Mostrando entradas con la etiqueta Fomento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fomento. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de enero de 2020

El Ministerio de Fomento cambia de nombre

El ministro José Luis Ábalos repetirá como ministro en el gabinete de Pedro Sánchez cuya investidura, como sabéis, tuvo lugar el pasado martes. No sorprende que Ábalos repita en el cargo ya que es uno de los puntales de Sánchez. No hay que olvidar su papel en las negociaciones con la Esquerra Republicana de Cataluña para solicitar su abstención. La novedad de este segundo ejecutivo de Sánchez, presidente de un gobierno de coalición con la formación morada de Pablo Iglesias, es que el Ministerio de Fomento pasará ahora a llamarse Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

jueves, 12 de diciembre de 2019

RENFE presenta su línea de bajo coste

El ministro de Fomento, José Luís Ábalos, presentó ayer, de manera oficial y solemne, la nueva modalidad de bajo coste de RENFE denominada AVLO y que empezará a funcionar el próximo 6 de abril en la LAV Madrid-Zaragoza-Barcelona. El ministro incidió en que la puesta en marcha de este servicio, cuyos primeros billetes se pondrán a la venta en enero, responde a un doble desafío: el cambio climático y la liberalización del sector ferroviario, un reto ante el que RENFE tiene que dar lo mejor de sí misma.

miércoles, 22 de mayo de 2019

El Alvia Madrid-Santander, con Revilla a bordo, vuelve a retrasarse

Fuente: Diario Montañés, 22 de mayo de 2019
En menos de 48 horas, el Alvia que une Madrid-Chamartín con Santander vuelve a ser noticia de la mano del presidente autonómico Miguel Ángel Revilla. Los lectores de El Guardagujas recordarán que ayer publicamos un extenso comentario sobre el mítin improvisado que el líder del PRC organizó en Bárcena de Pie de Concha, debido a la incidencia que sufrió el Alvia que llevaba a Revilla, y a dos docenas de cargos del partido, a la capital de España para acompañar al flamante diputado a Cortes del partido regionalista. 

Ayer, a la vuelta de la expedición del PRC, que por lo que hemos visto en las fotos sus miembros se lo han pasado de miedo cantando junto a los leones de la Cámara Baja, el tren Alvia volvió a sufrir un retraso, aunque en esta ocasión de 35 minutos. Este hecho ha provocado que Revilla declare que las obras, no se especifica en la noticia del Diario Motañés cuáles son, deben empezar de inmediato. ¿A qué obras se refiere Revilla? ¿No habíamos quedado en que el AVE no puede llegar a Reinosa? ¿Por qué Revilla no explica que lo mejor sería modernizar el trazado actual, fundamentalmente cuando pasa por las Hoces de Bárcena, en lugar de construir un AVE hasta Reinosa? 

No queremos desaprovechar la ocasión para comentar nuestro asombro ante el servilismo que el Diario Montañés profesa hacia el actual presidente cántabro. Llevamos dos días con amplios y suculentos reportajes en los que abunda el incienso y la pompa y en los que el lector no encontrará el menor atisbo de crítica.

domingo, 13 de enero de 2019

Extremadura, vagón de cola

Ayer vimos un reportaje de Informe Semanal de TVE en el que se abordó la caótica y obsoleta red ferroviaria de la región extremeña. A nuestro juicio, el contenido del reportaje fue correcto pero nos llamó la atención que ningún responsable del Ministerio de Fomento diera explicaciones. Los responsables más relevantes que salieron en el documental fuero Pablo Jiménez, subdirector de construcción de Adif Alta Velocidad, y Eduardo Villar, coordinador del sistema ferroviario de Extremadura. Bien es cierto que el ministro del ramo hablará en el Congreso de los Diputados, algo digno de elogio, pero tampoco está de más que la opinión pública sepa ya el parecer del Ministerio, y más teniendo en cuenta que la emisión de ayer correspondía a un canal público de información.

