Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Extremadura. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2024

Nueva incidencia en el tren de Extremadura

La situación del tren en Extremadura, mejorable donde las haya, ha vivido hoy un nuevo episodio que se suma al rosario de incidencias y problemas que se está registrando en la red ferroviaria española. En esta ocasión, el turno le ha tocado al Media Distancia que une Madrid Atocha con Sevilla. Los viajeros, así lo atestiguan las imágenes, han tenido que deambular por la vía portando sus maletas.

domingo, 18 de febrero de 2024

Óscar Puente afirma que hay que acostumbrarse a las averías en Extremadura

Así, sin despeinarse. Una vez más vuelve a relucir el tema de las dos Españas y no las que surgieron tras la fractura de 1936. Estamos hablando de otras dos Españas: la que recibe prebendas por apoyar al Gobierno de turno y la qué está olvidada por no estar representada por un partido separatista. El flamante ministro de Transportes afirmó, a raíz de la última incidencia en Extremadura en la que un tren salió ardiendo, que hay que irse acostumbrando a esta situación. Lo que diga Óscar Puente, en realidad, es irrelevante. Su paso por el ministerio no pasará a la Historia porque no tiene la talla de Trajano o Carlos III. Aquí el problema está en Extremadura y no en Madrid. ¿Qué piensan sus correligionarios de estas declaraciones? ¿Y los votantes? Muchos han sido los dardos que se han lazando contra Puente pero el problema no lo tiene él. Estamos convencidos de que lo que pase en Extremadura le da exactamente igual. La palabra la tienen los habitantes de Badajoz y Cáceres.

viernes, 22 de abril de 2022

Estación de Fregenal de la Sierra (Badajoz)

Aquí tenéis un nuevo vídeo del canal de El Guardagujas. En esta ocasión os mostramos imágenes de la estación de Fregenal de la Sierra.

viernes, 4 de diciembre de 2020

Visita de Cánovas del Castillo a Zafra

Fuente: El Guardagujas

Como recordarán nuestros lectores y seguidores, el pasado mes de febrero realizamos uno de los pocos viajes en tren durante este año tan atípico y doloroso y que tuvo por objeto recorrer las líneas férreas de Extremadura. Durante nuestro paseo del lunes 24 de febrero por la ciudad de Zafra, descubrimos por casualidad la existencia de una casa en la que se alojó Antonio Cánovas del Castillo, presidente del Gobierno en 1897, con motivo de su visita a Zafra para inaugurar la línea que une la ciudad pacense con Huelva.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Nueva avería en el Talgo Extremadura-Madrid

Las averías en el Talgo que une la capital de España con Extremadura ya no son noticia. Forman parte del paisaje cotidiano de las comunicaciones ferroviarias de la región extremeña. En esta ocasión, la locomotora del Talgo que se dirigía a Madrid sufrió una avería que provocó un incendio, provocando su sustitución por otra de reserva. Esta incidencia ocasionó un retraso cercano a una hora.

martes, 30 de junio de 2020

De Mérida a Zafra


Estación de Villafranca de los Barros (Badajoz)
Domingo, 23 de febrero de 2020

Como recordarán los lectores y seguidores de El Guardagujas, el pasado mes de febrero recorrimos buena parte de la provincia de Badajoz en tren. En la primera etapa de nuestro viaje, que tuvo como estación final la ciudad de Mérida, fuimos de Madrid a Mérida utilizando la combinación de Avant y Media Distancia. Al día siguiente, domingo 23 de febrero de 2020, proseguimos nuestra ruta y nos dirigimos al sur, concretamente a la ciudad de Zafra.

La jornada del domingo se presentó primaveral y no fue necesario el abrigo para pasear por el monumental casco histórico de Mérida. Nos dio tiempo, más que de sobra, para visitar lugares tan emblemáticos como el Museo Nacional de Arte Romano, el Puente Romano, el Arco de Trajano, etc... No era la primera vez, así lo hemos manifestado ya en anteriores ocasiones, que hemos visitado Mérida pero es que estamos ante una de esas ciudades que no se pueden contemplar en una sola jornada. A nuestro juicio, es preciso venir otra vez para entender la trascendencia histórica de la antigua Emérita Augusta.

