La operadora francesa Ouigo llegó el pasado 16 de enero a Andalucía. Desde esa fecha, es posible utilizar los trenes de esta empresa para viajar de Madrid a Córdoba, Málaga o Sevilla. En palabras de Hélène Valenzuela, directora general de Ouigo en España, la puesta en marcha de los trenes Ouigo permitirá a muchas personas utilizar este medio de transporte a precios asequibles. Más información aquí.
Mostrando entradas con la etiqueta LAV Córdoba-Málaga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LAV Córdoba-Málaga. Mostrar todas las entradas
sábado, 25 de enero de 2025
miércoles, 13 de noviembre de 2024
Málaga sin trenes por la DANA
Una nueva DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) está afectando a la provincia de Málaga y ha provocado que la provincia se quede sin servicios ferroviarios: línea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga; Cercanías del Núcleo de Málaga y servicios de ancho ibérico con destino Antequera.
Más información:
jueves, 31 de agosto de 2023
Trenes de Alta Velocidad por la estación de Córdoba
Aquí tenéis este vídeo del canal de Youtube de El Guardagujas en el que podéis ver el paso de dos trenes de Alta Velocidad, uno de Iryo y otro de RENFE, por la estación de Córdoba.
domingo, 8 de enero de 2023
De Santander a Almería: cinco trenes y catorce horas
Somos defensores del ferrocarril como medio de transporte por muchas razones que ahora no vienen al caso y que han sido expuestas a lo largo de los últimos años. Viajar en tren, en teoría, es un placer. Sin embargo, a veces hasta el placer más exquisito puede acabar hartando. En numerosos ocasiones, aquí tenéis este ejemplo, hemos explicado en El Guardagujas la mejorable situación del ferrocarril en Andalucía Oriental en general y en la provincia de Almería en particular. La crónica del viaje que vamos a compartir con vosotros ilustra a las claras la lejanía de la España oficial, la de las inauguraciones del AVE, de la España real.
El pasado lunes 2 de enero tuvimos la genial idea de ir en tren de Santander a Almería. El primer tren que cogimos fue un Alvia, de la serie 120.5 como el que aparece en este vídeo, y en el que nos sentamos donde nos apeteció porque la numeración del convoy no era la misma que la del Alvia que habitualmente presta este servicio. Al llegar a Segovia, y por causas desconocidas, nos dijeron que teníamos que hacer trasbordo a otro Alvia que nos llevaría a Madrid-Chamartín, algo que provocó que llegáramos a la capital de España con unos 20 minutos de retraso y que, huelga decirlo, no nos permitía recibir compensación alguna algo que fue sugerido por el revisor del tren que cogimos en Santander.
Al llegar a Madrid-Chamartín cogimos un Cercanías para desplazarnos a Madrid-Puerta de Atocha. En la estación del Mediodía estuvimos esperando hasta las 14:35, momento en el que tenía previsto la salida un AVE, de la serie 102, con destino Granada. Esto fue, posiblemente, lo único interesante del viaje ya que la llegada a la capital nazarí nos permitió conocer la nueva línea de Alta Velocidad entre Antequera-Santa Ana y Granada y que tanto ríos de tinta hizo correr hace unos años. Al respecto, recordemos que la inauguración de la línea de alta velocidad entre Antequera y Granada provocó que la línea convencional fuera eliminada. De este modo, todos los pueblos entre ambas localidades, salvo Loja que vio destruida su estación, se han quedado sin acceso al tren. La guinda del pastel fue el Media Distancia de Granada a Almería que tomamos a las 18:12 llegando a las 20:44.
El viaje se resume con dos datos: 5 trenes y 14 horas. Así están las comunicaciones en España. La propaganda oficial, que es consumida sin problemas por un sector nada despreciable de la población que ansía ver el AVE en la puerta de su casa, afirma que las comunicaciones por ferrocarril han mejorado notablemente gracias a la Alta Velocidad. Eso es cierto siempre y cuando vivas en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y poco más. ¿Qué tal un viaje en tren de Badajoz a Teruel? ¿Os lo imagináis?
martes, 11 de febrero de 2020
El viaje de Sevilla a Almería es una tomadura de pelo
A estas alturas de la vida no es sorprendente que titulemos esta entrada de la manera que lo hemos hecho. Cualquier persona que tenga que desplazarse a Almería sabe perfectamente lo que supone coger el tren. Es realmente meritorio que, con la que está cayendo y la que queda por caer, todavía haya gente que opte por el ferrocarril como medio de transporte. Da la sensación, y así lo hemos señalado en algún momento en El Guardagujas, que alguien está interesado en cerrar, de una vez por todas, la línea Linares-Almería.
