Mostrando entradas con la etiqueta Línea Córdoba-Almorchón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Córdoba-Almorchón. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2020

Parada en Almorchón (Badajoz)

Estación de Almorchón. Sábado, 22 de febrero de 2020
Como recordarán los lectores de El Guardagujas, el pasado mes de febrero realizamos un viaje, el último antes del estallido de la crisis del coronavirus, de Madrid a Mérida por la línea convencional de Ciudad Real a Badajoz. Fue un viaje especial porque no teníamos prisa en llegar a Mérida. Quisimos dejarnos llevar por el placer que supone viajar en un tren que nos devolvió a otra época, con sus virtudes y sus defectos. Una de las paradas que efectuó nuestro tren fue Almorchón, una pedanía del municipio pacense de Cabeza de Buey. Almorchón fue, en otro tiempo, un importante nudo ferroviario que dio lugar a la creación de un poblado, fundamentalmente nutrido por el personal ferroviario, que está ahora sumido en una profunda decadencia. Como dato, baste decir que a mediados de la década de los sesenta del siglo pasado contaba con 1.200 habitantes y en la actualidad solo hay 45. Almorchón, como otros poblados ferroviarios, vivía en torno al tren. Se crearon escuelas, viviendas, fondas, bares y restaurantes, instalaciones deportivas y hasta una iglesia. A pesar de todo, los habitantes de Almorchón no se resignan a ver languidecer a su pueblo y existen iniciativas, que podéis leer en el reportaje que recomendamos abajo, para evitar la desaparición de lo que fue un importante nudo de comunicaciones.

Más información:

Álbum con fotos del poblado de Almorchón y otros similares.

Reportaje sobre la situación actual de Almorchón.

viernes, 8 de noviembre de 2019

El Valle del Guadiato (Córdoba) pierde el tren

Noticia triste para los amantes del ferrocarril en general y para los habitantes de la comarca del Valle del Guadiato en particular. El jueves 31 de octubre fue testigo de la última circulación de un tren de carbón por la línea de ferrocarril de Córdoba a Almorchón, una de las líneas ferroviarias que fueron pioneras en Andalucía (su inauguración data de 1868). Tal es así que esta comarca, marcada por su industria minera, estuvo unida con la Meseta mucho antes que con la capital de la provincia. Por otra parte, esta línea propició la comunicación del eje Madrid-Sevilla-Cádiz con las capitales extremeñas. El pasado 31 de octubre, tras una larga decadencia no exenta de falta de atención por parte de las autoridades competentes, dejó de existir esta línea histórica para entender la historia del ferrocarril en el sur de España.