Aquí tenéis un reportaje sobre la estación de Alcalá de Henares (Madrid) y el 11-M.
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Madrid-Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Madrid-Barcelona. Mostrar todas las entradas
sábado, 14 de enero de 2023
sábado, 9 de octubre de 2021
La autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza
La autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, un corredor ferroviario que ha quedado infrautilizado por la irrupción de la Alta Velocidad, es uno de los más importantes proyectos que en estos momentos tiene en su agenda el Ministerio de Transportes. Así quedó de manifiesto el pasado mes de abril cuando Ábalos, entonces responsable de esa cartera ministerial, afirmó que su departamento ya había invertido 70 millones de euros y estaban presupuestados otros 64 para el presente año. Además, se contempla la llegada de partidas presupuestarias procedentes de Europa (fondos europeos MMR).
Básicamente la idea principal de la autopista ferroviaria consiste en agilizar el transporte de camiones, denominado ferroutage, entre el nodo logístico de Zaragoza Plaza y el puerto de Algeciras para, de este modo, reducir al máximo las emisiones de dióxido de carbono. El objetivo es, al menos, transportar el 20% del tráfico pesado que circula entre Algeciras y Zaragoza.
En este enlace, de la revista Vía Libre, podéis ver una relación de las actuaciones que se van a implementar en diversas infraestructuras, como la adecuación del gálibo en 39 túneles entre Córdoba y Zaragoza, para adecuarlas al tráfico de trenes de la futura autopista ferroviaria.
miércoles, 11 de marzo de 2020
Las diez explosiones del 11-M
![]() |
Fuente: La Aventura de la Historia. Abril de 2004 |
El presente esquema, publicado en su día por la revista La Aventura de la Historia, nos permite entender, de manera rápida, cómo se desarrollaron los atentados del 11 de marzo de 2004, unos sucesos trágicos que hoy cumplen su decimosexto aniversario. Como se pude apreciar, fueron cuatro los trenes de Cercanías afectados y diez las bombas que hicieron explosión. Precisamente, en el día de hoy relatamos a nuestros lectores qué fue lo que sucedió en al estación de El Pozo, el lugar en el que se registró el mayor número de víctimas.
Fuente: La Aventura de la Historia. Abril de 2004. Número 66. Página 21.
Etiquetas:
11-M,
Cercanías,
Estación de Atocha o del Mediodía,
Línea Madrid-Barcelona,
Madrid
Ubicación:
Chiclana de la Frontera, Cádiz, España
viernes, 2 de noviembre de 2018
El velatorio de la estación de Medinaceli (Soria)
![]() |
Velatorio de Medinaceli (Soria). Sábado, 22 de septiembre de 2018. Foto: Jorge. |
Una de las curiosidades, si es que podemos emplear esa palabra, de la estación de ferrocarril de Medinaceli (Soria) es que el velatorio de la localidad se encuentra dentro del perímetro de la estación. En nuestra reciente visita, que como sabéis tuvo lugar en septiembre, tuvimos que pasar por delante de estas instalaciones para salir de la estación o acceder a los andenes cuando emprendimos el viaje de vuelta.
jueves, 4 de octubre de 2018
Regional Exprés de Barcelona a Madrid en Sigüenza
El vídeo que hoy hemos subido a nuestro canal de Youtube, y al que nuevamente os invitamos a suscribiros, muestra la llegada de un tren Regional Exprés procedente de Barcelona-Estación de Francia y con destino Madrid-Chamartín. En las imágenes se puede apreciar el estado en que quedó este tren tras las pintadas de las hordas de grafiteros.
