Mostrando entradas con la etiqueta Línea Bobadilla-Algeciras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Bobadilla-Algeciras. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de mayo de 2025

Un tren de Algeciras a Antequera se quedó parado más de 20 horas por el apagón

Son muchas las incidencias que tuvieron lugar en la red ferroviaria a causa del apagón del pasado lunes 28 de abril. Sería, por tanto, interminable la lista de sucesos que ocurrieron por un incidente que, sorprendentemente, no ha provocado ninguna dimisión. En la línea Antequera-Algeciras un tren se quedó parado durante más de 20 horas, dejando a medio centenar de viajeros en una situación realmente complicada. Más información aquí.

viernes, 4 de abril de 2025

Algeciras lleva dos semanas sin comunicación ferroviaria con Antequera

Lo cual supone, para los que no saben situar a la localidad gaditana en el mapa, que Algeciras está incomunicada por ferrocarril desde hace más de dos semanas. Según informa la página oficial de ADIF, el problema tiene su origen en un desprendimiento de rocas provocado por los recientes temporales de lluvia que afectaron a zonas de las provincias de Cádiz y Málaga.  Así informa la web del organismo ferroviario:
Está interrumpida la circulación entre Jimena de la Frontera y Gaucín por un desprendimiento de piedras. Están afectados los trenes que circulan entre Algeciras y Antequera Santa Ana. Personal de Adif está trabajando para solucionar esta incidencia lo antes posible. Se ha establecido un plan de transporte alternativo por carretera para garantizar la movilidad de los viajeros.
Más información aquí.

martes, 10 de diciembre de 2024

Algeciras mejora su conexión con Madrid

La ciudad de Algeciras es una de las grandes olvidadas en materia ferroviaria. Hasta la pandemdia del Coronavirus existían dos conexiones diarias con Madrid. Se eliminó una de ellas y nunca más volvimos a saber de ella. Sin embargo, la buena noticia es que el tren que en estos momentos une ambas ciudades va a ser modernizado. La semana que viene entrará en funcionamiento un Alvia de la serie S-730 que, entre otras cosas, va a suponer la reducción del tiempo de viaje. Más información aquí.

domingo, 17 de diciembre de 2023

Dos trenes descarrilan en Andalucía en menos de 24 horas

Dos descarrilamientos han tenido lugar en Andalucía en el plazo de 24 horas. Las líneas afectadas han sido Bobadilla-Algeciras y Bobadilla-Málaga, ambas de ancho ibérico. En el primero de estos incidentes, que tuvo lugar en Setenil (Cádiz), el origen del percance fue el descarrilamiento de un tren especialmente diseñado para trabajos de mantenimiento. No se han registrado daños personales. Algo diferente ocurrió con el suceso ocurrido ayer en El Chorro (Málaga) en el que varios pasajeros fueron heridos como consecuencia de la colisión de dos trenes regionales que efectuaban el trayecto Sevilla-Málaga y viceversa.

miércoles, 5 de julio de 2023

¿Realmente existieron los trenes que no cabían en los túneles de Cantabria?

Hace unos días mantuvimos una conversación con una persona a la que estimamos mucho y nos dimos cuenta, de manera sorprendente, que en la sociedad ha calado la idea de que realmente existen unos trenes, destinados a la red de ancho métrico del norte de España, que no caben por los túneles. ¿Es esto verdad o se trata, una vez más, de una interpretación errónea de lo que realmente ocurrió? 

El pasado mes de febrero dimos respuesta a esta pregunta. Los trenes no existen porque, sencillamente, el error se produjo en la fase de diseño. Así lo dijo el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). La nota de prensa del MITMA decía lo siguiente:

El error en la definición del dimensionamiento del tren se detectó aún en la fase de diseño, con lo que ningún tren se había fabricado aún y tampoco se ha producido ni incurrido en ningún gasto público por esta situación. Es decir, el error lo que implica es un rediseño que supone un retraso en la fabricación.

