Mostrando entradas con la etiqueta Almería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almería. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2024

Almería recibe la llegada del Alvia

Al fin podemos contar una buena noticia para la provincia almeriense. Hoy ha sido el primer día en el que el tren Alvia ha efectuado su recorrido entre Madrid y Almería, lo cual supone recuperar la segunda frecuencia al día. Este tren realizará su itinerario por Córdoba y Granada. Más información aquí.

sábado, 14 de enero de 2023

La AAFM vaticina el cierre de la línea Linares-Almería

La AAFM (Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid) está organizando un viaje a Almería para el próximo mes de febrero. Del anuncio del viaje destacamos este extracto:

El próximo sábado, día 18 de febrero, la AAFM pone otra vez en la vía su Tren de los Ochenta, contando en esta ocasión con la colaboración de la Asociación de Linares-Baeza de Amigos del Ferrocarril (ALBAF).

Se viajará hasta Almería para aprovechar los últimos días de vida de la línea de Linares-Baeza a Moreda y de la estación de Almería que van a desaparecer debido a la llegada de la "Alta Velocidad" a la ciudad almeriense.

Por lo tanto, este viaje es una oportunidad única para disfrutar de esta línea histórica que pasará a ser tan solo un recuerdo.

Llevamos tiempo diciendo exactamente lo mismo. ¿Es rentable una línea de tren que ha sido abandonada a su suerte y que en la actualidad solo es testigo del paso de dos trenes al día? ¿No tenéis la impresión de que las cabezas pensantes de la política ferroviaria en España han empujado a esta línea histórica al cierre? 

domingo, 8 de enero de 2023

De Santander a Almería: cinco trenes y catorce horas

Somos defensores del ferrocarril como medio de transporte por muchas razones que ahora no vienen al caso y que han sido expuestas a lo largo de los últimos años. Viajar en tren, en teoría, es un placer. Sin embargo, a veces hasta el placer más exquisito puede acabar hartando. En numerosos ocasiones, aquí tenéis este ejemplo, hemos explicado en El Guardagujas la mejorable situación del ferrocarril en Andalucía Oriental en general y en la provincia de Almería en particular. La crónica del viaje que vamos a compartir con vosotros ilustra a las claras la lejanía de la España oficial, la de las inauguraciones del AVE, de la España real.

El pasado lunes 2 de enero tuvimos la genial idea de ir en tren de Santander a Almería. El primer tren que cogimos fue un Alvia, de la serie 120.5 como el que aparece en este vídeo, y en el que nos sentamos donde nos apeteció porque la numeración del convoy no era la misma que la del Alvia que habitualmente presta este servicio. Al llegar a Segovia, y por causas desconocidas, nos dijeron que teníamos que hacer trasbordo a otro Alvia que nos llevaría a Madrid-Chamartín, algo que provocó que llegáramos a la capital de España con unos 20 minutos de retraso y que, huelga decirlo, no nos permitía recibir compensación alguna algo que fue sugerido por el revisor del tren que cogimos en Santander.

Al llegar a Madrid-Chamartín cogimos un Cercanías para desplazarnos a Madrid-Puerta de Atocha. En la estación del Mediodía estuvimos esperando hasta las 14:35, momento en el que tenía previsto la salida un AVE, de la serie 102, con destino Granada. Esto fue, posiblemente, lo único interesante del viaje ya que la llegada a la capital nazarí nos permitió conocer la nueva línea de Alta Velocidad entre Antequera-Santa Ana y Granada y que tanto ríos de tinta hizo correr hace unos años. Al respecto, recordemos que la inauguración de la línea de alta velocidad entre Antequera y Granada provocó que la línea convencional fuera eliminada. De este modo, todos los pueblos entre ambas localidades, salvo Loja que vio destruida su estación, se han quedado sin acceso al tren. La guinda del pastel fue el Media Distancia de Granada a Almería que tomamos a las 18:12 llegando a las 20:44.