Esta introducción es el resultado de conocer la nueva "oferta" de RENFE para ir de Sevilla a Almería. Ya sabíamos que el tren directo entre ambas ciudades era cosa del pasado. Lo que no sabíamos, empero, era que la alternativa, que presuntamente iba a ser mejor, no iba a aportar nada a los sufridos viajeros que utilizan el tren para desplazarse por el interior de Andalucía.
Horarios de RENFE para el corredor Sevilla-Almería (Año 1999) |
El diario La Voz de Almería publicó el 7 de este mes este horario de RENFE en el que se puede ver que el tren entre ambas ciudades tardaba 5 horas y 15 minutos en completar su recorrido. Hoy, tras la inauguración de la LAV Antequera-Granada, el viajero que quiera ir de Sevilla a Almería tendrá que coger dos trenes. El primero, del tipo AVANT, irá de Sevilla Santa Justa a Granada. Una vez en la ciudad de la Alhambra deberá coger un Media Distancia con destino Almería.
Horarios de RENFE con los nuevos servicios AVANT entre Sevilla y Granada |
Según la información facilitada por RENFE en su web, el viaje combinado de AVANT y Media Distancia tendrá una duración de 5 horas y 45 minutos. Y la guinda del pastel es el precio que, naturalmente, será más caro.
El modelo ferroviario que se está implementando no responde a las necesidades de los ciudadanos porque el tren, al contrario que en sus inicios, no está articulando el territorio. Todo esto es un monumento al disparate.
Etiquetas:
Almería,
Alta Velocidad,
LAV Antequera-Granada,
LAV Córdoba-Málaga,
Línea Linares-Almería,
Línea Moreda-Granada
Ubicación:
Santander, Cantabria, España
viernes, 30 de agosto de 2019
De San Fernando a Málaga por Córdoba
![]() |
Estación de Peñaflor (Sevilla). Viernes, 23 de agosto de 2019. Fuente: El Guardagujas. |
El pasado viernes 23 de agosto fuimos de San Fernando-Bahía Sur (Cádiz) a Málaga-María Zambrano en tren pero, a diferencia del año pasado, fuimos por una ruta diferente. Normalmente, cuando un viajero quiere ir de Cádiz a Málaga, lo lógico es coger un Media Distancia hasta Dos Hermanas (Sevilla) para, posteriormente, coger otro tren idéntico hasta la capital malagueña. Sin embargo, este año optamos por algo diferente.
![]() |
Estación de Palma del Río (Córdoba). Viernes, 23 de agosto de 2019. Fuente: El Guardagujas. |
Si escogemos la ruta de Dos Hermanas, el tiempo de viaje es de unas 4 horas y media. Si hacemos el viaje por Córdoba Central el tiempo es de seis horas (incluyendo la hora y cuarto de espera en la estación de la ciudad de la Mezquita). No vamos a negar, llevados por el romanticismo que a veces impregna viajar en tren, que nos apetecía volver a recorrer esta línea ferroviaria, algo que no hacíamos desde el mes de enero de 1998, fecha en la que fuimos de Almería a Cádiz en un expreso nocturno.
El viaje comenzó a las 11:51 cuando el Media Distancia, Cádiz-Jaén, llegó a la estación de San Fernando-Bahía Sur. El viaje fue como de costumbre hasta Sevilla-Santa Justa puesto que es una línea que conocemos perfectamente. Nuestro interés aumentó al dejar atrás Sevilla Santa Justa. Hace dos años pudimos ir a Lora del Río (Sevilla) en un tren de Cercanías. El viernes 23 hicimos el recorrido completo y pudimos volver a pasar por lugares como Peñaflor, Palma del Río o Posadas.
De Sevilla a Córdoba, el Media Distancia tarda una hora y veinte minutos, un tiempo bastante aceptable si tenemos en cuenta que el AVE emplea 40 minutos entre ambas capitales. El trazado entre Sevilla y Córdoba va paralelo al río Guadalquivir y es frecuente ver el cauce del Río Grande en varios momentos del viaje. Lo mismo sucede con la LAV Madrid-Sevilla que discurre paralela a la antigua línea de Sevilla a Córdoba.
![]() |
Estación de Córdoba. Viernes 23 de agosto de 2019. Fuente: El Guardagujas. |
Llegamos a la estación de Córdoba, inaugurada en septiembre de 1994, con unos veinte minutos de retraso. Allí estuvimos una hora esperando el Avant que nos llevaría a Málaga-María Zambrano y aprovechamos para tomar unas raciones y tapas en un bar bastante recomendable llamado La Barrila. La estación de Córdoba fue inaugurada El tránsito de viajeros era intenso. De hecho, el tren que cogimos a Málaga, que salió a las 16:17, iba prácticamente lleno.