Por su parte, el diario digital 20 Minutos, en su edición del 20 de febrero de 2023, recogía estas declaraciones de la titular del MITMA:

Ahora estamos a la espera de decidir en los próximos meses con CAF cómo tienen que ser esos trenes y a partir de ahí comenzar a fabricarlos

El Diario Montañés, en su edición del 2 de febrero, titula así una noticia restringida para los suscriptores:

RENFE diseña para Cantabria trenes que no caben en los túneles y retrasa tres años su construcción 

Los dos medios coinciden, por tanto, en lo esencial: los trenes no llegaron a circular porque no habían sido construidos. Sin embargo, la interpretación que ha calado, ¿quizás porque es lo más fácil de retener?, fue que los trenes no cabían por los túneles porque ya habían empezado a prestar servicio. El tema, claro, es tentador para realizar memes, dibujitos y chistes de todo tipo. Hasta el alcalde de Algeciras (Cádiz), del que se espera algo de seriedad, llegó a decir que esos trenes podrían ir a la línea de Algeciras-Bobadilla. Evidentemente, no faltaría alguien que le creyera. 

jueves, 21 de abril de 2022

RENFE y sus problemas en la provincia de Cádiz

Desde hace unos días, el Diario de Cádiz está publicando informaciones que ilustran la situación de los servicios ferroviarios que unen la capital gaditana con el resto de España. La más reciente alerta sobre las dificultades para encontrar billete entre Madrid y Cádiz a consecuencia de la altísima demanda que las diversas combinaciones ferroviarias están teniendo en estos últimos días. Esta situación, además, ha provocado que se disparen los precios de los billetes, algo que no es nuevo y que ya tuvimos la ocasión de comentar en El Guardagujas hace tiempo.

La pandemia del Coronavirus provocó, como ya saben todos los lectores de este blog, la supresión de numerosos servicios ferroviarios. La situación actual, afortunadamente, ha mejorado notablemente pero, por motivos que solo RENFE sabe, no se han recuperado servicios que estaban operativos antes del primer estado de alarma de 2020. En la provincia gaditana, además de la Bahía de Cádiz, el Campo de Gibraltar también está sufriendo la merma de servicios ferroviarios. En estos momentos solo existe un tren directo entre Algeciras y Madrid, cuando antes de la pandemia había dos. 

Según Diario de Cádiz, RENFE no ha dado explicaciones al rotativo sobre todos los extremos comentados en las diversas informaciones que hemos reseñado en esta entrada.

Más información aquí.

lunes, 25 de octubre de 2021

La estación de Algeciras (diciembre de 2014)

Fuente: El Guardagujas

La imagen que hoy traemos a El Guardagujas fue tomada en la estación de Algeciras en diciembre de 2014 y en ella se pueden apreciar el Altaria procedente de Madrid y un regional, de la serie 599, con destino Granada. Hace siete años la ciudad de Algeciras contaba con dos trenes directos con Madrid y tres con Granada. En la actualidad solo un tren diario comunica Madrid con Algeciras mientras que las relaciones con Granada han quedado reducidas a cero.

sábado, 9 de octubre de 2021

La autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza

La autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, un corredor ferroviario que ha quedado infrautilizado por la irrupción de la Alta Velocidad, es uno de los más importantes proyectos que en estos momentos tiene en su agenda el Ministerio de Transportes. Así quedó de manifiesto el pasado mes de abril cuando Ábalos, entonces responsable de esa cartera ministerial, afirmó que su departamento ya había invertido 70 millones de euros y estaban presupuestados otros 64 para el presente año. Además, se contempla la llegada de partidas presupuestarias procedentes de Europa (fondos europeos MMR).

Mapa con el corredor Algeciras-Zaragoza. Fuente: Revista Vía Libre

Básicamente la idea principal de la autopista ferroviaria consiste en agilizar el transporte de camiones, denominado ferroutage, entre el nodo logístico de Zaragoza Plaza y el puerto de Algeciras para, de este modo, reducir al máximo las emisiones de dióxido de carbono. El objetivo es, al menos, transportar el 20% del tráfico pesado que circula entre Algeciras y Zaragoza.