Tras tomar unas tapas en un bar cercano al Museo Nacional de Arte Romano, en los que por un precio módico puede el visitante degustar de verdaderas delicias, nos pusimos rumbo a la estación de Mérida para tomar el Media Distancia que, saliendo de Madrid Atocha a las 10:18, termina su recorrido en la nueva estación de Huelva a las 19:30. En nuestro caso, el viaje terminaría a las 16:13, hora de llegada a Zafra. En apenas 50 minutos el viajero se traslada de la capital extremeña a Zafra, una ciudad conocida por su antiquísima feria ganadera, su bien conservado casco histórico y su majestuoso Parador Nacional que está ubicado en un castillo.

Estación de Zafra (Badajoz)
Domingo, 23 de febrero de 2020

Al día siguiente, lunes 24 de febrero, proseguimos nuestro viaje hacia Cádiz. Sin embargo, y para asombro de nuestros lectores, no cogimos el tren para proseguir nuestro periplo. Tuvimos que coger el autobús debido a que solo existe un tren al día entre Zafra y Sevilla y cuyo horario nos permitía disfrutar de la mañana en Zafra. Estamos ante uno de esos casos, y lamentamos tener que decirlo, en los que el autobús es más competitivo que el tren.

sábado, 7 de marzo de 2020

Media Distancia Zafra-Huelva



Aquí tenéis un nuevo vídeo de nuestro canal en Youtube en el que se puede contemplar la salida del Media Distancia Zafra-Huelva. Tenéis más información en la descripción del vídeo.

jueves, 5 de marzo de 2020

De Madrid a Mérida pasando por Puertollano

Estación de Puertollano. Al fondo se aprecia el MD a Badajoz.
Sábado, 22 de febrero de 2020. Fuente: El Guardagujas
El final del mes de febrero ha venido marcado por el viaje que hemos realizado al sur de Extremadura, concretamente a las localidades de Mérida y Zafra. Los seguidores de nuestro canal en Youtube, al que nuevamente invitamos a suscribiros, ya sabían que hemos recorrido la provincia de Badajoz en un viaje que tenía dos objetivos: conocer la situación del ferrocarril en esta comunidad autónoma y disfrutar de los muchos y variados encantos que ofrece la provincia pacense. El destino final de nuestro viaje, que una vez más había arrancado en Santander (Cantabria), era la ciudad de Chiclana de la Frontera (Cádiz)  pero quisimos antes pasarnos por Badajoz para conocer los dos aspectos que antes hemos señalado. Como se suele decir en estos casos, fuimos por el camino más largo para llegar a nuestro destino.

La parte interesante de nuestro periplo empezó en la madrileña estación de Puerta de Atocha. Allí llegamos el sábado 22 de febrero para desplazarnos hasta Mérida, primera ciudad de nuestro recorrido extremeño. El viaje hasta la capital autonómica de Extremadura supuso coger dos trenes. El primero era un Avant, con salida a las 10:15, que nos llevaría hasta la localidad manchega de Puertollano, en un viaje que duraría una hora y trece minutos. Al llegar a Puertollano, una de las cinco estaciones que configuran la LAV Madrid-Sevilla, tuvimos que cambiar de tren. En este caso, tomamos un Media Distancia que saldría 17 minutos después de nuestra llegada (11:45). Ambos trenes figuran en el billete combinado, cuyo precio es de 47,50 euros, que el viajero puede adquirir para ir a Mérida desde la capital de España.

LAV Madrid-Sevilla desde el Media Distancia que nos llevó a Mérida
Sábado, 22 de octubre de 2020. Fuente: El Guardagujas 
Tras salir de Puertollano, cogiendo la línea convencional Ciudad Real-Badajoz, lo primero que vimos fue la LAV Madrid-Sevilla la cual va paralela hasta la estación de Brazatortas-Veredas, una estación que, como curiosidad, tiene la peculiaridad de que las vías de Alta Velocidad son las más cercanas al edificio de viajeros. Cabe decir que la línea que recorrimos no está electrificada y la unidad que nos llevó hasta Mérida era de la serie 599. 