sábado, 5 de enero de 2019

Las peores líneas de ferrocarril de España

Los primeros días de este recién estrenado 2019 se están caracterizando, a raíz de los problemas de los trenes en Extremadura, por las numerosas informaciones que los medios están publicando sobre el ferrocarril en la región extremeña en particular y en toda España en general. Ayer, el díario ABC publicó una información, incompleta para nuestro gusto, que permite ver qué territorios de España presentan problemas serios en sus comunicaciones ferroviarias. 
  • Galicia: Amén de comentar el estado del trazado de las líneas de FEVE, se señala que los trenes de Media Distancia que cubren el trayecto de La Coruña a Ferrol (69 km) tardan una hora y veinte.
  • Extremadura: En general, toda la región tiene un sistema ferroviario deficiente y que explica todos los incidentes que se están viviendo desde hace meses. Sólo apuntar que la región no tiene ni un sólo km electrificado ni, por supuesto, ni un sólo km de AVE.
  • Almería y Granada: La capital almeriense es ahora mismo la única de la España peninsular que no tiene tren por las obras del barrio de El Puche. Por lo demás, ya hemos comentado aquí los problemas que sufren los viajeros que deciden trasladarse a Almería desde Madrid o Sevilla. En cuanto a Granada, la ciudad de la Alhambra ha dejado, tras más de tres años, de estar incomunicada con el resto del país. El AVE se espera que llegue para mediados de este año.
  • Huelva: Hay problemas en la línea que une Huelva con Zafra.
  • Teruel: La capital aragonesa sigue sin tener tren directo con Madrid.

martes, 16 de octubre de 2018

El Talgo de Extremadura a Madrid se queda sin combustible y otros incidentes

Decíamos ayer que el ministro Ábalos está haciendo suyas las clásicas reivindicaciones del separatismo catalán en materia de infraestructuras. Según el separatismo catalán, en cualquiera de sus versiones, Cataluña tiene un déficit en inversiones. Hasta los libros de texto escolares así lo dicen. Incluso el diputado Gabriel Rufián relacionó el mal estado de las Cercanías en Barcelona con el crecimiento del sentimiento separatista. El problema para Ábalos y sus actuales aliados, que le han permitido llegar al Ministerio de Fomento cuando nadie pensaba en tal cosa hace diez meses, es que la realidad es muy tozuda. 

Si realmente hablamos de déficit en infraestrucutras, tenemos que mirar, por ejemplo, a Extremadura. No es la primera vez que en El Guardagujas hablamos del estado tercermundista de las comunicaciones ferroviarias en la tierra de conquistadores. Durante el pasado puente del Pilar, los trenes que recorren las vías extremeñas han sufrido cuatro incidencias. El incidente más esperpéntico fue el ocurrido en Fuenlabrada cuando el Talgo Mérida-Badajoz se paró por falta de combustible algo que resulta asombroso e incomprensible. El viernes 12 el Talgo de Madrid a Badajoz sufrió una avería en Torrijos. El domingo se produjeron dos averías más, una en un regional con destino Sevilla Santa Justa y otro en el Talgo que une Extremadura con Madrid. La situación es tan grave que ha provocado que Renfe cese a dos gerentes. 

Como ven. estas noticias nos hablan de una situación en la que claramente hay, además de un déficit en infraestructuras, un abandono sangrante hacia una comunidad autónoma que está sufriendo un servicio ferroviario deplorable. Ya sabe Ábalos dónde están las prioridades.

lunes, 15 de octubre de 2018

El ministro Ábalos está fascinado por el separatismo catalán

Desde que tomó posesión de su cargo, el ministro de Fomento, José Luís Ábalos, ha demostrado, de manera reiterada, su fascinación o, al menos podríamos decir comprensión, por los postulado del separatismo catalán. Es realmente sorprendente que un ministro de Fomento dedique tanto tiempo a hablar, usando unos términos balsámicos, de unos señores que el año pasado estuvieron a punto de destruir la integridad territorial de España. Los planes de los separatistas, por muchas urnas que usaran, consistía en promover un golpe de Estado que les llevara a la proclamación de un Estado independiente que, por supuesto, no iba a tener aceptación a nivel internacional. Este tema, que no es una minucia, debe ser severamente castigado por los tribunales. A pesar de la gravedad de los hechos, el ministro Ábalos está demostrando una comprensión verdaderamente alarmante. Ahora, los separatistas son sus aliados, pero hace unos meses no lo veía así:

Fuente: Heraldo de Aragón, 1 de junio de 2018.

