Mostrando entradas con la etiqueta Línea Moreda-Granada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Moreda-Granada. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de marzo de 2023

Estación de Moreda (Granada)

Aquí tenéis un vídeo de nuestro canal, que olvidamos compartir con los seguidores del blog, en el que podéis ver la estación de Moreda (Granada) de la línea Linares-Almería. Hace ya un año, precisamente, publicamos una entrada en la que os comentábamos un antiguo horario de RENFE denominado "Estrella de Moreda" y es que esta estación, ahora casi abandonada, era hace décadas un importante nudo ferroviario en el que confluían los trenes que venían de Almería o Granada con sentido Linares-Baeza.

miércoles, 6 de abril de 2022

Estrella de Moreda (Granada)

Portada de los horarios Estrella de Moreda

Como ya hemos dicho en varias ocasiones, la sección de Coleccionismo de El Guardagujas es la que más nos gusta porque nos permite recordar tiempos pasados de los que guardamos muy gratos recuerdos. En esta ocasión, os traemos nuestra última adquisición que hemos obtenido gracias a una compra de segunda mano en la página web Todocolección. Se trata de los horarios de RENFE denominados "Estrella de Moreda" y que lleva el número 36. Estos horarios, vigentes desde el 2 de junio de 1985, engloban las circulaciones de trenes de viajeros entre la estación jiennense de Linares-Baeza y las ciudades de Granada y Almería. 

De Linares-Baeza a Almería, que es el trayecto más largo, hay 242 km. En aquella época la comunicación entre ambas estaciones se realizaba con un tren directo, que tardaba casi cinco horas y que paraba en todas las estaciones salvo La Calahorra, y una combinación de dos automotores que requería trasbordo en Moreda (Granada). Por su parte, de Almería a Granada, un viaje que supone recorrer 182 km, había un tren directo que, en ese año, tardaba la friolera de cuatro horas. Además, era posible realizar el mismo trayecto con una combinación de dos automotores que exigía trasbordo, de nuevo, en la estación granadina de Moreda. 

Horarios de Almería a Linares-Baeza

Finalmente nos queda la relación entre Linares-Baeza y la capital de la Alhambra (176 km). A diferencia de las anteriores combinaciones, el horario informa al viajero de combinaciones que permiten ir a Madrid o Barcelona. Diariamente existía un tren directo entre ambas estaciones y luego, al igual que en el caso de Almería, había una opción que requería trasbordo en Moreda. Llama la atención, por citar un ejemplo, que de Barcelona a Granada era preciso coger tres trenes. El primero iba de Barcelona a Linares-Baeza saliendo de la ciudad Condal a las 15:55 y llegando a la estación jiennense a las 5:39 de la madrugada. Seguidamente, a las 6:25 un automotor salía para Moreda donde, al fin, se cogía otro automotor que llegaba a Granada a las 9:46 de la mañana. En total, 18 horas para ir de Barcelona a Granada.

Horarios de Granada a Linares-Baeza

martes, 11 de febrero de 2020

El viaje de Sevilla a Almería es una tomadura de pelo

A estas alturas de la vida no es sorprendente que titulemos esta entrada de la manera que lo hemos hecho. Cualquier persona que tenga que desplazarse a Almería sabe perfectamente lo que supone coger el tren. Es realmente meritorio que, con la que está cayendo y la que queda por caer, todavía haya gente que opte por el ferrocarril como medio de transporte. Da la sensación, y así lo hemos señalado en algún momento en El Guardagujas, que alguien está interesado en cerrar, de una vez por todas, la línea Linares-Almería.

Esta introducción es el resultado de conocer la nueva "oferta" de RENFE para ir de Sevilla a Almería. Ya sabíamos que el tren directo entre ambas ciudades era cosa del pasado. Lo que no sabíamos, empero, era que la alternativa, que presuntamente iba a ser mejor, no iba a aportar nada a los sufridos viajeros que utilizan el tren para desplazarse por el interior de Andalucía.

Horarios de RENFE para el corredor Sevilla-Almería (Año 1999)
El diario La Voz de Almería publicó el 7 de este mes este horario de RENFE en el que se puede ver que el tren entre ambas ciudades tardaba 5 horas y 15 minutos en completar su recorrido. Hoy, tras la inauguración de la LAV Antequera-Granada, el viajero que quiera ir de Sevilla a Almería tendrá que coger dos trenes. El primero, del tipo AVANT, irá de Sevilla Santa Justa a Granada. Una vez en la ciudad de la Alhambra deberá coger un Media Distancia con destino Almería. 

Horarios de RENFE con los nuevos servicios AVANT entre Sevilla y Granada
Según la información facilitada por RENFE en su web, el viaje combinado de AVANT y Media Distancia tendrá una duración de 5 horas y 45 minutos. Y la guinda del pastel es el precio que, naturalmente, será más caro.

El modelo ferroviario que se está implementando no responde a las necesidades de los ciudadanos porque el tren, al contrario que en sus inicios, no está articulando el territorio. Todo esto es un monumento al disparate.

martes, 25 de junio de 2019

El AVE llega a Granada: certezas e incertidumbres

Con la asistencia de los presidentes del Gobierno y de la Junta de Andalucía, el AVE ha realizado su viaje inaugural entre Madrid Puerta de Atocha y Granada. Ambas ciudades quedan desde ahora conectadas, por el momento, mediante tres frecuencias por sentido que emplearán, aproximadamente, tres horas y media en cubrir el trayecto. 

Hasta aquí la noticia que, sin duda alguna, representa un hito histórico para la ciudad de la Alhambra. Atrás quedan años de incomunicación con el resto de España. La llegada del nuevo medio de transporte repercutirá positivamente en la economía granadina y contribuirá a que la relevancia turística de Granada, que ya es potente, sea vea reforzada. 

No queremos empañar la jubilosa buena nueva que supone la llegada del AVE a Granada pero, desgraciadamente, hay algunos aspectos que nos parecen preocupantes. La llegada del AVE no ha supuesto el fin del suplicio de los viajeros que deseen desplazarse por el interior de Andalucía. Estamos hablando concretamente del eje Sevilla-Antequera-Granada-Almería. A día de hoy seguimos sin saber cuándo ni cómo se podrá realizar un viaje directo de Sevilla a Almería. No deja de ser paradójico que resulte más fácil ir de Granada a Tarragona que de Sevilla a Almería. Por otra parte, ¿cuál será el futuro del ferrocarril convencional en el resto de la provincia granadina? ¿Qué va a pasar, por ejemplo, con la línea de Moreda? Nos hacemos estas preguntas porque todo parece indicar que la intención de los responsables del ramo es dejar morir a esa línea como la de Linares-Almería.

lunes, 26 de noviembre de 2018

El Talgo de Granada a Madrid empieza hoy a circular

La ciudad de Granada, al fin, puede disfrutar de una conexión diaria con Madrid sin tener que recurrir a la combinación de tren y autobús. Una composición Talgo recorrerá el trayecto que separa Granada de Madrid en apenas cinco horas, utilizando para ello la vía de Moreda. Hoy, 26 de noviembre a las 7:35, ha sido el primer día en que este tren ha salido para Madrid y la alegría de los ciudadanos de Granada ha sido enorme al ver que el sentido común se ha impuesto a la cerrazón. Tras más de tres años y medio de aislamiento ferroviario (para ser exactos 3 años, 7 meses y 18 días), la ciudad de la Alhambra vuelve a tener un tren directo con la capital de España, algo que jamás tendría que haber sucedido y que en El Guardagujas ya comentamos en su momento.