El viaje se resume con dos datos: 5 trenes y 14 horas. Así están las comunicaciones en España. La propaganda oficial, que es consumida sin problemas por un sector nada despreciable de la población que ansía ver el AVE en la puerta de su casa, afirma que las comunicaciones por ferrocarril han mejorado notablemente gracias a la Alta Velocidad. Eso es cierto siempre y cuando vivas en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y poco más. ¿Qué tal un viaje en tren de Badajoz a Teruel? ¿Os lo imagináis?

miércoles, 6 de abril de 2022

Estrella de Moreda (Granada)

Portada de los horarios Estrella de Moreda

Como ya hemos dicho en varias ocasiones, la sección de Coleccionismo de El Guardagujas es la que más nos gusta porque nos permite recordar tiempos pasados de los que guardamos muy gratos recuerdos. En esta ocasión, os traemos nuestra última adquisición que hemos obtenido gracias a una compra de segunda mano en la página web Todocolección. Se trata de los horarios de RENFE denominados "Estrella de Moreda" y que lleva el número 36. Estos horarios, vigentes desde el 2 de junio de 1985, engloban las circulaciones de trenes de viajeros entre la estación jiennense de Linares-Baeza y las ciudades de Granada y Almería. 

De Linares-Baeza a Almería, que es el trayecto más largo, hay 242 km. En aquella época la comunicación entre ambas estaciones se realizaba con un tren directo, que tardaba casi cinco horas y que paraba en todas las estaciones salvo La Calahorra, y una combinación de dos automotores que requería trasbordo en Moreda (Granada). Por su parte, de Almería a Granada, un viaje que supone recorrer 182 km, había un tren directo que, en ese año, tardaba la friolera de cuatro horas. Además, era posible realizar el mismo trayecto con una combinación de dos automotores que exigía trasbordo, de nuevo, en la estación granadina de Moreda. 

Horarios de Almería a Linares-Baeza

Finalmente nos queda la relación entre Linares-Baeza y la capital de la Alhambra (176 km). A diferencia de las anteriores combinaciones, el horario informa al viajero de combinaciones que permiten ir a Madrid o Barcelona. Diariamente existía un tren directo entre ambas estaciones y luego, al igual que en el caso de Almería, había una opción que requería trasbordo en Moreda. Llama la atención, por citar un ejemplo, que de Barcelona a Granada era preciso coger tres trenes. El primero iba de Barcelona a Linares-Baeza saliendo de la ciudad Condal a las 15:55 y llegando a la estación jiennense a las 5:39 de la madrugada. Seguidamente, a las 6:25 un automotor salía para Moreda donde, al fin, se cogía otro automotor que llegaba a Granada a las 9:46 de la mañana. En total, 18 horas para ir de Barcelona a Granada.

Horarios de Granada a Linares-Baeza

miércoles, 16 de febrero de 2022

Estación de Almería en 1893

Fuente: Vía Libre

La revista Vía Libre, una publicación de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y que constituye una fuente muy importante de información para entender la actualidad ferroviaria en España, regaló a sus lectores, en el número de diciembre, esta lámina de la estación de Almería ambientada en el año 1893.

sábado, 18 de abril de 2020

Viaje por la provincia de Almería



Como no podemos realizar nuevos vídeos, debido al confinamiento por la pandemia del Coronavirus, tiramos de archivo y os presentamos estas imágenes de un viaje que realizamos por la provincia de Almería en agosto de 2009 a bordo de un Media Distancia con destino Sevilla Santa Justa.

lunes, 17 de febrero de 2020

Ningún viajero tomó el tren de las 10 horas de Almería a Sevilla

Podrán nuestros políticos decir lo que quieran, pero el caso es que la ciudadanía está dando la espalda al nuevo "servicio" ferroviario entre Sevilla y Almería. Ya lo dijimos la semana pasada. La combinación Avant + Media Distancia es una tomadura de pelo mayúscula que, en absoluto, ayuda a vertebrar la Andalucía interior. Un ejemplo de esta tomadura de pelo es que solo una viajera, de nombre Mari Carmen, tomó el tren pero solo hasta Granada. Lo cual demuestra que los almerienses están dando la espalda a esta alternativa que, no solo es tortuosa, sino que también es más cara para el bolsillo del sufrido viajero.

martes, 11 de febrero de 2020

El viaje de Sevilla a Almería es una tomadura de pelo

A estas alturas de la vida no es sorprendente que titulemos esta entrada de la manera que lo hemos hecho. Cualquier persona que tenga que desplazarse a Almería sabe perfectamente lo que supone coger el tren. Es realmente meritorio que, con la que está cayendo y la que queda por caer, todavía haya gente que opte por el ferrocarril como medio de transporte. Da la sensación, y así lo hemos señalado en algún momento en El Guardagujas, que alguien está interesado en cerrar, de una vez por todas, la línea Linares-Almería.