No hace falta que les digamos, porque es una obviedad, que quien critique a Ábalos está cerca del espectro de la ultraderecha. Afortunadamente, y en lo que a nosotros respecta, siempre hemos criticado el pasteleo de los diferentes gobiernos con los separatistas, independientemente del color del gobierno de turno. Hace unos días, Ábalos, en línea con declaraciones anteriores, vino a decir que Cataluña tenía un déficit en infraestructuras. Ábalos ha venido a recoger la misma idea que otros próceres de la patria, como Pilar Rahola o Gabriel Rufián, vienen diciendo desde hace tiempo. Si lo que dice Ábalos es cierto, ¿cómo tendríamos que describir la situación en Teruel, Almería o Extremadura

Mucho nos tememos que Ábalos no está siendo sincero. En enero, ya lo hemos visto, descartaba pactar con los separatistas. Cuatro meses después no hubo problema. ¿Qué nos deparará el futuro? A veces da pánico hacerse esa pregunta.

jueves, 27 de septiembre de 2018

Pedro Duque debería haber imitado a Leonardo Torres Quevedo

Los sucesivos escándalos que están azotando al Gobierno de Pedro Sánchez, raro es el día en el que no nos enteramos de una nueva irregularidad del gobierno presidido por Mr Handsome, nos obligan a decir que, tal y como está el patio en España, lo mejor que le puede pasar a uno es renunciar a ser ministro. Esto es lo que, en nuestra opinión, le ha sucedido a Pedro Duque, un hombre de gran prestigio pero que, al incorporarse al gobierno sanchista, está viendo lo que supone los entresijos de la política, una actividad que en los últimos tiempos no goza de buena reputación. El listón ético levantado por Sánchez, ayer mismo hablaba de limpiar el país de corrupción, es tan alto que la opinión pública no le pasa ni una.

Pedro Duque tendría que haber imitado a otro español ilustre, y olvidado al mismo tiempo, que rechazó en 1918 ser ministro de Fomento. Estamos hablando del inventor cántabro Leonardo Torres Quevedo, el cual, cuando estaba en el apogeo de su carrera, tuvo la oportunidad, gracias al Marqués de Alhucemas, de convertirse en ministro de Fomento, una cartera que rechazó. Nadie duda del brillante currrículum de Torres Quevedo ni de su capacidad para gestionar, entre otras cosas, las infraestructuras españolas, un campo que conocía bien ya que en su familia hubo personas muy vinculadas al ferrocarril como su propio padre, el cual había trabajado en el ferrocarril de Alar del Rey (Palencia).

A Pedro Duque no le hacía falta ser ministro. Debería haber seguido el ejemplo de Torres Quevedo y se habría ahorrado bastantes disgustos.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Ábalos anuncia la llegada del AVE a Granada para junio de 2019

El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, anunció ayer en Granada, en una visita que había fijado al poco tiempo de llegar al cargo en junio pasado, que el AVE llegará a la capital nazarí en junio de 2019, más de cuatro años después de que se cortara la línea convencional entre Antequera y Granada. El cronograma de acciones previstas es el siguiente:
  • Hasta diciembre de 2018 tendrán lugar más pruebas de seguridad.
  • A partir de enero de 2019, los maquinistas tendrán 14 semanas de formación.
  • Finalmente, será necesario que la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria firme la necesaria autorización al tramo ferroviario.

