Mostrando entradas con la etiqueta Santander. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santander. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de octubre de 2023

Concentración en Santander


Aquí tenéis el cartel que anunciaba la convocatoria de una concentración, que tuvo lugar en la tarde de ayer, en favor del ferrocarril en la estación de FEVE de Santander. Entre las entidades convocantes figura el sindicato CGTy plataformas que defienden el carácter público de este sistema de transporte. En este enlace tenéis más información.

domingo, 8 de enero de 2023

De Santander a Almería: cinco trenes y catorce horas

Somos defensores del ferrocarril como medio de transporte por muchas razones que ahora no vienen al caso y que han sido expuestas a lo largo de los últimos años. Viajar en tren, en teoría, es un placer. Sin embargo, a veces hasta el placer más exquisito puede acabar hartando. En numerosos ocasiones, aquí tenéis este ejemplo, hemos explicado en El Guardagujas la mejorable situación del ferrocarril en Andalucía Oriental en general y en la provincia de Almería en particular. La crónica del viaje que vamos a compartir con vosotros ilustra a las claras la lejanía de la España oficial, la de las inauguraciones del AVE, de la España real.

El pasado lunes 2 de enero tuvimos la genial idea de ir en tren de Santander a Almería. El primer tren que cogimos fue un Alvia, de la serie 120.5 como el que aparece en este vídeo, y en el que nos sentamos donde nos apeteció porque la numeración del convoy no era la misma que la del Alvia que habitualmente presta este servicio. Al llegar a Segovia, y por causas desconocidas, nos dijeron que teníamos que hacer trasbordo a otro Alvia que nos llevaría a Madrid-Chamartín, algo que provocó que llegáramos a la capital de España con unos 20 minutos de retraso y que, huelga decirlo, no nos permitía recibir compensación alguna algo que fue sugerido por el revisor del tren que cogimos en Santander.

Al llegar a Madrid-Chamartín cogimos un Cercanías para desplazarnos a Madrid-Puerta de Atocha. En la estación del Mediodía estuvimos esperando hasta las 14:35, momento en el que tenía previsto la salida un AVE, de la serie 102, con destino Granada. Esto fue, posiblemente, lo único interesante del viaje ya que la llegada a la capital nazarí nos permitió conocer la nueva línea de Alta Velocidad entre Antequera-Santa Ana y Granada y que tanto ríos de tinta hizo correr hace unos años. Al respecto, recordemos que la inauguración de la línea de alta velocidad entre Antequera y Granada provocó que la línea convencional fuera eliminada. De este modo, todos los pueblos entre ambas localidades, salvo Loja que vio destruida su estación, se han quedado sin acceso al tren. La guinda del pastel fue el Media Distancia de Granada a Almería que tomamos a las 18:12 llegando a las 20:44.

El viaje se resume con dos datos: 5 trenes y 14 horas. Así están las comunicaciones en España. La propaganda oficial, que es consumida sin problemas por un sector nada despreciable de la población que ansía ver el AVE en la puerta de su casa, afirma que las comunicaciones por ferrocarril han mejorado notablemente gracias a la Alta Velocidad. Eso es cierto siempre y cuando vivas en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y poco más. ¿Qué tal un viaje en tren de Badajoz a Teruel? ¿Os lo imagináis?

domingo, 1 de julio de 2018

Amadeo de Saboya visita Santander

Información de The Times, 20 de julio de 1872.
Página 9.
El verano de 1872 estuvo marcado, además de por un atentado frustrado contra su persona y la Reina en la calle Arenal de Madrid, por la visita del Rey Amadeo de Saboya a la ciudad de Santander para disfrutar de los baños de mar amén de realizar otras actividades dignas de su cargo. Según el corresponsal de The Times, en una crónica del 20 de julio de 1872, la visita no iba a ser fácil porque las clases bajas y medias simpatizaban con la causa republicana, con algunos grupos incluso seguidores del comunismo y del carlismo. A pesar de eso, Amadeo contaba con amigos y admiradores en la capital montañesa. El diario londinense anuncia, en la crónica antes mencionada, que el Rey saldrá de Madrid el día 18 y llegará a Santander al día siguiente. Sin embargo, en una extensa crónica publicada el 31 de julio, con fecha 26 de ese mes, se dan datos contradictorios puesto que se afirma que la comitiva real haría noche en varias ciudades antes de llegar a Santander.

Fuente: The Times, 31 de julio de 1872.

Más adelante, por ejemplo, se dice que el Rey salió de Valladolid un domingo a las 2 de la tarde. ¿Fue quizás el día 20 de julio? Las informaciones que suministra el diario londinense no son claras. Sobra decir que, efectivamente, el rey Amadeo fue a Santander en tren. El diario The Times, en la crónica del 31 de julio, informa de la composición de ese convoy: tres coches con salones reales comunicados entre sí, siendo el de en medio un pabellón adornado con cortinas de damasco; entre 12 y 13 coches de primera clase, coches para el equipaje y una locomotora.

Llegada a Reinosa de Amadeo de Saboya.
Fuente: Gaceta de Madrid, 24 de julio de 1872.
La ruta que siguió el tren fue, evidentemente, la línea Madrid-Hendaya pero, tras dejar Valladolid, el reportero de The Times afirma que Amadeo llegó a Burgos. El convoy efectuó parada en Villalba, El Escorial, Robledo de Chavela, donde el Rey pudo degustar agua con azucarillo, y Navalperal. El tren siguió su ruta y llegó a Ávila donde el alcalde, que hasta hace poco había sido republicano, se había hecho monárquico al saber que el Rey había llamado a José Ruiz Zorrilla y otros radicales al Gobierno. Después de Ávila pasó por Mingorria, Medina del Campo y llegó a Valladolid donde hizo noche. Tras Burgos, el tren llegó a Palencia y de ahí cogió la línea que comunica esta ciudad castellana con Santander. Es decir, que el tren fue de Valladolid a Burgos y luego dio marcha atrás para volver a Palencia y seguir su camino hacia la capital cántabra. En su ruta hacia Santander, visitó Alar del Rey y Reinosa. Finalmente, Amadeo llegó a Santander, su destino final, el martes 23 de julio a las 6 de la tarde.

Fuente: The Times, 20 de julio de 1872; The Times, 31 de julio de 1872; Gaceta de Madrid, 24 de julio de 1872.