juan en el Tren de las Gachas organizado por la AAFM (Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid). Nos quedan los recuerdos de los buenos momentos que hemos vivido en esta entrañable localidad manchega.

jueves, 9 de julio de 2020

Un perturbado amenaza con contagiar a otros viajeros

La noticia ha ocurrido en un tren Media Distancia que cubría el trayecto entre Madrid Chamartín y Albacete. Un viajero empezó a gritar en el tren que tenía el Coronavirus y amenazó con contagiar al resto de los viajeros. El incidente provocó que el tren se parara en la estación de Alcázar de San Juan y que el viajero, que no era transmisor de la enfermedad, fuera detenido. Finalmente el tren salió de Alcázar de San Juan con dos horas de retraso.

miércoles, 17 de junio de 2020

Apuntes sobre la fonda de Alcázar de San Juan

Desde hace mucho tiempo, como mínimo un cuarto de siglo, hemos tenido un gran interés por Alcázar de San Juan en general y por la fonda de su estación en particular. Durante muchos años solo tuvimos noticias de ella a través de diversas publicaciones especializadas. Nuestro primer viaje al gran nudo ferroviario tuvo lugar en febrero de 2012 y para nuestra sorpresa, en este caso negativa, la fonda era ya historia. A pesar de no haberla podido conocer en persona, siempre nos ha fascinado todo lo que rodea a este establecimiento que, sin duda, se convirtió en una institución dentro y fuera de Alcázar de San Juan. Por tal motivo, y porque queremos recordar un episodio de nuestro glorioso pasado ferroviario, queremos dedicar en El Guardagujas un espacio a hablar de esta fonda mítica.

El ferrocarril llegó a Alcázar de San Juan en 1858. La llegada de este nuevo tipo de transporte, que había hecho su estreno en la España peninsular diez años antes, iba a cambiar la faz de esta ciudad que algunos consideran patria de Miguel de Cervantes. En aquel año Alcázar de San Juan iba a ser una estación más en la conexión ferroviaria de Madrid con Alicante. Sin embargo, dos años después, esto es en 1860, Alcázar de San Juan vería abierta otra línea que, buscando el sur de España, la uniría con Manzanares. Fue así como empezó la historia de una estación que, con letras mayúsculas, se convirtió en una encrucijada de caminos. La confluencia en Alcázar de San Juan de un tráfico ferroviario tan intenso, nada menos que todas las líneas que unen Madrid con Levante, Badajoz y Andalucía más las líneas transversales, hizo que la estación fuera aumentando sus instalaciones y, de este modo, se creara una fonda que permitiera atender al incesante trasiego de viajeros.

La reina Isabel II, en cuyo reinado nació el ferrocarril en la España peninsular, fue la primera gran visitante de la estación alcazareña en mayo de 1858. De todos modos, la primera gran noticia que existen en los anales de esta fonda, que desgraciadamente hoy se encuentra clausurada aunque ya hablaremos del tema más adelante, es la visita, en 1873, del rey Amadeo de Saboya cuando tuvo que volver a Italia tras su efímero reinado. También hay noticias de las visitas de Alfonso XII, el monarca que dio el título de ciudad a Alcázar de San Juan. También visitó la estación la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena,  viuda del mencionado Alfonso XII y madre del futuro rey Alfonso XIII.

Fuente: Gaceta de Madrid, 13 de abril de 1877

A finales del siglo XIX la compañía MZA (Madrid a Zaragoza y Alicante), propietaria de la estación de Alcázar de San Juan, disponía de fondas repartidas por toda su red ferroviaria: Sevilla, Córdoba, Espeluy, Baeza, Almorchón, Mérida, Badajoz, Zafra, Murcia, Zaragoza, Casetas, Aranjuez, Madrid Atocha, Ciudad Real y Alcázar de San Juan eran algunos de estos ejemplos. Todas estas estaciones eran, como el lector habrá podido comprobar, importantes nudos de comunicación de la red ferroviaria. En aquel momento las fondas estaban en régimen de arrendamiento y cada arrendatario pagaba una cantidad anual que era calculada por agentes de la empresa ferroviaria en función del tráfico de cada estación. En el caso de la de Alcázar de San Juan, su arrendatario debía pagar 3.500 pesetas al año. Era la segunda por facturación tras la de Córdoba.