domingo, 22 de julio de 2018

Nuevas inversiones y trenes en Extremadura

En las últimas semanas hemos comentado diversas noticias que revelan el pésimo estado de las infraestructuras ferroviarias de Extremadura. La revista Vía Libre, en una información de hace dos días, informa que el secretario de Estado de Infraestructura, Transporte y Vivienda ha anunciado una inversión de 600 millones de euros para renovar las infraestructuras, así como el cambio de los trenes S-598 por los S-599. También adelantó que los proyectos del AVE en Extremadura siguen adelante.

martes, 5 de junio de 2018

José Luis Ábalos, nuevo ministro de Fomento

Ya sabemos quién va a ocupar la cartera de Fomento en el Gobierno de Pedro Sánchez. Se trata de José Luis Ábalos, actual secretario de organización del PSOE y unos de los hombres más cercanos al presidente del Gobierno. Natural de Torrent (Valencia), es profesor de primaria y ha sido concejal en el ayuntamiento de Valencia, diputado regional y diputado nacional.

lunes, 4 de junio de 2018

¿Qué podemos esperar del Gobierno de Pedro Sánchez?

A la espera de conocer quién ocupará el cargo de ministro Fomento del ejecutivo de Sánchez, recordemos que ya comentamos hace más de dos años el escaso interés del actual presidente del Gobierno por este ministerio, los medios de comunicación ya están poniendo sobre la mesa los retos a los que deberá enfrentarse el sucesor de Íñigo de la Serna. El diario El País, por ejemplo, informa que el cambio de gobierno ha dejado en suspenso el concurso para la adquisición, por parte de Renfe, de más de 400 locomotoras y trenes que, entre otras cosas, permitirían la renovación del 60% de los trenes de Cercanías de Madrid. Por otra parte, y salvo modificaciones ulteriores, el Gobierno de Sánchez estaría dispuesto a mantener la inversión en Alta Velocidad por un valor de 3.000 millones de euros.

Dejando a un lado estos proyectos a nivel general, luego vienen las reivindicaciones y peticiones más concretas. Una de las más urgentes es, por supuesto, el fin del aislamiento ferroviario de Granada.

martes, 22 de mayo de 2018

Fomento sigue humillando a Andalucía Oriental

¿Para qué vamos a irnos a un viaje de aventuras si el Talgo de Almería nos brinda esa oportunidad? Es rara la semana en que no ocurra algo en el Talgo que comunica Madrid con Almería y que, hoy por hoy, tarda siete horas en cubrir el trayecto siempre y cuando no pase algo. Ayer, el tren que unía Madrid con Almería tardó 32 minutos más en llegar a su destino debido a que tuvo que esperar la llegada de un mercancías a Alcázar de San Juan. Pero lo peor ocurrió el pasado domingo. Los viajeros que tuvieron la feliz idea de coger este tren tardaron diez horas en llegar a su destino. Es decir, se tarda más en ir de Almería a Madrid que en cruzar el Atlántico y aterrizar en Toronto. El Talgo que sale de Madrid a las 14:56 tuvo una avería en las cercanías de Cabra del Santo Cristo (Jaén) y provocó que los viajeros del tren que iba a Madrid fueran trasbordados en autobús hasta Linares-Baeza. El tren averiado tuvo que ser remolcado y se envió otro tren para trasladar a los viajeros que tenían como destino Almería.