Esta introducción es el resultado de conocer la nueva "oferta" de RENFE para ir de Sevilla a Almería. Ya sabíamos que el tren directo entre ambas ciudades era cosa del pasado. Lo que no sabíamos, empero, era que la alternativa, que presuntamente iba a ser mejor, no iba a aportar nada a los sufridos viajeros que utilizan el tren para desplazarse por el interior de Andalucía.

Horarios de RENFE para el corredor Sevilla-Almería (Año 1999)
El diario La Voz de Almería publicó el 7 de este mes este horario de RENFE en el que se puede ver que el tren entre ambas ciudades tardaba 5 horas y 15 minutos en completar su recorrido. Hoy, tras la inauguración de la LAV Antequera-Granada, el viajero que quiera ir de Sevilla a Almería tendrá que coger dos trenes. El primero, del tipo AVANT, irá de Sevilla Santa Justa a Granada. Una vez en la ciudad de la Alhambra deberá coger un Media Distancia con destino Almería. 

Horarios de RENFE con los nuevos servicios AVANT entre Sevilla y Granada
Según la información facilitada por RENFE en su web, el viaje combinado de AVANT y Media Distancia tendrá una duración de 5 horas y 45 minutos. Y la guinda del pastel es el precio que, naturalmente, será más caro.

El modelo ferroviario que se está implementando no responde a las necesidades de los ciudadanos porque el tren, al contrario que en sus inicios, no está articulando el territorio. Todo esto es un monumento al disparate.

sábado, 28 de diciembre de 2019

El tren Al Andalus unirá Madrid con Almería tres veces por semana

El año acaba con una sensacional noticia para los almerienses. Al final, y fruto de las continuas y contundentes protestas por el futuro del ferrocarril en la provincia, RENFE ha decidido, según fuentes conocedoras y solventes de la materia, que su tren de lujo Al Andalus, que realiza varias rutas turísticas por Andalucía, una Madrid con Almería en, al menos, tres ocasiones a la semana. De esta manera, se pretende compensar a los sufridos usuarios del tren en Almería con un servicio de primera línea y, lo que es más importante, a unos precios populares. Los viajeros, por tanto, podrán tener una alternativa al tradicional Talgo que une ambas ciudades dos veces al día.

jueves, 19 de septiembre de 2019

Desaparece el tren directo entre Sevilla y Almería

Esquema de lo que supone ir de Sevilla a Almería en tren.
Fuente: La Voz de Almería, 19 de septiembre de 2019

El diario La Voz de Almería publica un reportaje que ocupa las páginas 2 y 3 de su edición de hoy, lo cual revela la importancia del tema, sobre el futuro de las comunicaciones ferroviarias de Almería con Granada y Sevilla. Para ir de Almería a Sevilla, Renfe ha diseñado un plan que supone, de entrada, la eliminación del Media Distancia tal y como lo hemos conocido desde la primavera de 1998. En otras palabras, a partir de finales de octubre o principios de noviembre, los viajeros deberán ir a Granada en Media Distancia y allí coger un Avant hasta Sevilla Santa Justa. Esta decisión supone dos cosas. En primer lugar, el tiempo de viaje bajará a unas cinco horas aproximadamente pero, por otra parte, los viajeros ya no podrán ir a localidades como Dos Hermanas (lo cual implica que para ir a Cádiz habrá que coger tres trenes), Marchena y Osuna. Lo mismo podríamos decir de la línea convencional entre Granada y Antequera que queda reducida prácticamente a la nada.

Todos estos cambios fueron, por cierto, anunciados en el Consejo de Ministros del pasado viernes 30 de agosto. Cabe destacar, por ejemplo, que entre Sevilla y Granada se ofertarán  diariamente cuatro trenes del tipo AVANT que enlazarán con los Media Distancia que comunicarán Granada con Almería, una relación que tiene la consideración de servicio público obligatorio. Lo mismo sucede con la relación entre Algeciras y Antequera. Todo esto supone, como ya hemos dicho, que los viajes interiores por Andalucía cambiarán notablemente a partir del otoño.

