Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reino Unido. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de julio de 2023

Las taquillas pueden pasar a la Historia en el Reino Unido

El pasado 4 de julio el diario The Times informaba de los planes que prevén la desaparición de las taquillas expendedoras de billetes de las estaciones de ferrocarril del Reino Unido. A mediados de la década de los 90 del siglo pasado la cifra de billetes expedidos por las taquillas sobrepasaba el 80%. La cifra en la actualidad llega sólo al 12% y existen casos en los que las taquillas sólo venden uno o dos billetes al día. Como es de esperar, la medida ha provocado irritación en los sindicatos y muchos usuarios, especialmente los mayores y los que padecen algún problema de movilidad, que piensan que pueden verse lesionados sus derechos.

sábado, 17 de septiembre de 2022

Del atentado de Omagh al 11-M

El atentado de Omagh, perpetrado el sábado 15 de agosto de 1998, fue el más mortífero de los acaecidos durante el conflicto de Irlanda del Norte y causó la muerte a 29 personas y heridas a más de doscientas. Dos de las personas asesinadas, dicho sea de paso, tenían nacionalidad española. El ataque, que tuvo lugar a las 15:10 en la Market Street y que fue perpetrado por la detonación de una bomba de 225 kg, fue reivindicado por un grupo terrorista llamado IRA Auténtico (Real IRA), una escisión del famoso grupo terrorista IRA que aspiraba a la unión del Ulster con la República de Irlanda. Una llamada telefónica alertó de la existencia de una bomba en las cercanías del palacio de Justicia lo que hizo que la gente fuera, precisamente, hasta el lugar en el que los terroristas dejaron el coche bomba. Hasta aquí el relato sucinto de los hechos. Aparentemente parece un atentado "normal", es decir, un atentado en el que los terroristas comenten una salvajada con decenas de muertos. Sin embargo, posteriores informaciones hacen pensar que detrás de la explosión de Omagh hubo algo más.

Fuente: The Irish Times, 15 de agosto de 2018

La defensora del pueblo para asuntos policiales de Irlanda del Norte, Nuala O'Loan, afirmó en 2018 que el atentado se podría haber evitado. En un principio no pensaba tal cosa pero el paso del tiempo le hizo cambiar de opinión, tal y como informó The Irish Times en su momento. O'Loan fue muy crítica con el uso que el Royal Ulster Constabulary (la policía norirlandesa conocida como RUC) dio a los informes de inteligencia que alertaban sobre un posible ataque terrorista en el área de Omagh en agosto de 1998. Once días antes del atentado, la policía norirlandesa recibió una llamada telefónica, sin identificar, en la que se alertaba de un inminente ataque contra un objetivo policial. El RUC no informó de esta amenaza al comandante  de la subdivisión de Omagh y se limitó a tomar medidas de corto alcance.

Fuente: BBC

Además de las posibles negligencias sobre el uso de información que podría haber evitado el atentado, hay algo que llama poderosamente la atención y es la ausencia de condenados por la masacre. Así, al menos, estaba la situación en agosto de 2021 cuando se conmemoró el vigesimotercero aniversario de la matanza. La matanza de Omagh, por tanto, es otro atentado del que hay muchas preguntas sin respuesta.

jueves, 15 de septiembre de 2022

Trenes especiales en el funeral de la Reina Victoria

Fuente: The Times, 1 de Febrero de 1901. Página 8.

El funeral de la Reina Victoria (1819-1901), que estuvo en el trono del Reino Unido e Irlanda durante 64 años, fue un evento de tal magnitud que el ferrocarril no estuvo al margen del mismo. Fueron numerosos los trenes que se tuvieron que fletar para en transporte, no solo de la comitiva que llevaba los restos de la Emperatriz de la India, sino también para los centenares de invitados que iban a acudir al último adiós de la monarca que, hasta entonces, había estado más tiempo en el trono británico. En esta información del diario londinense The Times se da cuenta, precisamente, de varios trenes que tendrán como destino la St. George's Chapel de Windsor, lugar donde la Reina Victoria iba a tener su última morada.

domingo, 11 de septiembre de 2022

Isabel II y la Alta Velocidad

Fuente: El Guardagujas

La Reina Isabel II de Inglaterra, que falleció el pasado jueves 8 de septiembre, fue la encargada, junto con su esposo el Duque de Edinburgo, de inaugurar el 6 de noviembre de 2007 la primera línea de Alta Velocidad del Reino Unido en la estación internacional de St. Pancras. Esta línea permite en la actualidad la conexión ferroviaria de Londres con Bruselas, París o Ámsterdam. Esta foto la tomamos durante nuestra visita a Londres el pasado verano.