Estación de Brazatortas-Veredas. Sábado, 22 de febrero de 2020.
Fuente: El Guardagujas.
Brazatortas no es una estación más en la red ferroviaria española. En la década de los 80 del siglo pasado, esta localidad manchega ocupó muchos titulares de prensa porque iba a ser el epicentro del nuevo acceso ferroviario a Andalucía que daría lugar a la primera línea de Alta Velocidad de España. La noticia, en su momento, causó una enorme expectación como así quedó patente en algún que otro medio de la época. En este enlace tenéis más información sobre este proyecto que revolucionó el sistema ferroviario español.

Trazado de la LAV Madrid-Sevilla
Fuente: Vïa Libre
El viaje duró unas tres horas y media. Durante la primera parte de nuestro viaje, aproximadamente hasta que llegamos a Almorchón, la velocidad del tren era baja. No cabe duda de que éste es un viaje recomendable para aquellos que no tienen prisa o para las personas que, como nosotros, sentimos un gran placer al viajar en un tren "de toda la vida".  A pesar del romanticismo que puede evocar, hay que reconocer que este viaje nos permitió ver, de primera mano, el lamentable estado de las comunicaciones ferroviarias en esta parte de la provincia de Ciudad Real y en la de Badajoz.  

Estación de Almorchón (Badajoz). Sábado, 22 de febrero de 2020.
Fuente: El Guardagujas.
Almorchón, cuya estación podéis ver sobre estas líneas, fue un nudo ferroviario de cierta importancia, en ella confluían la línea Puertollano-Badajoz y la que empezaba en Córdoba, y que, al igual que otras estaciones similares, ha entrado en una profunda decadencia. Pretendemos dedicar un espacio más amplio a esta estación. 

Estación de Don Benito (Badajoz). Sábado, 22 de febrero de 2020.
Fuente: El Guardagujas.
A pesar de la tardanza y del estado mejorable de las infraestructuras, tenemos que decir que el tren, sobre todo en la última parte del recorrido, es un medio que se usa bastante en las localidades por las que pasamos. La afluencia de público fue notable a partir de Cabeza del Buey. También se subieron muchos pasajeros en Villanueva de la Serena y Don Benito. Este hecho, naturalmente, revela que el el tren sigue siendo un medio de transporte que goza de la confianza de muchos ciudadanos de esta zona. La llegada a Mérida, sin ningún tipo de retraso ni incidencia, tuvo lugar a las 15:18. A partir de entonces, nos dispusimos a disfrutar, por segunda vez en poco tiempo, del maravilloso patrimonio de Augusta Emérita.

lunes, 4 de febrero de 2019

El Talgo de Badajoz a Madrid arrolla un rebaño de ovejas

Llueve sobre mojado. Otro vergonzoso episodio de la España de Segunda División a la que han condenado los diversos gobiernos que han ostentado el poder en Madrid. Empezamos el mes de febrero exactamente igual que como empezamos el año, hablando de incidentes en la línea ferroviaria de Madrid a Extremadura. En esta ocasión, el tren Talgo que une Badajoz con Madrid ha arrollado un rebaño de ovejas en Navalmoral de la Mata (Cáceres). El incidente provocó un retraso de más de una hora. 

martes, 15 de enero de 2019

Sabotaje en Torrijos (Toledo)

Lo que en un primer momento fue un descarrilamiento, una nueva incidencia en la tortuosa comunicación entre Madrid y Extremadura, se ha transformado en algo muchísimo peor. Adif ha confirmado, mediante una nota de prensa, que la incidencia, que sufrió ayer el tren regional que cubre el trayecto de Madrid a Zafra en las cercanías de Torrijos (Toledo), se debió a un sabotaje provocado por la colocación de un objeto, de unos 70 cm de largo, en la caja de la vía. En el momento del accidente, el tren iba a una velocidad de 150 km/h, lo que podría haber desembocado en una tragedia.