Desgraciadamente, estos sucesos ya no son ni serán noticia en El Guardagujas. Nosotros tuvimos la ocasión de vivir, el pasado 28 de diciembre, una experiencia semejante y que reflejamos en su momento en este blog. A estas alturas, y con estos hechos encima de la mesa, es apropiado y justo decir que Fomento humilla sistemáticamente a Andalucía Oriental. Mientras el nacionalismo vasco, que siempre ha velado por el bien común de los españoles (ironía on), recibe suculentas prebendas en los Presupuestos Generales del Estado, las provincias orientales de Andalucía están sumidas en el más profundo tercermundismo. Decía Gabriel Rufián, ese separatista con ancestros andaluces, que el independentismo crecía en Cataluña por la situación de los Cercanías en Barcelona. ¿Recomienda a los almerienses crear un partido separatista para, de este modo, lograr atraer inversiones al sistema ferroviario de la provincia?

lunes, 23 de abril de 2018

El tren turístico Al Ándalus deja en evidencia a Fomento

El tren Al Ándalus es un tren turístico de lujo de temporada, gestionado por Renfe, que, mediante dos itinerarios, recorre cuatro comunidades autónomas: Madrid, Castilla La Mancha, Extremadura y Andalucía. Si consultamos el itinerario diseñado para Andalucía, que tiene una duración de 7 días y 6 noches, veremos que el viernes 27 de abril el tren irá de Granada a Linares-Baeza por la antigua línea de Moreda. Este hecho demuestra, como así lo dice el diario Granada Hoy, que la reconexión ferroviaria es posible, algo que ya dijimos en su momento, pero el Ministerio de Fomento sigue empecinado en la combinación de tren y autobús desde Antequera Santa Ana.

domingo, 8 de abril de 2018

Ana Pastor y el caballo de Atila

Ayer, así lo recordamos con un comentario acompañado de un vídeo, se conmemoró el tercer aniversario del aislamiento ferroviario de Granada. Esta situación, que no tiene precedentes en la historia del ferrocarril en España y que supone una vergüenza nacional, no sólo afecta a Granada sino que también está paralizando el tráfico por tren con otras ciudades como Sevilla, Algeciras, Córdoba o la siempre olvidada Almería. 

Todo empezó, ya lo saben de sobra, el 7 de abril de 2015. El aislamiento ferroviario de Granada era un mal menor, algo inevitable para traer el tan ansiado tren de Alta Velocidad. Fue sorprendente que para llevar el AVE se tuviera que cortar el tráfico por la vía convencional, algo que no había pasado con ninguna ciudad española que hubiese recibido el AVE. El tiempo ha demostrado que se trató de un inmenso error que está perjudicando gravemente a la economía y el turismo de Granada y de otras ciudades andaluzas. En el momento de iniciarse el aislamiento, la ministra de Fomento era Ana Pastor Julián, actual presidenta del Congreso de los Diputados. Algunos, incluso, la han llegado a comparar con el Caballo de Atila, por ser, según el colectivo Marea Amarilla, la principal responsable de este desaguisado del cual, por supuesto, no se arrepiente.

Noticia de RTVE de agosto de 2015.
Pero Ana Pastor, que tampoco ha andado fina en otros temas, no sólo es la responsable de un despropósito sin precedentes. Lo que más nos asombra es su falta de responsabilidad política al hacer anuncios y declaraciones que luego resultaron ser, como mínimo, inexactos. Veamos tres ejemplos:
  • En 2013, Ana Pastor prometió que los trenes AVE llegarían a la ciudad de la Alhambra en 2015.
  • En agosto de 2015, Ana Pastor dijo que el AVE a Granada llegaría antes del final de 2015.
  • En febrero de 2016, la ministra de Fomento Ana Pastor afirmó que el AVE llegaría a finales de año.
Ana Pastor, como tantos políticos en España a diestra y siniestra, no ha asumido su responsabilidad ni parece que vaya a hacerlo en el futuro. Su paso por Fomento sólo puede ser calificado como desastroso aunque, para su suerte, le ha salido gratis porque fue premiada con la presidencia de la Cámara Baja. Es el típico ejemplo de una responsable política que puede deshacer y hacer a su antojo porque sabe que no le va a pasar nada, ni nadie le pedirá explicaciones por sus decisiones.