lunes, 1 de octubre de 2018
Medinaceli: la ciudad el cielo, el arco romano y el barrio de la estación (y II)
![]() |
Vista del barrio de la estación de Medinaceli. Sábado, 22 de septiembre de 2018. Foto: Jorge. |
Ir a Medinaceli en tren es, hoy por hoy, cosa de románticos ferroviarios. Ya dijimos en la anterior entrega que la llegada a esta localidad es mucho más fácil y rápida en autobús. Sin embargo, y hacemos honor así a nuestra filosofía, usamos el tren para, de este modo, manifestar que este medio de comunicación sigue siendo necesario para las poblaciones de muchos pueblos de España. Lo primero que se encuentra el viajero tras abandonar la estación es el barrio que creció en torno al ferrocarril. Medinaceli tiene, por así decirlo, una parte antigua y una moderna que creció al albur de la estación de tren y de la antigua carretera nacional II que unía Madrid con Barcelona. Hoy día ambas líneas de comunicación están en desuso por la irrupción de la A-2 y la LAV Madrid-Zaragoza-Barcelona. Aún así, el barrio de la estación dispone de supermercador, bares, restaurantes y algún alojamiento que suele ser usado por viajeros de paso o por personas que quieren conocer a fondo Medinaceli y su entorno.
Parar ir al casco viejo de Medinaceli es preciso ir en coche. Es imposible ir andando porque la carretera, por su estrechez y pronunciada pendiente, no permite el tránsito de peatones. Nosotros tuvimos que recurrir al taxi, un servicio que, dicho sea de paso, funciona de manera eficiente en Medinaceli.
Lo primero que ve el visitante al llegar a la zona antigua de Medinaceli es su famoso Arco Romano del siglo I d. C. Su estado de conservación es bueno aunque el paso del tiempo ha borrado los detalles que lo adornaban. Su importancia radica en el hecho de ser el único de tres arcos de toda España. En su día, el arco delimitaba dos áreas administrativas: caesaragustana y cluniense. Hoy es, sin duda, el icono de la localidad y miles de personas llegan a Medinaceli para contemplar esta obra bimilenaria.
![]() |
Señales de los destinos por carretera desde Medinaceli. Sábado, 22 de septiembre de 2018. Foto: Jorge. |
![]() |
Arco romano del siglo I d. C. Viernes, 21 de septiembre de 2018. Foto: Jorge. |
![]() |
Plaza mayor de Medinaceli. Viernes, 21 de septiembre de 2018. Foto: Jorge. |
Tras el Arco Romano, lo mejor es adentrarse en el pueblo y dejarse llevar por sus calles y plazas, muy bien conservadas, en las que reina la paz y la tranquilidad. Como se suele decir en estos casos, el tiempo parece haberse detenido en los muros de las casas blasonadas de Medinaceli. Nuestro paseo por Medinaceli incluyó una visita a la Iglesia de la Asunción, donde se puede ver el Cristo de Medinaceli y que tan vinculado está a la Casa del mismo nombre, la plaza mayor, el castillo, que alberga hoy día el cementerio, y finalmente la puerta árabe. Tampoco podemos olvidar que Medinaceli es una de las poblaciones que configuran el denominado Camino del Cid y que, a semejanza de lo que ocurre en la ruta jacobea, también tiene su ruta con su credencial, una idea muy atractiva para los amantes de la historia y la literatura medieval.
viernes, 28 de septiembre de 2018
Medinaceli: la ciudad del cielo, el arco romano y el barrio de la estación (I)
![]() |
Foto de un servidor en la estación de Medinaceli (Soria). |
El pasado viernes 21 de septiembre, y tras varios intentos en los últimos años, pudimos, al fin, ver realizado nuestro deseo de visitar la localidad soriana de Medinaceli. El intento más serio de ir a la "Ciudad del Cielo" (ése es el significado de la palabra "Medinaceli") tuvo lugar cuando estuvimos estudiando la posibilidad de ir a Medinaceli en la Semana Santa de 2017. Sin embargo, debido a circunstancias personales, preferimos ir a Sevilla y dejar nuestro viaje a tierras sorianas para más adelante.