![]() |
Estación de Puente Genil-Herrera. Viernes, 23 de agosto de 2019. Fuente: El Guardagujas. |
jueves, 27 de abril de 2017
Un Avant llega a Sevilla Santa Justa
Este vídeo, realizado el pasado sábado, muestra la llegada de un Avant procedente de Málaga-María Zambrano a la estación sevillana de Santa Justa. El Avant es un tren de la serie 104, fabricado por Alstom, que está diseñado para realizar trayectos de Media Distancia en líneas de Alta Velocidad.
lunes, 6 de febrero de 2017
Antequera: estaciones, iglesias y paisajes (I)
Aquí me tenéis en la estación de Antequera. Sábado, 4 de febrero de 2017. Foto: Jorge. |
Como podéis ver, hace unos días estuve visitando la ciudad de Antequera (Málaga), una localidad situada al norte de la provincia, muy cerca de los límites de las provincias de Córdoba y Sevilla, y que ofrece un patrimonio histórico y natural de primer nivel. Sin embargo, y como ya he hecho en anteriores ocasiones, voy a empezar mi relato con un comentario de la situación del ferrocarril en la ciudad. La foto que preside el texto está tomada en la estación que, hasta abril de 2015, veía pasar trenes de ancho ibérico entre Bobadilla/Fuente de Piedra y Granada. La estación sigue en pié y abierta pero, lógicamente, sin trenes. Esta estación ya era conocida por un servidor, ya que desde 1998 mis viajes a Almería tenían a Antequera como un punto de referencia. Anteriormente, mis viajes a Almería eran por la noche en el tren expreso Cádiz-Almería, pero desde el año anteriormente citado, los viajes fueron por el interior de Andalucía, más o menos siguiendo la ruta de Washington Irving.
Estación de Antequera. Sábado, 4 de febrero de 2017. Foto: Jorge. |
La ciudad de Antequera tiene, en estos momentos, tres estaciones: la tradicional, cuyo futuro es incierto; Antequera Santa Ana y la nueva que se está construyendo y que recibirá los trenes de Alta Velocidad de Granada. Esta nueva estación, según dijo en su día Ana Pastor, estaría acabada el año pasado pero es otra promesa que se llevó el viento. En estos momentos, la situación de la ciudad es peculiar. La estación tradicional no está operativa y veremos a ver qué futuro tiene. En cuanto a Antequera Santa Ana, cuyo nombre viene de una colonia de 120 personas llamada así, es una estación que está muy retirada del casco urbano. Según la página web de Adif, la distancia es de 19km y no es fácil llegar al centro de la ciudad por la escasez de autobuses. A todas estas estaciones, habría que sumar la de Bobadilla, pero en los próximos días le dedicaré un comentario.
Estación de Antequera. Sábado, 4 de febrero de 2017. Foto: Jorge. |
Antequera, como otras ciudades andaluzas, está sufriendo el despropósito de la construcción de la LAV Antequera-Granada. Desde hace casi dos años, es imposible ir en tren a Sevilla, Granada o Almería. No es de extrañar que el autobús, para desgracia de los amantes del ferrocarril, se convierta en una opción a tener en cuenta.
miércoles, 30 de diciembre de 2015
Cuando la vía y el tren no hablan el mismo idioma
Hace ocho años, la ministra de Fomento Magdalena Álvarez sorprendió a la opinión pública con estas declaraciones:
En el AVE Madrid-Málaga los trenes tienen un sistema de señalización distinto y para que puedan circular por el sur de España les hemos puesto un traductor de ese idioma que le habla la vía. Es decir, la vía habla en lenguaje LZD y el tren entiende en RTMS. Por lo tanto, cuando la traducción no es perfecta, por seguridad, el tren deja de funcionar hasta que entiende lo que está diciendo la vía.
Con estas palabras, la ministra pretendía explicar los retrasos que se estaban produciendo en recién estrenada línea Córdoba-Málaga. ¿No hubiera sido más fácil decir, por ejemplo, que los sistemas de comunicaciones no estaban funcionando al 100% y que, debido a los pertinentes ajustes, los retrasos podían darse sin que eso supusiera un problema grave?
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Málaga, 23 de diciembre de 2007
![]() |
Placas conmemorativas de la inauguración de la LAV Córdoba-Málaga. Foto: Jorge. |
Hoy, 23 de diciembre, se cumplen ocho años de la inauguración de la LAV entre Córdoba y Málaga por el entonces presidente del Gobierno José Luís Rodríguez Zapatero. La capital de la Costa del Sol se convirtió, de este modo, en la tercera ciudad andaluza en disfrutar de la Alta Velocidad. Estas placas, que se pueden ver en la estación de Málaga María Zambrano, recuerdan la efemérides.
lunes, 6 de julio de 2015
Conexión de las LAV Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga
El Ministerio de Fomento informa hoy de que somete a información pública el estudio informativo de la conexión de las líneas de Alta Velocidad Madrid-Sevilla y Córdoba-Málaga. Esta conexión tendría lugar en los municipios Almodóvar del Río y Posadas y su objetivo es reducir el tiempo de viaje entre Sevilla, Málaga y Granada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)