Fuente: La Vanguardia, 26 de mayo de 1900. Página 4

Como habrá visto el lector al principio de esta entrada, la fonda de Alcázar de San Juan ofreció un menú especial, cuyo precio ascendía a 1,5 pesetas, con motivo del eclipse total de sol que tuvo lugar el lunes 28 de mayo de 1900. Fueron muchos los que cogieron el tren en Madrid y se acercaron a Alcázar de San Juan para presenciar este fenómeno extraordinario. Por tal motivo, la fonda no quiso quedarse atrás y diseñó un menú compuesto de sopa, un frito, merluza en salsa, pollo a la valenciana con arroz, pan vino y postre.

Fuente: La Vanguardia, 21 de marzo de 1904

El siglo XX empezó también con visitas de personajes ilustres de la política española. Tales fueron los casos de Nicolás Salmerón, Melquiades Álvarez, que para llegar a Alcázar de San Juan usó el "mixto de Valencia" y José Canalejas. A lo largo de la nueva centuria personajes célebres, y no solo de la política, visitaron la fonda: Juanito Valderrama, Sara Montiel, Mario Moreno "Cantinflas", etc...

Fuente: La Vanguardia, 2 de diciembre de 1903

La fonda de la estación de Alcázar de San Juan también fue escenario de bodas. Así tuvo lugar el 28 de febrero de 1906. Según cuentan las crónicas de la época, la celebración fue un gran acontecimiento social y el paseo de la estación fue un hervidero de gente que iba y venía a la fonda. Precisamente hay que subrayar el auge que esta arteria urbana, con sus múltiples establecimientos hoteleros y restaurantes, tuvo durante la época dorada de la estación. La construcción del paso inferior de la estación, que comunica el edificio del paseo con el andén central y que data de la tercera década del siglo pasado, repercutió positivamente en el acceso a la fonda. 

Mosaicos de la antigua fonda de Alcázar de San Juan

La fonda de Alcázar de San Juan no se entiende sin sus famosos azulejos, que podéis ver en la foto anterior, que narran la historia del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha. Esta colección de azulejos fueron instalados en la fonda en los años 20 del pasado siglo y proceden del taller trianero de Mensaque Rodríguez. Estos azulejos estuvieron inspirados en las ilustraciones que José Jiménez de Aranda realizó con motivo del III centenario de la edición de la primera parte del Quijote en 1905. Esta colección de azulejos es el único recuerdo que nos queda de la antigua fonda.

Tras la Guerra Civil, la estación, y con ella la fonda, pasa a manos de RENFE. La fonda, que llegó a tener 33 empleados en nónima y que estaba abierta las 24 horas del día, no solo se limitó al local que podemos ver en la estación. La venta de productos a los viajeros también se realizaba en el propio andén. Para tal fin se crearon unos carrillos, que disponían de una cesta de mimbre, en los que el vendedor llevaba bocadillos, tortas de Alcázar, chocolatinas, bebidas como la gaseosa local La Prosperidad etc...

Los recuerdos en torno a la fonda son infinitos, algunos de ellos dignos de aparecer en novelas. Los testimonios no solo hablan de los trenes regulares sino también de los extraordinarios como los que transportaban trabajadores para la vendimia en Francia, aficionados que iban a ver un partido de fútbol, militares de maniobras, peregrinos  y enfermos que iban a Lourdes, etc... La fonda también se ocupaba de suministrar víveres, encargados lógicamente por RENFE, a los viajeros que iban en trenes con un retraso importante. 

La fonda de Alcázar de San Juan, de la que desgraciadamente solo nos quedan recuerdos imborrables y los azulejos del Quijote, atesora miles de historias anónimas que darían para interminables libros de vivencias y recuerdos.

Más información

Tesela, número 72. Cuadernos Mínimos. Patronato Municipal de Cultura. Ayuntamiento de Alcázar de San Juan.

martes, 19 de mayo de 2020

Media Distancia en Alcázar de San Juan



Aquí tenéis otro vídeo de nuestro canal en Youtube. En esta ocasión, os mostramos imágenes de la salida de un Media Distancia, de la serie 449, de la estación de Alcázar de San Juan (Ciuda Real).

viernes, 8 de mayo de 2020

¿Es verdad que se va a suprimir el Talgo Sevilla-Barcelona?