sábado, 7 de abril de 2018

Granada lleva tres años sin tren


Hoy se cumple el tercer aniversario del aislamiento ferroviario de Granada, un hecho que no tiene precedentes en la historia del ferrocarril en España y que supone, sin duda, una vergüenza nacional que exige responsabilidades políticas al más alto nivel. Todo empezó el 7 de abril de 2015, cuando se cortó la vía convencional entre Antequera y la capital de la Alhambra para, de este modo, poder construir la Línea de Alta Velocidad que uniría Granada con la línea de Córdoba a Málaga. Desde entonces, los viajeros que, por ejemplo, quieran ir de Sevilla o Algeciras a Granada o Almería tienen, obligatoriamente, que coger un autobús entre Antequera Santa Ana y Granada. Es decir, el aislamiento de Granada no sólo está perjudicando a la capital del antiguo Reino Nazarí, sino que está perjudicando las comunicaciones ferroviarias del interior de Andalucía. Es la primera vez, en fin, que para construir un línea de AVE se deja a un ciudad incomunicada.

Hace un año, El Guardagujas realizó un vídeo que denunciaba este despropósito. Desgraciadamente, sigue estando vigente y, por eso, volvemos a publicarlo. Volvemos a hacer las mismas preguntas: ¿hubiera sido posible esta situación en otras ciudades de España? ¿Se imaginan, por ejemplo, este esperpento en Barcelona o Bilbao? ¿Por qué los responsables del Gobierno nos han tomado el pelo de manera reiterada?

viernes, 6 de abril de 2018

La inversión del Estado en Cataluña es la más alta de toda España

Cuando nos referimos a inversión, lógicamente, estamos hablando de lo que nos importa, es decir, en materia ferroviaria. La revista Vía Libre informa de que los presupuestos de Fomento para 2018 destinan a Cataluña la mayor partida presupuestaria (693 millones de euros) de todo lo que se va a gastar el ministerio en toda España. Entre las inversiones previstas figuran obras en el Corredor Mediterráneo, Cercanías y el nuevo acceso ferroviario al puerto de Barcelona.

martes, 3 de abril de 2018

Los PGE de 2018 y el ferrocarril

Extracto de los PGE de 2018
Fuente: Ministerio de Hacienda
Como venimos haciendo desde hace dos años, aquí tenéis el extracto de los PGE (Presupuestos Generales del Estado) de 2018 en los que se pueden apreciar las inversiones previstas en materia de ferrocarril en Andalucía. Entre los proyectos que recibirán dotaciones presupuestarias destacan los siguientes:
  • LAV Murcia-Almería
  • LAV Sevilla-Huelva-Faro
  • Cercanías de Sevilla y Málaga
  • LAV Bobadilla-Algeciras
  • Supresión de pasos a nivel en diversas provincias
Fuente: Proyecto de Presupuestos Generales del Estado. Tomo Verde. Anexo de Inversiones reales y programación plurianual. Página 112.

domingo, 25 de marzo de 2018

La ampliación de la estación de Atocha

A mediados de este mes, los medios de comunicación informaron de los planes del Ministerio de Fomento para ampliar la estación de Madrid Puerta de Atocha. Esta ampliación va a suponer que esta estación consolide su primacía como nudo central de las comunicaciones ferroviarias de España. El plan prevé dos ejes de actuación. En primer lugar, se construirá una terminal subterránea que la unirá, mediante cuatro vías, a la estación de Chamartín. Por otra parte, la estación de Chamartín también será objeto de trabajos de mejora. En total, la inversión supera los 600 millones de euros. Con estas mejores, Atocha, que ya lidera el tráfico de viajeros en España, logrará tener unos 40 millones de viajeros al año.

martes, 24 de octubre de 2017

Efectos de la crisis catalana en el transporte

Aparte de la fuga de empresas, la caída en el uso de los transportes es otra de las consecuencias visibles del proceso separatista. Según los datos aportados hoy por el Ministerio de Fomento, el aeropuerto de Barcelona está experimentando un estancamiento del 0,1%.En lo que respecta el ferrocarril, la caída en su uso se estima en un 21%. Este dato es el relativo al tráfico de mercancías.