domingo, 13 de enero de 2019

Extremadura, vagón de cola

Ayer vimos un reportaje de Informe Semanal de TVE en el que se abordó la caótica y obsoleta red ferroviaria de la región extremeña. A nuestro juicio, el contenido del reportaje fue correcto pero nos llamó la atención que ningún responsable del Ministerio de Fomento diera explicaciones. Los responsables más relevantes que salieron en el documental fuero Pablo Jiménez, subdirector de construcción de Adif Alta Velocidad, y Eduardo Villar, coordinador del sistema ferroviario de Extremadura. Bien es cierto que el ministro del ramo hablará en el Congreso de los Diputados, algo digno de elogio, pero tampoco está de más que la opinión pública sepa ya el parecer del Ministerio, y más teniendo en cuenta que la emisión de ayer correspondía a un canal público de información.

sábado, 5 de enero de 2019

Las peores líneas de ferrocarril de España

Los primeros días de este recién estrenado 2019 se están caracterizando, a raíz de los problemas de los trenes en Extremadura, por las numerosas informaciones que los medios están publicando sobre el ferrocarril en la región extremeña en particular y en toda España en general. Ayer, el díario ABC publicó una información, incompleta para nuestro gusto, que permite ver qué territorios de España presentan problemas serios en sus comunicaciones ferroviarias. 
  • Galicia: Amén de comentar el estado del trazado de las líneas de FEVE, se señala que los trenes de Media Distancia que cubren el trayecto de La Coruña a Ferrol (69 km) tardan una hora y veinte.
  • Extremadura: En general, toda la región tiene un sistema ferroviario deficiente y que explica todos los incidentes que se están viviendo desde hace meses. Sólo apuntar que la región no tiene ni un sólo km electrificado ni, por supuesto, ni un sólo km de AVE.
  • Almería y Granada: La capital almeriense es ahora mismo la única de la España peninsular que no tiene tren por las obras del barrio de El Puche. Por lo demás, ya hemos comentado aquí los problemas que sufren los viajeros que deciden trasladarse a Almería desde Madrid o Sevilla. En cuanto a Granada, la ciudad de la Alhambra ha dejado, tras más de tres años, de estar incomunicada con el resto del país. El AVE se espera que llegue para mediados de este año.
  • Huelva: Hay problemas en la línea que une Huelva con Zafra.
  • Teruel: La capital aragonesa sigue sin tener tren directo con Madrid.

jueves, 3 de enero de 2019

El Gobierno de Sánchez tiene un problema grave en Extremadura

El diario ABC dedica su portada de hoy a Extremadura y
la situación de su red ferroviaria
El año 2019 empieza en Extremadura exactamente igual que como acabó 2018. Desde la creación de El Guardagujas, hemos comentado en más de una ocasión la lamentable situación del ferrocarril en esta comunidad autónoma. Han sido también muchas las protestas en la calle de los ciudadanos de Extremadura para demandar un ferrocarril digno de tal nombre, un ferrocarril que permita algo tan simple como desplazarse sin sobresaltos de una ciudad a otra. Ya no se aspira al AVE sino a tener un tren que permita ir de un sitio a otro sin tener que exponerse a una situación de riesgo. No hace menos de un mes cuando nos hicimos eco de un excelente reportaje en el que se detallaba cómo era un "viaje" de Madrid a Badajoz. Es raro el mes en el que no hay una incidencia y eso que, afortunadamente, de momento no ha habido daños personales. Sin embargo, sus peticiones, como la de otros territorios de España, han sido ignoradas sistemáticamente porque los problemas de Extremadura, como los de Aragón, Andalucía y otros territorios no son urgentes. El gobierno de Pedro Sánchez, como todos los anteriores, han preferido hacer lo de siempre, es decir, dar prioridad a sus negociaciones con los separatistas catalanes en vez de repartir lo que es de todos. Cataluña, por ejemplo, tiene todas sus capitales unidas por AVE pero ya sabemos lo que pasa si alguien pretende ir a Badajoz o Cáceres desde Madrid u otro punto del país. De hecho, no podemos olvidar que José Ábalos, ministro de Fomento, afirmó recientemente que Cataluña presenta un déficit en infraestructuras, así que si Cataluña tiene un déficit, ¿qué tenemos que decir de Extremadura? ¿Cómo valora el presidente de Extremadura, que tan cargado está de razón en este tema, estas declaraciones de su compañero de partido?