miércoles, 27 de julio de 2022

Billete de Londres a Hogwarts


El pasado jueves 21 de julio, dentro del viaje que realizamos la semana pasada a la capital británica, tuvimos la ocasión de visitar la estación de King's Cross para, entre otras cosas, conocer el andén 9 3/4 del que partió el tren de Harry Potter con destino a Hogwarts. Ese punto de la estación es muy concurrido y cientos de personas guardan cola para hacerse una foto en el lugar exacto en el que empezó la aventura mágica creada por J. K. Rowling. Aquí tenéis un billete que pudimos comprar en la tienda dedicada al universo de Harry Potter.

martes, 12 de abril de 2022

Boris Johnson y su viaje en tren a Kiev

El primer ministro británico Boris Johnson consiguió el pasado fin de semana un gran golpe de efecto al visitar, de manera inesperada, la capital ucraniana para entrevistarse con el presidente del país Vladimir Zelensky. La entrada en el país tuvo lugar mediante un viaje en tren desde Polonia y viceversa. Durante su viaje, el premier británico tuvo la ocasión de felicitar a los ferroviarios ucranianos, a los que denominó "hombres de hierro", por su heroico trabajo. Desde el inicio de la guera, Ucrania ha perdido muchas conexiones por aire y carretera lo que ha convertido al ferrocarril en el medio indispensable para la llegada de víveres, armamento y el desplazamiento de refugiados. En este sentido, el trabajo heroico de los ferroviarios ucranianos se ha saldado, por ahora, con 88 fallecidos, dos de los cuales murieron en el ataque del pasado viernes a Kramatorsk.

martes, 26 de enero de 2021

Biden y Johnson comparten afición por el ferrocarril

El nuevo presidente de los Estados Unidos ha comenzado a llamar por teléfono a varios líderes mundiales para dar a conocer su programa. Según la edición de ayer de The Times, el primer ministro británico ha sido el primer líder europeo en ser llamado por el nuevo inquilino de la Casa Blanca. En esta primer toma de contacto quedó patente que la afición por el ferrocarril es algo que tienen en común ambos mandatarios, amén de estar de acuerdo en el fomento de trenes eléctricos para contrarrestar los efectos de los vehículos que usan combustibles fósiles. Según el diario londinenses, Boris Johson es conocido por su pasión por los autobuses y la bicicleta, que usaba en sus tiempos de alcalde de Londres, pero también ha dejado de manifiesto que, como Joe Biden, también siente admiración por el ferrocarril. Biden, durante su etapa como senador, cogía el tren diariamente para trasladarse de Delaware a Washington. El compromiso de Biden con este medio de transporte le ha llevado a ser conocido como Amtrak Biden, algo que no debe extrañarnos porque Biden tiene en su agenda medidas para frenar el impacto del Cambio Climáitco.

lunes, 18 de enero de 2021

Eurostar entra en crisis por la pandemia de Coronavirus

Eurostar, el operador del túnel bajo el Canal de La Mancha, corre el riesgo de quebrar si no recibe de inmediato ayudas económicas por parte del gobierno británico, tal y como informa hoy The Times. Desde el mes de marzo de 2020, momento del inicio de las mayores restricciones por la pandemia de Coronavirus, la caída de pasajeros se cifra en un 95%. Esta situación ha llevado a 28 representantes empresariales a mandar una carta al ministro de Economía británico, Rishi Sunak, para advertirle de las consecuencias que tendría la crisis de Eurostar en el futuro de las relaciones comerciales y turísticas del Reino Unido con la Unión Europea.

miércoles, 31 de julio de 2019

Boris Johnson apuesta por la alta velocidad

El nuevo primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, declaró el pasado sábado, en una reunión que tuvo lugar en el Museo de Ciencia e Industria de Manchester, que uno de sus proyectos estrella es la construcción de una línea de alta velocidad entre la ciudad antes mencionada y Leeds, algo que reduciría el tiempo de viaje de 50 minutos a 30.

sábado, 18 de mayo de 2019

Crónica del viaje de Eastbourne a Hastings

El presunto silencio que hemos mantenido durante las últimas semana se debe, entre otras cosas, a un viaje que hemos realizado al Reino Unido en los últimos días de abril y el principio del corriente. Estuvimos seis días en Eastbourne, una localidad situada en el sureste de Inglaterra, y tuvimos también ocasión de visitar Brighton, Canterbury y Hastings. Este viaje nos ha permitido, por primera vez, conocer tierras británicas. No ha sido un viaje más ya que, además de poder usar la lengua de Shakespeare, nos ha permitido conocer el ferrocarril en el país que lo vio nacer.