En este enlace, de la revista Vía Libre, podéis ver una relación de las actuaciones que se van a implementar en diversas infraestructuras, como la adecuación del gálibo en 39 túneles entre Córdoba y Zaragoza, para adecuarlas al tráfico de trenes de la futura autopista ferroviaria.

miércoles, 25 de agosto de 2021

Se restablece el tráfico ferroviario en Montoro (Córdoba)

Tras diez días, ayer volvió a abrirse al tráfico ferroviario el tramo entre los municipios de Montoro y Villa del Río, ambos en la provincia de Córdoba. Este tramo de 160 metros de la línea Alcázar de San Juan-Cádiz, de ancho convencional, había quedado inutilizado debido al descarrilamiento de 15 vagones de un tren de contenedores (TECO). Durante los trabajos de reparación, que han durado seis días, se dispuso un plan alternativo de transporte de viajeros en autobús. Por su parte, los trenes de mercancías, fundamentalmente los que parten de Sevilla y el puerto de Algeciras, tuvieron que desviarse por la línea de Los Rosales-Zafra.

sábado, 19 de junio de 2021

Ampliación de las estaciones de Campillos (Málaga) y Setenil de las Bodegas (Cádiz)

Las estaciones de Campillos (Málaga) y Setenil de de las Bodegas, pertenecientes a la línea Bobadilla-Algeciras, serán objeto de unos trabajos para ampliar la longitud de las vías hasta alcanzar los 750 metros. Esta ampliación permitirá el estacionamiento de trenes de mercancías de mayor capacidad y el aumento de las circulaciones diarias, lo cual redundará en beneficio del puerto de Algeciras.

domingo, 5 de julio de 2020

Algeciras: tres averías en tres días del tren de Madrid

El único tren que, de momento, une la capital de España con Algeciras ha sufrido tres averías en tres días. Esta situación ha provocado, tal y como se pueden imaginar, la indignación del alcalde de Algeciras, el cual ha acusado a Pedro Sánchez del abandono que sufre la comarca del Campo de Gibraltar.

miércoles, 20 de mayo de 2020

Altaria Algeciras-Madrid Puerta de Atocha en Ronda

Altaria Algeciras-Madrid en Ronda
Nueva entrega de nuestro archivo. Aquí tenéis el Altaria Algeciras-Madrid, que cubre la franja de la tarde, llegando a la estación de Ronda (Málaga). La foto fue obtenida desde el regional que nos iba a llevar de vuelta a Algeciras tras un completo fin de semana en la ciudad del Tajo. En la imagen se aprecia que el convoy está encabezado por una locomotora diésel de la serie 319.

jueves, 19 de septiembre de 2019

Desaparece el tren directo entre Sevilla y Almería

Esquema de lo que supone ir de Sevilla a Almería en tren.
Fuente: La Voz de Almería, 19 de septiembre de 2019

El diario La Voz de Almería publica un reportaje que ocupa las páginas 2 y 3 de su edición de hoy, lo cual revela la importancia del tema, sobre el futuro de las comunicaciones ferroviarias de Almería con Granada y Sevilla. Para ir de Almería a Sevilla, Renfe ha diseñado un plan que supone, de entrada, la eliminación del Media Distancia tal y como lo hemos conocido desde la primavera de 1998. En otras palabras, a partir de finales de octubre o principios de noviembre, los viajeros deberán ir a Granada en Media Distancia y allí coger un Avant hasta Sevilla Santa Justa. Esta decisión supone dos cosas. En primer lugar, el tiempo de viaje bajará a unas cinco horas aproximadamente pero, por otra parte, los viajeros ya no podrán ir a localidades como Dos Hermanas (lo cual implica que para ir a Cádiz habrá que coger tres trenes), Marchena y Osuna. Lo mismo podríamos decir de la línea convencional entre Granada y Antequera que queda reducida prácticamente a la nada.

Todos estos cambios fueron, por cierto, anunciados en el Consejo de Ministros del pasado viernes 30 de agosto. Cabe destacar, por ejemplo, que entre Sevilla y Granada se ofertarán  diariamente cuatro trenes del tipo AVANT que enlazarán con los Media Distancia que comunicarán Granada con Almería, una relación que tiene la consideración de servicio público obligatorio. Lo mismo sucede con la relación entre Algeciras y Antequera. Todo esto supone, como ya hemos dicho, que los viajes interiores por Andalucía cambiarán notablemente a partir del otoño.