lunes, 10 de diciembre de 2018

La odisea de ir en tren a Extremadura

Hablar de la calamitosa situación del ferrocarril en Extremadura se ha convertido en una rutina. Ayer domingo, el diario El Mundo publicó un extenso y magnífico reportaje en el que se describe la odisea que supone ir de Madrid a Cáceres y Badajoz. Vamos a recoger aquí las principales ideas plasmadas en el reportaje:

  • El trazado de la línea de Madrid a Cáceres y Badajoz no ha sufrido cambios desde el siglo XIX. De hecho, aún se pueden apreciar las traviesas de esa época.
  • Los Media Distancia que unen Madrid con Extremadura van, en ciertos tramos, a velocidades que no superan los 50 km/h.
  • El mantenimiento de las unidades deja mucho que desear.
  • Algunos usuarios prefieren que, en lugar del AVE, se mejore la línea convencional.
  • El tramo entre Plasencia y Cáceres es el que registra el mayor número de averías.
  • Las plagas de conejos y los numerosos pasos a nivel provocan que la velocidad del convoy baje notablemente.

martes, 16 de octubre de 2018

El Talgo de Extremadura a Madrid se queda sin combustible y otros incidentes

Decíamos ayer que el ministro Ábalos está haciendo suyas las clásicas reivindicaciones del separatismo catalán en materia de infraestructuras. Según el separatismo catalán, en cualquiera de sus versiones, Cataluña tiene un déficit en inversiones. Hasta los libros de texto escolares así lo dicen. Incluso el diputado Gabriel Rufián relacionó el mal estado de las Cercanías en Barcelona con el crecimiento del sentimiento separatista. El problema para Ábalos y sus actuales aliados, que le han permitido llegar al Ministerio de Fomento cuando nadie pensaba en tal cosa hace diez meses, es que la realidad es muy tozuda. 

Si realmente hablamos de déficit en infraestrucutras, tenemos que mirar, por ejemplo, a Extremadura. No es la primera vez que en El Guardagujas hablamos del estado tercermundista de las comunicaciones ferroviarias en la tierra de conquistadores. Durante el pasado puente del Pilar, los trenes que recorren las vías extremeñas han sufrido cuatro incidencias. El incidente más esperpéntico fue el ocurrido en Fuenlabrada cuando el Talgo Mérida-Badajoz se paró por falta de combustible algo que resulta asombroso e incomprensible. El viernes 12 el Talgo de Madrid a Badajoz sufrió una avería en Torrijos. El domingo se produjeron dos averías más, una en un regional con destino Sevilla Santa Justa y otro en el Talgo que une Extremadura con Madrid. La situación es tan grave que ha provocado que Renfe cese a dos gerentes. 

Como ven. estas noticias nos hablan de una situación en la que claramente hay, además de un déficit en infraestructuras, un abandono sangrante hacia una comunidad autónoma que está sufriendo un servicio ferroviario deplorable. Ya sabe Ábalos dónde están las prioridades.

sábado, 11 de agosto de 2018

El diario Ideal se equivoca con los trenes de Almería a Granada

Ya sabemos que Andalucía Oriental, desde la creación de las primeras líneas de ferrocarril peninsulares, no es una prioridad para los gobiernos españoles. Sin embargo, tampoco es de recibo ofrecer a los lectores información inexacta y que puede llevar a la confusión y el pánico. Decimos esto, "pánico", porque es la impresión que se puede sacar tras la lectura de una noticia publicada por el diario Ideal de Almería. En esta noticia, publicada la pasada madrugada, se afirma que Renfe tiene la intención de sustituir los trenes que enlazan Almería con Granada por los que han dado problemas en Extremadura. La noticia dice lo siguiente:
Renfe ha decidido retirar esas máquinas, Talgo 598, de las líneas entre Madrid y Extremadura, para operar entre Granada y Almería y también en otros trayectos de Andalucía, en sustitución de los Talgo 599, más modernos.
Entre Madrid y Extremadura no ha circulado ningún tren Talgo 598 por la sencilla razón de que tal modelo de tren no existe. Lo que sí existe es un tren Diésel que realiza trayectos regionales y de Media Distancia y que configura la serie 598. De igual forma, tampoco existe el Talgo 599, ya que lo que Renfe tiene en su parque móvil es el automotor de la serie 599.