![]() |
Estación de Jadraque (Guadalajara). Viernes, 21 de septiembre de 2018. Foto: Jorge. |
Es la segunda vez en menos de un año que recorremos parte de la línea convencional Madrid-Zaragoza-Barcelona. La primera ocasión tuvo lugar cuando, a finales de mayo, estuvimos en Baides junto a la AAFM para visitar el museo ferroviario al aire libre que tiene este pueblo alcarreño. Para llegar a Medinaceli tuvimos que coger uno de los dos trenes que diariamente unen Madrid con dicha localidad soriana. Es una prueba de la decadencia, no nos gusta emplear ese término pero no encontramos otro, de esta línea tras la apertura de la LAV Madrid-Frontera Francesa. Sin embargo, nos sorprendió que el tren que cogimos el viernes en Madrid Chamartín, y cuya hora de salida era las 15:45, iba con muchos viajeros. Este hecho debería, como ya dijimos en agosto al venir de Málaga, hacer reflexionar los responsables de RENFE sobre la conveniencia de seguir apostando por el tren convencional.
![]() |
Estación de Medinaceli (Soria). Viernes, 21 de septiembre de 2018. Foto: Jorge. |
Tras dos horas y cuarto de viaje, llegamos a Medinaceli y, una vez en la estación, pudimos, otra vez, comprobar que el tren convencional se sigue usando para ir a localidades de Guadalajara y Soria, un hecho importante si tenemos en cuenta que el servicio de autobús desde Madrid tarda una hora y media en cubrir el trayecto.
jueves, 27 de septiembre de 2018
Los ciclistas que van a Medinaceli (Soria) no saben coger el tren
Como ya comentamos el martes, el pasado fin de semana estuvimos en la localidad soriana de Medinaceli. El sábado estuvimos viendo el barrio de la estación y, como es lógico, nos acercamos a ver la estación para tomar fotos y vídeos. En el tiempo que estuvimos allí tres ciclistas, que pretendían coger el tren de Madrid proveniente de Zaragoza, nos preguntaron la vía en la que iba a parar el tren. Hay que decir que el viajero no tiene fácil saber dónde va a parar el tren ya que no hay notas informativas ni la megafonía avisa al viajero. Pues bien, les respondimos que el tren de Madrid pararía en la vía 2. A los pocos minutos paró un regional con destino a Zaragoza. Fue entonces cuando los ciclistas le preguntaron al maquinista en qué vía iba a parar el tren de Madrid y el maquinista les dijo lo mismo que nosotros. Al día siguiente, cuando nos íbamos de Medinaceli, volvió a pasar lo mismo con otro grupo de ciclistas. Nos sentimos totalmente desautorizados. ¿Para qué nos preguntan? ¿Es que no se fían?
martes, 25 de septiembre de 2018
Cruce de trenes regionales en Medinaceli (Soria)
El pasado fin de semana estuvimos en Medinaceli (Soria) una localidad a la que dedicaremos dos comentarios en los próximos días. Mientras tanto, aquí tenéis un vídeo en el que podéis ver el cruce de dos regionales que comunican Madrid con Zaragoza.
sábado, 2 de junio de 2018
Vídeos del viaje a Baides (Guadalajara)
Aquí tenéis los dos vídeos que hemos realizado en Baides (Guadalajara) y que podéis encontrar en nuestro canal de Youtube, al cual os invitamos a suscribiros.
viernes, 1 de junio de 2018
De Madrid a Baides (Guadalajara): ferrocarril, museo, naturaleza y tapas (y II)
![]() |
Llegada a Baides (Guadalajara) Domingo, 27 de mayo de 2018 |
Tras abandonar la estación, nos dispusimos a ver las piezas que configuran la colección del museo ferroviario que tanta fama ha dado a esta ciudad alcarreña. Sin embargo, la jornada se truncó cuando supimos que la línea de ferrocarril se cortó a consecuencia de un trágico accidente en el que un tren de mercancías, que iba de Madrid a Irún, arrolló un vehículo en el que iban tres trabajadores agrarios. Al estar la línea cortada, no sabíamos si íbamos a poder volver a Madrid con normalidad. Finalmente pudimos hacerlo, pero nos impresionó pasar por el lugar del accidente, el cual estaba cerca de la estación de Yunquera de Henares (Guadalajara).