Eastbourne se hizo famosa por las visitas del escritor Charles Dickens.
Foto: El Guardagujas.
Como acabamos de decir, nuestro centro de operaciones estuvo en la ciudad de Eastbourne, la ciudad más soleada del Reino Unido. Esta localidad, situada en la costa del Canal de la Mancha, tiene aproximadamente unos 100.000 habitantes y es conocida por ser una ciudad de veraneo desde mediados del siglo XIX. A mediados de esa centuria, en pleno reinado de la Reina Victoria, Eastbourne, que contaba con unos 3.500 habitantes, tenía tres barrios desconectados y dispersos: la ciudad vieja de Eastbourne, una zona alejada de la línea de costa, Southbourne y las casas del mar (Sea Houses). Treinta años después, Eastbourne sufrió un cambio espectacular que le llevó a aumentar notablemente su población y adquirir el carácter de ciudad de vacaciones que la hizo famosa en el Reino Unido. Por citar varios ejemplos, Eastbourne pasó a contar de 400 viviendas a 5,000 en 1881. En este mismo periodo, su población alcanzó los 22.500 habitantes. La ciudad cambió su fisonomía por completo. Los barrios de Southbourne y las Casas del Mar se unieron y dieron lugar al Nuevo Eastbourne con calles pavimentadas, carreteras flanqueadas con arboledas, establecimientos que recuerdan el West End londinense, tiendas, etc... 


Anuncio del Alexandra Hotel de Eastbourne.
Fuente: Bradshaw Continental Railway Guide.Edición de 1913.
Todo este desarrollo, realmente impresionante, se debe a la acción del Duque de Devonshire. Este caballero, que poseía una finca en Eastoburne, no dudó en gastar 300.000 libras de 1881 en adecentar la ciudad y darle el aspecto que antes hemos descrito.

Billete de regreso de Hastings a Eastbourne. Jueves, 2 de mayo de 2019.
Fuente: El Guardagujas.
En la actualidad, Eastbourne sigue siendo un centro de referencia para el descanso y las vacaciones. El paseo por sus calles nos hace ver que se trata de una localidad apacible y tranquila. El visitante, al llegar a Eastbourne, debe visitar el ayuntamiento, la iglesia de Nuestra Señora del Socorro, cuya foto podéis ver debajo de estas líneas, y el centro comercial donde encontrará todo tipo de tiendas y restaurantes.


Our Lady of Ransom. Martes, 30 de abril de 2019.
Fuente: El Guardagujas.
La ciudad de Eastbourne cuenta con una estación de ferrocarril céntrica y que en estos momentos, al menos cuando pudimos visitarla hace casi tres semanas, estaba siendo sometida a importantes trabajos de restauración.


Interior de la estación de Eastbourne. Fuente: El Guardagujas.
Eastbourne tiene una estación central, que podéis ver sobre estas líneas, y otra en Hamden Park. La estación central, que pudimos visitar durante los días que estuvimos en Eastbourne, es terminal. Los trenes que cubren la línea de Ashford Internationl/Hastings a Londres entran en la estación y, tras unos minutos, emprenden la marcha a la capital inglesa tras haber invertido el sentido de la marcha. Es un proceso similar al que tiene lugar en estaciones como Valencia Nord. En el viaje que realizamos a Hastings cogimos los trenes de la línea 21 de Southern Railways. A continuación, podéis ver el mapa de la línea que recorrimos en nuestro viaje y cuya duración fue, aproximadamente, de media hora.


Mapa de la línea de ferrocarril de Eastbourne a Hastings.
Fuente: Southern Railways.
Como indica el billete que aparece más arriba, nuestro viaje a Hastings tuvo lugar el jueves 2 de mayo de 2019. En apenas media hora llegamos a la ciudad que fue testigo del desembarco del ejército normando de Guillermo el Conquistador. Para nuestra sorpresa, los recuerdos de aquel episodio, que supuso el fin de la época Anglo Sajona, son escasos. En la oficina de turismo nos dijeron que si queríamos conocer más detalles, era preciso trasladarse a Battle. 