Fuente: La Voz de Almería, jueves 19 de septiembre de 2019. Páginas 2 y 3.

sábado, 27 de abril de 2019

Se abre el puente de Campillos (Málaga)

Ayer se abrió al tráfico el puente de Campillos, una estructura situada en la línea Bobadilla-Algeciras. Esta infraestructura sufrió importantes daños durante el temporal de lluvia de octubre del año pasado, una situación que ha provocado la incomunicación ferroviaria de la bahía de Algeciras y la sierra de Ronda con el resto de España. De hecho, los primeros 30km de la línea, entre Bobadilla y Almargen, sufrieron daños que hicieron que ADIF acometiera trabajos de reparación. Según informa La Opinión de Málaga, ADIF ha construido un nuevo puente, que salva el arroyo Tinajas que fue donde se produjo el desbordamiento, de 85 metros de largo y 17 de altura.

domingo, 27 de enero de 2019

El Senado aprobó un proyecto innovador para el puerto de Algeciras en 1919

Diario de Sesiones en el que aparece el proyecto de la línea Irún-Algeciras
En estos días se está conmemorando el centenario de la presentación, por parte del Gobierno, de una ambicioso proyecto que pretendía unir la frontera francesa con el puerto de Algeciras (Cádiz). En el Diario de Sesiones aparecen las características de esa futura línea que, a día de hoy, siguen esperando los habitantes del Campo de Gibraltar:
  • La línea tendría doble vía, estaría electrificada y su ancho sería de 1,44 metros.
  • La prioridad era unir los puntos más distantes, dejando a un lado el tráfico local y regional.
  • Se crearían dos comisiones de ingenieros que estudiarían el trazado en dos partes: Madrid-Algeciras y Madrid-Frontera Francesa.
En 1919, la ciudad de Algeciras contaba con 19.000 habitantes pero su importancia estratégica era evidente y, por tanto, las autoridades de la época no dudaron en considerar la construcción de una línea, innovadora entonces, que pretendía comunicar, en mucho menos tiempo, el puerto algecireño con la frontera francesa. Sin embargo, un siglo después de estos esfuerzos, lo cierto es que la línea de Algeciras a Bobadilla sigue, salvo algunas reformas ejecutadas en los últimos años, con el mismo trazado de 1892. Para colmo de males, y como dijimos recientemente, la ciudad de Algeciras lleva ya varios meses sin conexión ferroviaria.

Fuente: Diario de las Sesiones de las Cortes. Apéndice número 1 al 120. Febrero de 1919.

viernes, 25 de enero de 2019

Algeciras lleva tres meses sin tren

La ciudad de Algeciras, y con ella la comarca del Campo de Gibraltar, lleva tres meses sin conexión ferroviaria con el resto de España. El origen de la incomunicación está en los destrozos provocados por un temporal que tuvo lugar en la segunda quincena de octubre del año pasado. Esta situación también afecta a las líneas tranversales e interiores que unen distintos puntos de Andalucía. De hecho, es imposible ir en tren directo de Sevilla a Bobadilla o desde la anterior localidad a Algeciras. Por razones distintas a las mecionadas, es imposible ir en tren directo de Sevilla a Almería o Granada. 

El panorama de las comunicaciones ferroviarias en el interior de Andalucía es, simplemente, desolador.

martes, 3 de julio de 2018

Estación de Los Barrios (Cádiz)



Buscando en nuestro archivo de vídeos hemos encontrado estas imágenes de nuestro primer viaje de Algeciras a Granada el 24 de diciembre de 2010. Las imágenes muestran la llegada del tren a la estación de Los Barrios (Cádiz).

lunes, 29 de mayo de 2017

De Algeciras a Cerbère y Hendaya

Portada y contraportada del horario número 26 de Renfe de 1988 y 1989.
Fuente: Jorge.
Este horario de Renfe, el número 26 de la serie y que abarcaba la temporada otoño-invierno de 1988 y 1989, recogía varias relaciones internacionales. Entre ellas, destacan dos que son las que más me interesan: las que unían Cerbère y Hendaya con la ciudad de Algeciras. A finales de la década de los 80, el Expreso Media Luna era uno de los trenes que más km recorría en España. Era un tren mítico, de esos que eran objeto de veneración por los amantes del ferrocarril. 