En las últimas horas están circulando noticias sobre la presunta supresión del Tren Talgo Sevilla-Barcelona, que podéis ver en el vídeo que tomamos el año pasado en la entrañable estación de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Si tal noticia se convierte en realidad desaparecería, no solo el único tren que une por vía convencional Andalucía con Levante y Cataluña, sino que muchas ciudades del interior se verían privadas de un tren que tiene buena acogida entre los viajeros. 

Según el diario Jaén, Francisclo Reyes, presidente de la Diputación de Jaén y secretario general del PSOE, acusa a las fuerzas derechistas de ser propagadoras de un bulo que solo persigue erosionar al Gobierno de España. Nosotros no sabemos qué va a pasar con el tren pero, vistos los antecedentes, no nos extrañaría nada que terminara por desaparecer. Todos recordamos lo sucedido con el Tren Hotel Barcelona-Granada: fue suprimido por el Gobierno de Rajoy pero el PSOE, que en la década de los ochenta se convirtió en el partido que más líneas ferroviarias ha cerrado en España, tampoco ha hecho nada por reponerlo en la circulación. Es más, no creemos que Ábalos tenga su recuperación entre sus más inmediatas prioridades.

Esperemos que las declaraciones de Francisco Reyes no se vean desmentidas en el futuro. La pérdida de este tren, sin duda, supondría un duro golpe para las comunicaciones ferroviarias de provincias como Jaén o Ciudad Real.

jueves, 7 de mayo de 2020



Nuevo vídeo de nuestro canal en Youtube. Seguimos buceando en nuestro archivo y, en esta ocasión, os mostramos la salida de la estación de Alcázar de San Juan de la edición de 2018 del famoso Tren de las Gachas de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM).

sábado, 7 de diciembre de 2019

Talgo Sevilla-Barcelona en Alcázar de San Juan



Aquí tenéis un nuevo vídeo del canal de El Guardagujas en el que podéis ver la llegada y la salida del Talgo Torre del Oro Sevilla-Barcelona a Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Este tren es el único, y esperemos que por muchísimo tiempo, que une Andalucía con Cataluña usando un convoy que transita por ancho ibérico.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Tren de las Gachas 2019 saliendo de Atocha Cercanías



Como bien sabéis, el pasado sábado 16 de noviembre fuimos, por tercer año consecutivo, a la localidad de Alcázar de San Juan a bordo del Tren de las Gachas fletado por la AAFM (Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid). Este vídeo muestra la salida del convoy, compuesto por siete coches, de la estación de Atocha Cercanías hacia la de Chamartín.

viernes, 15 de noviembre de 2019

Nos vemos en Alcázar de San Juan: Tren de las Gachas 2019

Billete para la edición de 2019 del Tren de las Gachas de la AAFM
Aquí tenéis, por tercer año consecutivo, el billete que nos llevará mañana, a bordo del popular Tren de las Gachas, de Madrid a Alcázar de San Juan. Este año, todo hay que decirlo, estábamos preocupados por el retraso a la hora de sacar a la venta los billetes pero, al final, hemos podido adquirir nuestra plaza. A la vuelta del viaje os comentaremos nuestras impresiones. Se anuncian sorpresas.

martes, 1 de octubre de 2019

Alcázar de San Juan, 1 de octubre de 1868

Fuente: The Times, 5 de octubre de 1868. Página 10.
Según una información fechada el 1 de octubre en Madrid, y publicada cuatro días más tarde, los generales Serrano y Prim han pernoctado en la localidad de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). En la información se dice que Alcázar de San Juan, que dista 92 millas de la capital de España, es el gran nudo de las líneas ferroviarias que llevan al sur de España.

Fuente: The Times, 5 de octubre de 1868. Página 10.

sábado, 1 de diciembre de 2018

Tren de las Gachas 2018: Visita a Alcázar de San Juan (y II)



Empezamos el último mes del año con la segunda y última entrega de nuestro reportaje sobre el Tren de las Gachas 2018. En esta ocasión, el vídeo está centrado en la relevancia de la estación de Alcázar de San Juan.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Tren de las Gachas 2018: Visita a Alcázar de San Juan (I)



Aquí tenéis la primera entrega de la crónica de nuestro viaje a Alcázar de San Juan (Ciudad Real). En esta ocasión, nos damos un paseo por los rincones más pintorescos de esta entrañable localidad manchega.