Como dijimos en nuestro anterior capítulo, las piezas están al aire libre, en el paseo que comunica la estación con el centro de Baides. Algunas de estas piezas han sido halladas y restauradas por algunos vecinos del pueblo. No hay que olvidar, y esto es algo trascendental, que Baides está íntimamente ligado al ferrocarril.
![]() |
Concentración de Palancas. Museo del ferrocarril de Baides. Foto: Jorge. |
Al terminar el paseo, el visitante entra en el casco urbano de Baides y, una vez allí, puede disfrutar del río Henares.
![]() |
Vagón de mercancías. Museo del ferrocarril de Baides. Foto: Jorge. |
La localidad de Baides es un lugar perfecto para desconectar el ajetreo diario y disfrutar también de su entorno natural.
![]() |
Centro urbano de Baides (Guadalajara) Domingo, 27 de mayo de 2018. Foto: Jorge. |
La jornada tuvo su culmen en las tapas que pudimos degustar en un bar llamado El Puente. Recomendamos desde aquí la visita a Baides y agradecemos a los lugareños su hospitalidad y acogida.
martes, 29 de mayo de 2018
De Madrid a Baides (Guadalajara): ferrocarril, museo, naturaleza y tapas (I)
![]() |
En Madrid-Chamartín, instantes antes de la salida hacia Baides Domingo, 27 de mayo de 2018 |
Como anunciamos el pasado sábado, el pasado domingo fuimos a la localidad alcarreña de Baides en un nuevo viaje organizad por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM). El viaje tenía dos objetivos. En primer lugar, los viajeros iban a esta localidad de la provincia de Guadalajara para visitar, fundamentalmente, el museo ferroviario al aire libre. La segunda parte del viaje consistía en tomar un aperitivo en un bar del centro del pueblo llamado El Puente. Como podéis apreciar en la imagen que preside este texto, el tren destinado a esta nuevo viaje, el tercero que hacemos con la AAFM, era una unidad de Renfe de la serie 440.
Unidad 440 de Renfe estacionada en Baides (Guadalajara) Foto: Jorge. Domingo, 26 de mayo de 2018 |
El tren salió a las 9:30 de la mañana y la única parada que hicimos fue en Alcalá de Henares (Madrid). También hubo una parada en Guadalajara pero ningún viajero subió al tren. Para llegar a Baides era preciso coger la línea convencional Madrid-Zaragoza-Barcelona, la cual, como otros casos similares, ha venido a menos por la inauguración de la LAV Madrid-Barcelona. Aún así, y como pudimos comprobar en la misma estación de Baides, existen varios trenes regionales que cubren perfectamente la línea. Según la propia web de Renfe, cuatro trenes por sentido unen Baides con Madrid cada día.
![]() |
Estación de Baides. Domingo, 27 de mayo de 2018 Foto: Jorge. |
Según reza en un letrero que podemos leer en la estación, Baides está en el km 123 de la línea Madrid-Zaragoza-Barcelona. Al no haber personal, el viajero tiene que sacar el billete en Internet o en el propio tren. Tras dejar la estación, nos dirigimos al paseo que comunica el edificio de viajeros con el centro del pueblo para ver el museo ferroviario al aire libre. No es casualidad que Baides tenga este tipo de museo, ya que es una localidad que está entregada a este medio de transporte. Justo al salir de la estación, vimos este monolito que es revelador.
![]() |
Monolito que recuerda el pasado ferroviario de Baides Foto: Jorge. Domingo, 27 de mayo de 2018. |
Tras contemplar este monolito, que fue recomendado por un vecino que nos encontramos en un bar cercano a la estación, empezamos a recorrer el paseo en el que están expuestas las piezas del museo ferroviario al aire libre.
sábado, 26 de mayo de 2018
Nos vemos en Baides (Guadalajara)
Billete del tren Cañas y Tapas de la AAFM |
Como ya habéis leído en el título de la presente entrada, nos vamos a Madrid para tomar mañana el tren histórico de la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid que, en esta ocasión, nos llevará a la localidad alcarreña de Baides donde visitaremos el museo ferroviario y podremos, además, degustar una tapa. Ya os contaremos nuestras impresiones a la vuelta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)