Fuente: La Voz de Almería, jueves 19 de septiembre de 2019. Páginas 2 y 3.

miércoles, 19 de junio de 2019

Doble tracción para el Talgo Madrid-Almería



Los lectores habituales de El Guardagujas están al tanto, porque desgraciadamente hemos tratado este tema en numerosas ocasiones, de la odisea que supone viajar en tren de Madrid a Almería. Renfe, en un intento de mejorar la situación, ha decidido dotar al tren Talgo que hace este recorrido, que tiene dos frecuencias por sentido, de doble tracción con locomotoras de la serie 334 como las que podéis ver en este vídeo de nuestro canal en Youtube.

sábado, 8 de junio de 2019

El ferrocarril toca fondo en Almería

A estas alturas nos resulta complicado buscar nuevos adjetivos para describir la situación del ferrocarril en Almería. ¿Cómo definir este tema? ¿Usamos la palabra anormal, deprimida, humillante, vergonzoso, etc...? En lugar de utilizar nuevos epítetos, creemos conveniente hacer una pregunta: ¿realmente Adif y Renfe quieren clausurar la línea Linares-Almería? Nos hacemos esta pregunta ante los acontecimientos que están teniendo lugar en las comunicaciones ferroviarias de la provincia, las cuales indican que el ferrocarril está en su peor momento desde 1895, año en el tren llegó a la capital almeriense. Según  cuenta el Diario de Almería, las inversiones en el ferrocarril, en algo más de un siglo, han sido igual a cero. 

Nos alegra mucho saber que, después de cuatro años de aislamiento ferroviario, el AVE llegará a Granada en breve. Sin embargo, esa noticia, jubilosa donde las haya, genera algunas preguntas que, a día de hoy, siguen sin respuesta. ¿Es posible ir en tren, sin ningún tipo de transbordo, de Sevilla a Almería, un viaje que sigue requiriendo el uso de tres autobuses y dos trenes?

jueves, 23 de mayo de 2019

El AVE de Madrid a Granada empezará a circular el 24 de junio

La llegada del AVE a Granada ya tiene fecha. Según el ministro de Fomento, el AVE llegará a la ciudad de la Alhambra el próximo lunes 24 de junio. Además, Renfe, así lo ha anunciado en su web, pondrá a la venta los primeros billetes el lunes 3 de junio. Sin lugar a dudas, llevábamos tiempo deseando dar esta noticia. Granada, al fin, tendrá una comunicación de alto nivel con la capital de España y también tendrá la posibilidad de tener conexiones con Barcelona, Málaga y Sevilla. Sin embargo, aún desconocemos qué va a pasar con las comunicaciones entre Sevilla y Almería, que se vieron interrumpidas a raíz de la construcción de la línea entre Antequera y Granada. No tenemos noticias al respecto y sería oportuno que Fomento nos dijera algo al respecto.

sábado, 5 de enero de 2019

Las peores líneas de ferrocarril de España

Los primeros días de este recién estrenado 2019 se están caracterizando, a raíz de los problemas de los trenes en Extremadura, por las numerosas informaciones que los medios están publicando sobre el ferrocarril en la región extremeña en particular y en toda España en general. Ayer, el díario ABC publicó una información, incompleta para nuestro gusto, que permite ver qué territorios de España presentan problemas serios en sus comunicaciones ferroviarias. 
  • Galicia: Amén de comentar el estado del trazado de las líneas de FEVE, se señala que los trenes de Media Distancia que cubren el trayecto de La Coruña a Ferrol (69 km) tardan una hora y veinte.
  • Extremadura: En general, toda la región tiene un sistema ferroviario deficiente y que explica todos los incidentes que se están viviendo desde hace meses. Sólo apuntar que la región no tiene ni un sólo km electrificado ni, por supuesto, ni un sólo km de AVE.
  • Almería y Granada: La capital almeriense es ahora mismo la única de la España peninsular que no tiene tren por las obras del barrio de El Puche. Por lo demás, ya hemos comentado aquí los problemas que sufren los viajeros que deciden trasladarse a Almería desde Madrid o Sevilla. En cuanto a Granada, la ciudad de la Alhambra ha dejado, tras más de tres años, de estar incomunicada con el resto del país. El AVE se espera que llegue para mediados de este año.
  • Huelva: Hay problemas en la línea que une Huelva con Zafra.
  • Teruel: La capital aragonesa sigue sin tener tren directo con Madrid.

