Mostrando entradas con la etiqueta Línea Sevilla-Antequera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Línea Sevilla-Antequera. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de octubre de 2019

Sevilla pierde servicios de Media Distancia

Hace unos días comentamos la preocupación de las poblaciones sevillanas que se iban a ver afectadas por la reorganización de los servicios de Media Distancia que fueron aprobados por el Consejo de Ministros pasado 30 de agosto. Esta reorganización implica la desaparición de, al menos, cuatro trenes diarios que usaban la vía convencional desde Sevilla hasta Granada y Almería. Tras una reciente reunión de los alcaldes de las ciudades afectadas (Arahal, Marchena, Osuna  y Pedrera) con el subdelegado del Gobierno en Andalucía, la conclusión era que los servicios iban a ser suprimidos. A cambio, y en eso consiste el arte de la política, el subdelegado del Gobierno les dijo a los alcaldes que, además de la lógica reducción en el tiempo del viaje, los viajeros ya no tendrían que utilizar el autobús de Antequera y Granada. No dijo nada, o al menos no consta, de las desventajas de esta nueva oferta de servicios que se viene preparando desde hace semanas como consecuencia de la inauguración de la LAV Antequera-Granada.

Una vez más, y ahí está el caso de la provincia de Jaén o la línea convencional Córdoba-Málaga, la Alta Velocidad perjudica severamente al tren convencional haciendo que las medianas y pequeñas poblaciones pierdan servicios esenciales. 

sábado, 21 de septiembre de 2019

Los pueblos de Sevilla se movilizan contra el recorte de trenes

La reorganización de los servicios ferroviarios de Media Distancia, aprobados por el Gobierno el pasado 30 de agosto, ha puesto en pie de guerra a los pueblos de la campiña sevillana. La puesta en marcha de la línea de Alta Velocidad entre Antequera y Granada van a provocar, así lo dijimos esta semana, una serie de cambios que amenazan con cambiar el sistema de trenes de Media Distancia tal y como lo hemos conocido hasta ahora. Sin ir más lejos, la desaparición del tren directo entre Sevilla y Almería va a provocar que pueblos como Marchena, Osuna o Pedrera pierdan cuatro servicios de Media Distancia.

jueves, 19 de septiembre de 2019

Desaparece el tren directo entre Sevilla y Almería

Esquema de lo que supone ir de Sevilla a Almería en tren.
Fuente: La Voz de Almería, 19 de septiembre de 2019

El diario La Voz de Almería publica un reportaje que ocupa las páginas 2 y 3 de su edición de hoy, lo cual revela la importancia del tema, sobre el futuro de las comunicaciones ferroviarias de Almería con Granada y Sevilla. Para ir de Almería a Sevilla, Renfe ha diseñado un plan que supone, de entrada, la eliminación del Media Distancia tal y como lo hemos conocido desde la primavera de 1998. En otras palabras, a partir de finales de octubre o principios de noviembre, los viajeros deberán ir a Granada en Media Distancia y allí coger un Avant hasta Sevilla Santa Justa. Esta decisión supone dos cosas. En primer lugar, el tiempo de viaje bajará a unas cinco horas aproximadamente pero, por otra parte, los viajeros ya no podrán ir a localidades como Dos Hermanas (lo cual implica que para ir a Cádiz habrá que coger tres trenes), Marchena y Osuna. Lo mismo podríamos decir de la línea convencional entre Granada y Antequera que queda reducida prácticamente a la nada.

Todos estos cambios fueron, por cierto, anunciados en el Consejo de Ministros del pasado viernes 30 de agosto. Cabe destacar, por ejemplo, que entre Sevilla y Granada se ofertarán  diariamente cuatro trenes del tipo AVANT que enlazarán con los Media Distancia que comunicarán Granada con Almería, una relación que tiene la consideración de servicio público obligatorio. Lo mismo sucede con la relación entre Algeciras y Antequera. Todo esto supone, como ya hemos dicho, que los viajes interiores por Andalucía cambiarán notablemente a partir del otoño.

Fuente: La Voz de Almería, jueves 19 de septiembre de 2019. Páginas 2 y 3.

viernes, 25 de enero de 2019

Algeciras lleva tres meses sin tren

La ciudad de Algeciras, y con ella la comarca del Campo de Gibraltar, lleva tres meses sin conexión ferroviaria con el resto de España. El origen de la incomunicación está en los destrozos provocados por un temporal que tuvo lugar en la segunda quincena de octubre del año pasado. Esta situación también afecta a las líneas tranversales e interiores que unen distintos puntos de Andalucía. De hecho, es imposible ir en tren directo de Sevilla a Bobadilla o desde la anterior localidad a Algeciras. Por razones distintas a las mecionadas, es imposible ir en tren directo de Sevilla a Almería o Granada. 