martes, 7 de agosto de 2018

Pilar Rahola y los trenes averiados de Extremadura

Llevamos unas semanas escuchando y leyendo a Pilar Rahola decir que Cataluña es el territorio del "Estado Español" que peor infraestructuras tiene. Aquí tenemos un ejemplo publicado por La Vanguardia, diario separatista fetén dirigido por "un grande de España", hace seis años:

A la vez, es la zona donde se paralizan más infraestructuras, no se construyen las fundamentales, y se tira el dinero en proyectos faraónicos que no tienen ningún sentido económico:  España tiene la red de alta velocidad más completa y deficitaria del mundo, y no ha construido el fundamental corredor mediterráneo.
Si Cataluña no tiene las "infraestructuras fundamentales", ¿qué es entonces lo que tiene Extremadura? ¿Cómo definiría Rahola lo que pasa en esta región? Como buena separatista que es, Rahola no se da una vuelta por ahí y comprueba cómo están otras zonas de España. En las últimas horas se han producido nuevos percances que revelan el estado tercermundista de las comunicaciones en Extremadura. Eso sí, para Rahola Cataluña tiene las peores comunicaciones de España ergo merecen ser independientes y convertirse en una república mediterránea.

Lo peor de todo no es escuchar o leer este tipo de declaraciones. El separatismo vive en otra onda. Lo triste es que en Andalucía y Extremadura hay tontos útiles que le ríen las gracias a los que diariamente insultan nuestra inteligencia.

domingo, 22 de julio de 2018

Nuevas inversiones y trenes en Extremadura

En las últimas semanas hemos comentado diversas noticias que revelan el pésimo estado de las infraestructuras ferroviarias de Extremadura. La revista Vía Libre, en una información de hace dos días, informa que el secretario de Estado de Infraestructura, Transporte y Vivienda ha anunciado una inversión de 600 millones de euros para renovar las infraestructuras, así como el cambio de los trenes S-598 por los S-599. También adelantó que los proyectos del AVE en Extremadura siguen adelante.

domingo, 24 de junio de 2018

El tren Huelva-Extremadura-Madrid sale ardiendo

Otro vez Extremadura (para mal claro). Otra vez un incidente en un tren que comunica Huelva y Extremadura con Madrid. Otra vez tenemos que decir que la Providencia nos ha librado de una tragedia. Es cierto, como dice Fernández Vara, que el Gobierno de Pedro Sánchez no es el responsable pero sí es el que, en estos momentos, tiene que resolver una situación insostenible. El tren sale ardiendo, se evacua y los viajeros, que pagan los mismos impuestos que los españoles de otras regiones, tienen que coger sus equipajes y llevarlos por el campo. Mientras todo esto ocurre, Gabriel Rufián, siempre tan atento a las demandas de los más desfavorecidos, dice que el servicio de Cercanías en Barcelona provoca el ascenso del separatismo.

lunes, 7 de mayo de 2018

Descarrila el Media Distancia que une Huelva con Madrid

El tren que une Huelva con Madrid, que pasa por las dos provincias extremeñas y que tarda la friolera de nueve horas en efectuar su recorrido, descarriló ayer en las cercanías de Medina de las Torres cuando, al pasar por un túnel, una placa de hormigón se desprendió y provocó que el primer vagón descarrilara. Al respecto, el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, ha afirmado que se está condenando a determinadas zonas de España a vivir en el siglo XX. El presidente extremeño tendría que haber dicho que Extremadura vive, en  términos ferroviarios, en el siglo XIX. También ha añadido, y tiene razón en ello, que en España tienes que tener un grupo parlamentario como el del PNV para que te hagan caso, algo que ya hemos sostenido en el caso del aislamiento ferroviario de Granada.