domingo, 2 de diciembre de 2018

Almería, una tierra deprimida

Portada de la estación de Almería. Domingo, 28 de diciembre de 2010.
Foto: Jorge.
Hace unos días, el diario El País publicó, a cuento de la convocatoria electoral de hoy, un interesante reportaje sobre la realidad económica, política y social de la provincia de Almería. El titular del reportaje era demoledor:

Almería, la depresión de una tierra emprendedora

Según el psicólogo Miguel Arranz, esta depresión viene del hecho de que los almerienses se sienten resignados a no ser escuchados en ninguna parte. En línea con esta idea, no es de extrañar que fuera la provincia más abstencionista en el referéndum del 28 de febrero de 1980. Por tanto, si no somos escuchados ¿para qué sirven, entonces, las protestas? Uno de los problemas más acuciantes que tiene la provincia es su comunicación ferroviaria con el resto de España que, como ya hemos señalado en estos últimos tiempos, es claramente tercermundista. Su posición esquinada en el mapa (el ferrocarril llegó tarde, nada menos que en 1895) y el olvido de los diferentes gobiernos han contribuido a este estado de ánimo deprimido. 

A pesar de estas deficientes comunicaciones y de la pasividad de las diferentes administraciones, los almerienses han sabido salir adelante con la agricultura, el mármol, la industria del cine o el turismo. El diario El País señala que en estos momentos ir a Almería en tren es aún más difícil por la clausura temporal de la estación de la capital por obras en El Puche, lo que provoca que los viajeros tengan que subir o bajar del tren en la cercana estación de Huércal de Almería que dista unos 6 km.

lunes, 19 de noviembre de 2018

El tren, de momento, no llega a Almería

La noticia tiene su tiempo pero, evidentemente, no nos resistimos a comentarla dada la precaria situación de las infraestructuras ferroviarias en la provincia almeriense, algo endémico en Andalucía oriental. Desde el pasado 14 de noviembre Almería es la única capital peninsular que no dispone de ningún servicio ferroviario. Esta situación tiene su origen en el corte de la línea Linares-Almería a la altura del barrio de El Puche, a escasos km de la capital, para desmontar el paso a nivel existente en la zona y ejecutar obras de soterramiento. A partir de esa fecha, los trenes con destino Almería terminarán su viaje en la estación de Huércal-Viator, que está a unos 6,5 km de la capital. Los viajeros serán transportados desde y hacia Huércal en autobús. Las obras, en principio, durarán un año pero ya sabemos cómo son estas cosas. Que se lo pregunten a sus vecinos granadinos.

sábado, 11 de agosto de 2018

El diario Ideal se equivoca con los trenes de Almería a Granada

Ya sabemos que Andalucía Oriental, desde la creación de las primeras líneas de ferrocarril peninsulares, no es una prioridad para los gobiernos españoles. Sin embargo, tampoco es de recibo ofrecer a los lectores información inexacta y que puede llevar a la confusión y el pánico. Decimos esto, "pánico", porque es la impresión que se puede sacar tras la lectura de una noticia publicada por el diario Ideal de Almería. En esta noticia, publicada la pasada madrugada, se afirma que Renfe tiene la intención de sustituir los trenes que enlazan Almería con Granada por los que han dado problemas en Extremadura. La noticia dice lo siguiente:
Renfe ha decidido retirar esas máquinas, Talgo 598, de las líneas entre Madrid y Extremadura, para operar entre Granada y Almería y también en otros trayectos de Andalucía, en sustitución de los Talgo 599, más modernos.
Entre Madrid y Extremadura no ha circulado ningún tren Talgo 598 por la sencilla razón de que tal modelo de tren no existe. Lo que sí existe es un tren Diésel que realiza trayectos regionales y de Media Distancia y que configura la serie 598. De igual forma, tampoco existe el Talgo 599, ya que lo que Renfe tiene en su parque móvil es el automotor de la serie 599.