No queremos dar la impresión, por lo que comentamos de Hastings, de que nuestro viaje fue una decepción. Nada más alejado de la realidad. Nuestra estancia en Inglaterra nos permitió conocer de primera mano el sistema ferroviario de la costa sur de Inglaterra. Fue ilusionante viajar en tren en el país que vio nacer este medio de comunicación. Además, tenemos en mente publicar un vídeo con una reseña de un libro de temática ferroviaria que adquirimos en Eastbourne.

FuenteThe Times, 5 de septiembre de 1881 página 4;

sábado, 11 de mayo de 2019

Viajando por el Reino Unido: de Eastbourne a Hastings



Este vídeo explica la causa de nuestro aparente silencio en el blog. Recientemente hemos estado en la costa sur de Inglaterra descubriendo sus encantos. Evidentemente, no podía faltar un viaje en tren y en este vídeo podéis ver el que hicimos entre las localidades de Eastbourne y Hastings. En breve realizaremos una crónica más amplia de nuestro viaje en tren por la patria del ferrocarril. Mientras tanto, disfrutad de estas imágenes.

miércoles, 9 de enero de 2019

El Reino Unido apuesta por los trenes de hidrógeno

Así funciona un tren de hidrógeno. Fuente: The Times, 7 de enero de 2019.
El diario The Times, en su edición del pasado lunes, anunció que los trenes diesel van a ser reemplazados, en un plazo de menos de dos años, por un centenar de trenes de hidrógeno, gracias a un proyecto liderado por Altsom, que este año estrenará un tren de este tipo en Alemania, y Eversholt Rail. Entre las características de estos trenes, podemos citar las siguientes:
  • Los trenes de hidrógeno emiten únicamente vapor.
  • Su velocidad máxima es de 90 millas por hora.
  • Son unos vehículos silenciosos.
  • Estos trenes permiten ahorrar costes a las empresas porque se evita instalar catenaria. De hecho, menos de la mitad de las líneas británicas están electrificadas.

sábado, 27 de octubre de 2018

El ferrocarril determinó la hora oficial de España

Esta madrugada procederemos a cambiar la hora de nuestros relojes, atrasando en 60 minutos la hora oficial de España. Al hilo de este tema, ¿cómo se determinó la hora de nuestro país? ¿Fue siempre la misma? Hasta la aparición del ferrocarril, a mediados del XIX, cada ciudad tenía su propia hora, la cual se medía en función de la posición del Sol. Con la aparición del nuevo sistema de transporte se hizo necesario coordinar los horarios para, entre otras cosas, preservar la seguridad de los convoyes porque, al principio, las líneas sólo eran de vía única. Cuando los viajes implicaban distancias cortas, el horario no era un problema pero el ferrocarril permitió realizar viajes largos y la coordinación horaria era imprescindible para evitar malos entendidos y, lo que es peor, accidentes.

Antes que en España, fue el Reino Unido el primer país en el que las empresas ferroviarias exigieron que los trenes se rigieran por la hora del meridiano de Greenwich, algo que hizo, por ejemplo, la Great Western Railway en 1840. Como dato curioso, se dio el caso de que hubo ciudades, como Bristol, con dos horarios diferentes: el de toda la vida y el del tren.  

En el caso de nuestro país, el 1 de enero de 1901, el primer año del siglo XX, marcó el inicio de una reforma horaria que supuso seguir las recomendaciones del Congreso Geográfico  Internacional de Washington de 1888. El diario La Vanguardia de Barcelona, en su edición del 16 de enero de 1900, recogía una crónica de José Comás Sola que reproducía el decreto firmado por la Reina Regente María Cristina de Habsburgo-Lorena sobre la reforma horaria:

Fuente: La Vanguardia, 16 de enero de 1900. Página 4.
La reforma horaria implementada en España también supuso el uso de 24 horas para medir el día. Esta medida quedó reflejada en los relojes de las estaciones, que disponían de una corona interior con los números en rojo del nuevo horario.

miércoles, 3 de octubre de 2018

Apertura de la línea de Barcelona a Mataró

Apertura de la línea de Barcelona a Mataró.
Fuente: The Times, 8 de noviembre de 1848.
No es la primera vez que hablamos en El Guardagujas de la línea férrea de Barcelona a Mataró, la decana de la España peninsular. El diario londinense The Times, cuyos fondos hemerográficos permiten hacer infinitas investigaciones sobre la historia del ferrocaril, se hizo eco de esta noticia en su edición del 8 de noviembre de 1848. La apertura de la línea, de 18 millas inglesas de longitud y que contaba con siete estaciones, tuvo lugar el día 28 de octubre y estuvo presidida por diversas autoridades civiles y religiosas.