El panorama de las comunicaciones ferroviarias en el interior de Andalucía es, simplemente, desolador.

domingo, 19 de agosto de 2018

De San Fernando a Málaga

Un Media Distancia en la estación de Dos Hermanas (Sevilla)
Jueves, 2 de agosto de 2018. Foto: Jorge
El pasado 2 de agosto fuimos de viaje a Almería desde San Fernando. Para tal fin, dividimos el viaje en dos etapas. En primer lugar, iríamos en tren desde la Isla de León hasta la capital de la Costa del Sol y dejaríamos para el día siguiente la llegada a Almería en autobús. Este numerito, si es que podemos llamarlo así, se debe al estupendo estado de las comunicaciones ferroviarias en Andalucía. Preferimos hacer esto a coger tres trenes y un autobús, que es la combinación que Renfe nos ofrece si deseamos hacer el viaje de manera "directa" y en el día.

El viaje empezó a las 11:51 en la estación de San Fernando-Bahía Sur, un lugar que cada vez que vamos seguimos sorprendiéndonos de su diseño y funcionalidad (ironía on). Allí cogimos un Media Distancia hasta la localidad sevillana de Dos Hermanas, una estación que ha aparecido en varias ocasiones en El Guardagujas. Allí esperamos unos veinte minutos a la llegada del Media Distancia que cubre el trayecto entre Sevilla-Santa Justa y Málaga. La hora oficial de salida era las 13:22 y la llegada está prevista a las 15:52.

Monitor con información sobre las paradas del Media Distancia Sevilla-Málaga
Jueves, 2 de agosto de 2018. Foto: Jorge.
Tras dejar Dos Hermanas, el Media Distancia tomó la línea que lleva a Fuente Piedra (Málaga) y de ahí a Bobadilla. Antes de llegar a Bobadilla, pasamos por Arahal, Marchena, Osuna y Pedrera.

Estación de Pedrera (Sevilla)
Jueves, 2 de agosto de 2018. Foto: Jorge.
Tras dejar Bobadilla, nos adentramos en el tramo malagueño de la línea Córdoba-Málaga, un tramo caracterizado por su escarpado y montañoso paisaje. Desde la entrada en servicio de la LAV Córdoba-Málaga la línea convencional que une ambas capitales es utilizada por estos trenes, los cercanías de Málaga a Álora y los mercancías. La primera estación tras Bobadilla fue El Chorro-Caminito del Rey.

Estación de El Chorro-Caminito del Rey.
Jueves, 2 de agosto de 2018. Foto: Jorge.
En la actualidad, esta estación es muy utilizada por los excursionistas que quieren realizar la ruta de El Caminito del Rey. Así lo pudimos ver cuando el tren efectuó su parada. En este enlace podréis leer un extenso e interesante reportaje sobre este lugar realizado por Miguel Ángel Matute. Antes de llegar a Málaga-María Zambrano paramos en la estación de Las Mellizas.

Estación de Las Mellizas (Málaga).
Jueves, 2 de agosto de 2018. Foto: Jorge.
En cuatro horas, el viajero llega a Málaga desde Cádiz. Es un viaje relativamente cómodo aunque a veces, como nos pasó a la vuelta, un retraso pueda dar al traste con la combinación, algo que el revisor del tren de Málaga a Dos Hermanas nos dijo que no iba a suceder. Por lo demás, es llamativo que, a pesar de la existencia de los trenes Avant que unen Sevilla con Málaga por la línea de Alta Velocidad, un gran número de viajeros prefiera seguir cogiendo el tren convencional, algo que debe llevar a la reflexión a los directivos de Renfe sobre la vigencia de este tipo de transporte. No todo es el AVE.

miércoles, 20 de junio de 2018

Otro incidente en El Sorbito y ya van tres en menos de un año

El título de la presente entrada explica lo que, de nuevo, volvió a suceder en El Sorbito (Sevilla). Esta estación, en la que los trenes de Media Distancia no efectúan parada desde hace décadas, está situada entre Dos Hermanas y Arahal. Se trata de un apeadero con doble vía sin electrificar que está en mitad de la campiña sevillana. Pues bien, ayer volvió a ser noticia por otro incidente. Casi dos centenares de pasajeros tuvieron que ser evacuados de un tren, que cubría el trayecto entre Sevilla y Málaga, en la estación de Arahal tras sufrir una avería en El Sorbito. Las circunstancias de este hecho, que también afectó a un tren que "venía" de Almería, han sido lamentables y demuestran el escaso respeto que Renfe tiene por los viajeros que vienen del oriente andaluz.

sábado, 3 de marzo de 2018

Otra vez un corte de la línea Sevilla-Antequera en El Sorbito

Otra vez El Sorbito. Otra vez un corte de la línea férrea entre Sevilla y Antequera por culpa de los temporales. Recuerden que en este tramo, por la misma razón, hubo un descarrilamiento el año pasado de un regional que cubría el trayecto entre Málaga y Sevilla y que, milagrosamente, no provocó daños personales. Ayer viernes este tramo, entre El Sorbito y Arahal, estuvo cortado como consecuencia de las lluvias caídas en los últimos días.