Horarios internacionales de Renfe de 1988 y 1989.
Fuente: Jorge.
El Media Luna, denominado así por servir de ayuda a los emigrantes magrebíes que iban y venían de Europa a África del Norte, era un tren que salía de Algeciras a las 23 horas.  Sólo tenía plazas sentadas y de literas. El Media Luna tenía pocas paradas: Ronda, Bobadilla, Andújar, Linares-Baeza, etc... Tenía la peculiaridad de que rodeaba Madrid y Barcelona. En Zaragoza El Portillo las dos ramas del tren se dividían: una iba para Hendaya (21 horas y media de viaje) y la otra para Cerbère (llegaba a su destino tras 22 horas de viaje). 

jueves, 18 de mayo de 2017

Algeciras se moviliza por el ferrocarril

Cartel anunciador de la protesta.
Foto: Jorge.
La ciudad de Algeciras, capital de la comarca del Campo de Gibraltar, será hoy escenario de una movilización popular para denunciar el lamentable estado de las comunicaciones ferroviarias de la zona, una circunstancia que atenaza el desarrollo económico y social de la comarca. A día de hoy, las comunicaciones ferroviarias de Algeciras se resumen en dos Altaria que unen la ciudad con Madrid y en tres trenes regionales con Granada que, aún hoy, siguen sin poder realizar el trayecto completo por culpa del aislamiento ferroviario que, desde abril de 2015, sufre la ciudad de la Alhambra. A todo lo anterior, no hay que olvidar que el ferrocarril es esencial para el puerto de Algeciras, el de mayor tráfico de contenedores de todo el Mediterráneo. La concentración partirá a las 20 horas de la estación de Adif y concluirá en la Plaza Alta con la lectura de un comunicado.

martes, 14 de febrero de 2017

Una tarde en Bobadilla

Fachada de la estación de Bobadilla. Sábado, 4 de febrero de 2017.
Foto: Jorge.
El pasado 4 de febrero de 2017, como bien sabéis, estuve visitando la ciudad de Antequera. Tras ver el centro monumental y su estación de tren, me acerqué, gracias al amigo que me enseñó la ciudad, a la estación de Bobadilla, la cual está a 16km del centro urbano. Lo primero que me llamó la atención fue la existencia de dos núcleos urbanos. El primero es Bobadilla pueblo, que cuenta con unos 300 habitantes, y el segundo es el que se creó alrededor de las instalaciones ferroviarias. En la actualidad, viven unas 1.200 personas. Ambos pertenecen al municipio de Antequera.

Vías y andenes de la estación de Bobadilla. Sábado, 4 de febrero de 2017.
Foto: Jorge.
La estación de Bobadilla fue creada en la segunda mitad del siglo XIX con motivo de la inauguración, en 1865, de la línea de Córdoba. A principios del siglo XX, tenía 30 habitantes. Dos décadas más tarde, se alcanzó el millar. Bobadilla es, junto con Los Prados, uno de los dos poblados ferroviarios de la provincia malagueña. Hasta hace unos años Bobadilla era el segundo nudo ferroviario más importante de Andalucía tras Linares-Baeza. Por Bobadilla pasaban los trenes que usaban la línea de Córdoba a Málaga los transversales que unían Sevilla con Málaga y Granada y los que comunican Algeciras con Granada.

Placa conmemorativa del 125 aniversario de la línea Córdoba-Málaga.
Sábado, 4 de febrero de 2017. Foto: Jorge.
La inauguración de la línea de Alta Velocidad de Córdoba a Málaga y la creación del bypass de Fuente de Piedra han provocado que Bobadilla sea una sombra de lo que fue. De ser una estación sin descanso a ser parada de los Media Distancia de Sevilla a Málaga y Algeciras a Granada.