El documento del PSOE para constituir un gobierno, con fecha 8 de febrero de 2016 y con una extensión de 53 páginas, no contiene ninguna propuesta en materia de comunicaciones. El área de Fomento es esencial, no sólo para la movilidad de los españoles, sino para nuestra economía, siendo el turismo uno de los principales activos de la misma. Por eso, es incomprensible que no aparezca ninguna alusión al tema.
Mostrando entradas con la etiqueta Documentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentos. Mostrar todas las entradas
sábado, 13 de febrero de 2016
jueves, 10 de diciembre de 2015
Propuestas de Izquierda Unida para las elecciones del 20 de diciembre
Como era de esperar, la coalición Izquierda Unida (IU), capitaneada por Alberto Garzón, se postula como una firme defensora del transporte público en general y del ferrocarril en particular. En la página 85 del programa electoral IU dice lo siguiente:
Página 85 del programa electoral de Izquierda Unida. |
Más adelante, en la página 121, hay una afirmación curiosa:
Página 121 del programa electoral de Izquierda Unida. |
¿Por qué se habla de "ferrocarril eléctrico" y no de ferrocarril en general? Si aceptamos, tal cual, esa idea, Izquierda Unida propone electrificar todas aquellas líneas que, a día de hoy, siguen usando trenes diesel. Por otra parte, en la página 256, la coalición, al igual que otras formaciones políticas, apuesta por trasvasar mercancías de la carretera al tren.
martes, 8 de diciembre de 2015
Propuestas del Partido Popular para las elecciones del 20 de diciembre
![]() |
Extracto del programa electoral del Partido Popular. Página 65. |
El Partido Popular, que gobierna España desde noviembre de 2011, presenta un programa electoral en el que, además de prometer todo tipo de cosas, habla de sus logros y resultados. En materia ferroviaria, el programa electoral de la formación popular comenta que durante el mandato rajoyesco se han inaugurado 520km de líneas de Alta Velocidad. Una de ellas, que comenté aquí en su momento, fue la que comunica Valladolid con Palencia y León.
![]() |
Extracto del programa electoral del Partido Popular. Página 68. |
El Partido Popular seguirá, así lo dice su programa, fomentando la Alta Velocidad, los trenes de Cercanías y las líneas de larga distancia. Se fomentará también una política tarifaria que resulte atractiva.
viernes, 4 de diciembre de 2015
Propuestas de Podemos para las elecciones del 20 de diciembre de 2015
Programa electoral de Podemos. |
Podemos, la formación emergente liderada por Pablo Iglesias junior, también presenta propuestas para el ferrocarril. Una de ellas es el fomento de la intermodalidad del tráfico de contenedores entre los puertos y las estaciones logísticas de ferrocarril.
Programa electoral de Podemos. |
Al igual que el PSOE, la formación morada plantea reducir el tráfico de mercancías por carretera y trasvasarlo al ferrocarril. Propone, además, reestructuras las líneas de AVE reduciendo, en algunos casos, la velocidad y aumentando el número de paradas. Esto unido al cambio de mentalidad ferroviaria (las líneas dejarían de estar enfocadas en Madrid como centro) permitiría, eso dicen, que un mayor número de ciudadanos tenga acceso a la Alta Velocidad.
jueves, 3 de diciembre de 2015
Propuestas del PSOE para las elecciones del 20 de diciembre de 2015
Extracto del programa del PSOE para las elecciones de 2015. |
Mañana empieza la campaña electoral para las elecciones generales del 20 de diciembre. En estos días, intentaré analizar algunas de las propuestas que los diversos partidos políticos han presentado sobre las infraestructuras ferroviarias. Para ello, lo mejor es recurrir a los programas electorales, algo que pocos electores, incluido un servidor, tienen la ocurrencia de leer. Una de las medidas estrella del programa del partido fundado por Pablo Iglesias senior es controlar la liberalización del ferrocarril impulsada por la Unión Europea. También se propone trasvasar mercancías de la carretera al ferrocarril y fomentar el transporte de Cercanías, de larga distancia y, como ya he señalado antes, el de mercancías.
Fuente: Programa electoral del PSOE. Páginas 146-148.
viernes, 11 de septiembre de 2015
La ley ferroviaria de 1855
Gaceta de Madrid, 6 de junio de 1855. |
Siete años después de la inauguración de la primera línea de ferrocarril en la España peninsular, esto es en junio de 1855 en pleno reinado de Isabel II, las Cortes aprueban la primera ley ferroviaria de España. El documento apareció publicado en La Gaceta de Madrid, algo así como el BOE de la época, y su lectura es muy interesante porque nos permite entender los primeros pasos de este medio de transporte en nuestro país.
Resumiendo el contenido de la misma diré que el documento tiene nueve capítulos, 49 artículos y un artículo adicional:
- Capítulo 1. Las líneas de ferrocarril se dividen en dos grupos: de servicio general y de servicio particular.
- Capítulo 2. Trata de la concesión y autorización para la construcción de una línea de ferrocarril.
- Capítulo 3. Requisitos para la concesión de una línea de ferrocarril.
- Capítulo 4. Privilegio y exenciones de las empresas propietarias de las líneas férreas.
- Capítulo 5. Caducidad de las concesiones.
- Capítulo 6. Condiciones que deben seguir las empresas que construyan una línea de ferrocarril. Este punto es interesante porque fija el ancho de vía español en 1,67 metros (6 pies castellanos). Entre las vías debe haber un 1,80 metros (6 pies y 6 pulgadas castellanas).
- Capítulo 7. La explotación de los ferrocarriles. Este apartado explica cómo deben calcularse las tarifas.
- Capítulo 8. Los estudios de las líneas de ferrocarril.
- Capítulo 9. El último capítulo versa sobre las compañías por acciones para la construcción y explotación de los ferrocarriles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)