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Descarrilamiento entre El Sorbito y Arahal

Las lluvias que están cayendo en las últimas horas en la provincia de Sevilla han provocado el descarrilamiento de un Media Distancia que cubría el trayecto entre Málaga y Sevilla. Más de dos decenas de personas han resultado heridas, tres de ellas de gravedad. El accidente podría haber generado una tragedia porque los depósitos de combustible se vieron afectados por el impacto.

lunes, 19 de junio de 2017

La destrucción de la estación de Loja

Estación de Loja. Domingo, 9 de enero de 2011.
Foto: Jorge.
La construcción de la Línea de Alta Velocidad entre Antequera y Granada no deja de provocar despropósitos e incomodidades. Al aislamiento ferroviario de Granada, que ha cumplido más de dos años, se suma un episodio que revela el nivel de incompetencia de los responsables de esta obra. Hace unas semanas me enteré de que la antigua estación de la localidad granadina de Loja había sido demolida. La historia del derribo, destrucción mejor dicho, estaba contemplada en el proyecto de la nueva línea pero, por razones desconocidas, nadie se percató de este "detalle". Sin embargo, el diario Ideal recuerda que en numerosas comparecencias de los responsables de Fomento se hablaba de "restauración". El caso es que, una vez más, se ha destruido gratuitamente un edificio histórico que, casi con toda seguridad, dará paso a otro terriblemente diseñado y escasamente acogedor. Ahora nos queda, a modo de consuelo, recordar cómo era este edificio por medio de las fotos. La que acompaña el presente comentario la saqué cuando viajaba de Granada a Algeciras en 2011 en un Media Distancia. 

lunes, 12 de junio de 2017

Un día en Marchena

Estación de Marchena. Sábado, 10 de junio de 2017.
Foto: Jorge.
El pasado sábado estuve visitando la localidad sevillana de Marchena, una de esas ciudades por las que he pasado muchas veces pero que desconocía por completo. La primera vez que pasé por la estación de Marchena fue en el verano de 1998 cuando mis padres y yo nos trasladamos a Almería desde Sevilla en el, por entonces, nuevo servicio de Media Distancia que sustituyó la relación nocturna entre Cádiz y Almería. Hoy día es imposible ir en tren directo de Sevilla a Almería por culpa del aislamiento ferroviario de la ciudad de Granada. Los trenes salen de Sevilla y, después de parar en Dos Hermanas, Marchena, Osuna y Pedrera, se detienen en Antequera y el viajero tiene que coger un autobús hasta Granada. Allí cogerá otro tren para Almería. 

Media Distancia procedente de Sevilla y con destino Málaga.
Estación de Marchena. Sábado, 10 de junio de 2017. Foto: Jorge.
En líneas generales, la ciudad de Marchena está bien comunicada. Además de estar a la vera de la A-92, la ciudad tiene una estación de ferrocarril que permite al viajero, cuando la situación está normalizada, desplazarse a muchos lugares de Andalucía. Marchena es una de las estaciones de la línea de ferrocarril que une Sevilla Santa Justa con Antequera Santa Ana. Antiguamente, la línea tenía otro trazado. Los regionales iban hasta Utrera y desde allí tomaban la línea de Arahal y Marchena. Tras pasar Pedrera, los trenes llegaban a Bobadilla. 

Vías de la estación de Marchena. Sábado, 10 de junio de 2017.
Foto: Jorge.
La estación dispone de una sala de espera con aire acondicionado, algo indispensable en estos días de calor intenso, y también una taquilla en la que se pueden comprar los billetes sin problemas. Ya he comentado en más de una ocasión que muchas estaciones, algunas de gran importancia en el pasado, no disponen de este servicio. Además, el jefe de estación fue muy amble cuando le pedí un cambio en el billete de regreso a Sevilla.

Junto al Arco de Sevilla o de la Rosa. Sábado, 10 de junio de 2017.
Foto: Jorge.
El día se completó con una visita al casco histórico de Marchena. Lo primero que visité fue la muralla de época almohade. El Arco de la Rosa, también conocido como de Sevilla, es la entrada al casco antiguo en el que se pueden visitar la Iglesia de San Juan Bautista, los restos de la Alcazaba o la Plaza Ducal.

domingo, 11 de junio de 2017

Llegada de un Media Distancia a la estación de Marchena



Ayer sábado estuve visitando la localidad sevillana de Marchena. Ya os daré buena cuenta de mis impresiones. Mientras tanto, os dejo este vídeo que tomé en la estación de ferrocarril de esta ciudad de la campiña. En las imágenes, podéis ver la llegada de un Media Distancia procedente de Sevilla Santa Justa y con destino Málaga María Zambrano.