miércoles, 25 de julio de 2018

Cuando la anormalidad ya no es noticia

Fuente: La Voz de Almería
La situación tercermundista de las comunicaciones ferroviarias de Almería en particular, y de Andalucía Oriental en general, se está convirtiendo en algo habitual. Tal es así, que la ausencia de incidentes en el viaje entre Madrid y Almería es ya algo exótico. A consecuencia de un choque entre dos mercancías en el tramo de Madrid a Alcázar de San Juan y de un problema con un regional, los cuatro trenes que unen ambas capitales diariamente sufrieron importantes retrasos. Por ejemplo, el tren matinal que une Madrid con Almería llegó a la capital andaluza con más de tres horas de retraso.

La noticia que hoy comentamos, que en absoluto es nueva, viene a recordarnos que éste es un problema que necesita de una urgente solución. Éste es un problema real, repetimos "real", que están sufriendo los usuarios del tren que deciden desplazarse a Almería o Madrid. A ver algunos políticos dejan de lado temas accesorios y se preocupan de lo realmente importante.

lunes, 11 de junio de 2018

El futuro de las estaciones de Abla, Benahadux y Doña María

Hace unas semanas comentamos en El Guardagujas que la estación de Doña María-Ocaña, en la provincia de Almería, tenía un futuro oscuro por las pretensiones de ADIF de sacar del edificio histórico los gabinetes de circulación y trasladarlos a un nuevo módulo que tendría que ser construido. Esta decisión, que se sumaba al estado ruinoso de la estación, provocó que la población de Doña María, liderada por el Ayuntamiento, reclamase el edificio para darle otro uso ya que la estación ha sido, desde siempre, un emblema histórico de la población. Hay que decir que este problema también afecta a otras estaciones como la de Benahadux-Pechina y Abla-Abrucena. Afortunadamente, las demandas de estas tres poblaciones han sido escuchadas y ADIF ha propuesto la cesión de los tres edificios históricos a los respectivos ayuntamientos.

martes, 22 de mayo de 2018

Fomento sigue humillando a Andalucía Oriental

¿Para qué vamos a irnos a un viaje de aventuras si el Talgo de Almería nos brinda esa oportunidad? Es rara la semana en que no ocurra algo en el Talgo que comunica Madrid con Almería y que, hoy por hoy, tarda siete horas en cubrir el trayecto siempre y cuando no pase algo. Ayer, el tren que unía Madrid con Almería tardó 32 minutos más en llegar a su destino debido a que tuvo que esperar la llegada de un mercancías a Alcázar de San Juan. Pero lo peor ocurrió el pasado domingo. Los viajeros que tuvieron la feliz idea de coger este tren tardaron diez horas en llegar a su destino. Es decir, se tarda más en ir de Almería a Madrid que en cruzar el Atlántico y aterrizar en Toronto. El Talgo que sale de Madrid a las 14:56 tuvo una avería en las cercanías de Cabra del Santo Cristo (Jaén) y provocó que los viajeros del tren que iba a Madrid fueran trasbordados en autobús hasta Linares-Baeza. El tren averiado tuvo que ser remolcado y se envió otro tren para trasladar a los viajeros que tenían como destino Almería.

Desgraciadamente, estos sucesos ya no son ni serán noticia en El Guardagujas. Nosotros tuvimos la ocasión de vivir, el pasado 28 de diciembre, una experiencia semejante y que reflejamos en su momento en este blog. A estas alturas, y con estos hechos encima de la mesa, es apropiado y justo decir que Fomento humilla sistemáticamente a Andalucía Oriental. Mientras el nacionalismo vasco, que siempre ha velado por el bien común de los españoles (ironía on), recibe suculentas prebendas en los Presupuestos Generales del Estado, las provincias orientales de Andalucía están sumidas en el más profundo tercermundismo. Decía Gabriel Rufián, ese separatista con ancestros andaluces, que el independentismo crecía en Cataluña por la situación de los Cercanías en Barcelona. ¿Recomienda a los almerienses crear un partido separatista para, de este modo, lograr atraer inversiones al sistema ferroviario de la provincia?