Otros datos a tener en cuenta:
  • La línea contaba con un túnel de 500 yardas.
  • La mitad de la financiación provenía del Reino Unido.
  • El tren salió de Barcelona con unos 200 pasajeros a las 10 de la mañana.
  • A su llegada a Mataró, tuvo lugar una procesión religiosa y se degustó un desayuno en el que hubo varios brindis.
  • El tren volvió a Barcelona a las 3 de la tarde. 
  • El tiempo de viaje era de 35 minutos.
Fuente: The Times, 8 de noviembre de 1848. Página 3.

sábado, 16 de junio de 2018

Caos ferroviario en el Reino Unido: la dimisión de Charles Horton

Fuente: The Times, 15 de junio de 2018.
Hace unos días comentamos en El Guardagujas que el Reino Unido se halla inmerso en un caos ferroviario provocado por el desbarajuste de los horarios de dos importantes empresas privadas, Govia Thameslink y Northern, que controlan buena parte de los servicios ferroviarios del país. Ayer se supo que el jefe ejecutivo de Govia, Charles Horton, ha dimitido de su puesto tras admitir la frustración que ha supuesto el mal servicio ofrecido por la compañía en las últimas semanas. Hasta un total de 325 trenes tuvieron que ser suspendidos al día en las últimas dos semanas. En este sentido, el secretario de transporte del Gobierno de May, Chris Graying, ha afirmado que, después del caos que han vivido los usuarios, se ha decidido no renovar la concesión del servicio a esta empresa, la cual expira en 2021.

miércoles, 6 de junio de 2018

Caos ferroviario en el Reino Unido

Editorial de The Times. Miércoles, 6 de junio de 2018.
Pensamos que España es el único país de Occidente en el que las cosas, a veces, no están a la altura de un país desarrollado. Uno de los editoriales de hoy del diario The Times describe cómo está el sistema ferroviario en el Reino Unido y el panorama, a tenor de lo que dices el rotativo británico, es desalentador y llega a calificarlo como "vergüenza nacional". El editorial empieza hablando del caos provocado por la reestructuración de los horario de dos empresas ferroviarias: Gomia Thameslink Railway y Northern. Dicha reestructuración tuvo lugar para incrementar la capacidad de los trenes para transportar viajeros debido al fuerte aumento de la demanda. Estos ajustes horarios, según The Times, se han implementado sin aumentar la plantilla de maquinistas. Pero es que, además, se el Gobierno tory se ha visto obligado a renacionalizar, aunque de manera temporal, el servicio ferroviario ofrecido por Virgin y Stagecoach por sus problemas financieros.

Evidentemente, este caos se ha trasladado a la arena política. El secretario de transportes, Chris Grayling (equivalente al ministro de Fomento), ha responsabilizado a las compañías y ha prometido compensaciones y una investigación. El diario londinense critica duramente a Grayling y sugiere que, quizá, su trabajo esté fuera del gabinete de May.

lunes, 27 de junio de 2016

Incertidumbre tras el Brexit

De sobra es conocido el resultado de la consulta sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea. La salida del país del club europeo traerá consecuencias al sector ferroviario. Así se encarga de resumirlo la revista Vía Libre centrándose en cuatro áreas:
  • Liberalización del sector ferroviario
  • Industria ferroviaria
  • Interoperabilidad
  • Eurostar y el futuro del Eurotunnel.

jueves, 23 de junio de 2016

El impacto del Brexit en el ferrocarril

Hoy es un día histórico para el Reino Unido y la Unión Europea (UE) porque tiene lugar la consulta, promovida por David Cameron, en la que los británicos deciden su permanencia en el club comunitario. La eventual salida del país de la Unión (Brexit) tendría, obvio es decirlo, consecuencias en el sistema ferroviario. Este artículo analiza, precisamente, las repercusiones del Brexit en el sector. En este otro, el sindicato de maquinistas ASLEF defiende la salida con argumento de este tipo. Así define a la UE:

Its a club which offers lots for the boss class — for the neoliberals whose siren calls echo around the corridors of power in the capitals of Europe — but little for ordinary hard-working men and women trying to earn a living in this Conservative age of austerity.

Por su parte, los defensores de la permanencia en la UE afirman, entre otras cosas, que la marcha del país incrementaría las tarifas ferroviarias. Como sugerencia, y dejando a un lado el mundo ferroviario, no se pierdan este artículo en el que se critica la posición de Jeremy Corbyn, líder laborista, en favor de la permanencia. No tiene desperdicio porque enumera las contradicciones del líder de la oposición en Westminster.