Mostrando entradas con la etiqueta SNCF. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SNCF. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de junio de 2023

La SNCF va a juicio por la muerte de un gato

Hace cuatro días el diario londinense The Times publicó, en su sección internacional, una noticia sobre el juicio a la SNCF a causa de la muerte de un gato, de nombre Neko, bajo las ruedas de uno de sus trenes en la estación de París Montparnasse. Más detalles aquí.

viernes, 7 de mayo de 2021

Los trenes de Ouigo comienzan a circular entre Madrid y Barcelona

La empresa Ougio, perteneciente a la operadora francesa SNCF, ha inaugurado su primer tren de Alta Velocidad entre Madrid y Barcelona con la promesa de potenciar el ferrocarril como un medio moderno de transporte, ayudar a la protección del medio ambiente y la creación de empleo. Los primeros trenes, un total de 14 del modelo Altsom Euroduplex de doble piso, empezarán a circular a partir del lunes ofreciendo precios mucho más baratos que RENFE. 

jueves, 24 de septiembre de 2020

La filial de SNCF para España promete romper el mercado con precios por los suelos

Página principal de Ouigo

La competencia a RENFE empieza a calentar motores. La filial de SNCF para España, una empresa llamada Ouigo, ofrece billetes para viajar desde marzo en trenes de Alta Velocidad a unos precios sin competencia. De entrada, su oferta plantea reducir a la mitad los precios habituales de RENFE y, al mismo tiempo, poner en marcha una agresiva campaña de billetes a un euro. Más información aquí.

jueves, 26 de marzo de 2020

Francia organiza un tren medicalizado para el transporte de enfermos

Así informa la SNCF de la situación creada por el Coronavirus
Fuente: SNCF
La crisis del Coronavirus está generando noticias que hubieran sido sorprendentes hace un mes.En Francia se ha fletado un tren TGV para el transporte de 20 enfermos desde Estrasburgo a zonas menos afectadas por la pandemia. Este tren está compuesto de cinco coches y junto a los enfermos viajan un anestesista, un médico residente, una enfermera anestesista y tres enfermeras. El tren, lógicamente, ha sido adaptado a las circunstancias y, por ejemplo, el coche cafetería ha sido transformado en un centro médico avanzado.

Más información aquí (en francés).

miércoles, 21 de febrero de 2018

Los ferrocarriles europeos y el Holocausto

Llevamos tiempo en El Guardagujas intentando tratar un tema siniestro y es el papel que jugaron los ferrocarriles europeos en el Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. La Alemania nazi fue la principal impulsora de una máquina de destrucción con pocos paralelos en la Historia. Habria que irse a la Unión Soviética o China para ver algo semejante. Sin embargo, Alemania no estuvo sola en esa empresa. Decimos que llevamos tiempo porque sabemos, qué duda cabe, de la importancia histórica de este asunto pero no sabíamos cómo empezar o tratarlo. La cantidad de información que existe en Internet y otras fuentes documentales es, como se pueden imaginar, enorme pero en este blog vamos a comentar o plasmar exclusivamente lo relativo al transporte ferroviario en esa época tan oscura para el Viejo Continente.

Mapa de las rutas de los trenes que deportaron a millones de personas
durante el Holocausto. Fuente: US Holocaust Memorial Musuem
El tema, como ya hemos comentado, es de una importancia extraordinaria. Tal es así, que hay quienes no dudan en afirmar que los ferrocarriles europeos jugaron un papel crucial en la ejecución de la Solución Final. De hecho, las deportaciones a los campos de exterminio se realizaron, prácticamente en su totalidad, por tren. Evidentemente, los deportados no gozaron de un viaje placentero, el cual se podía realizar en vagones de viajeros o mercancías. Lo común era que fueran sin comida ni agua y, naturalmente, sin climatización a bordo. Las condiciones fueron tan duras que, a veces, facilitaban que los deportados llegaran muertos al campo de concentración.

Como se puede apreciar en el mapa que adjuntamos, los trenes, venidos de toda la Europa ocupada y de los territorios controlados por los aliados del Eje, se dirigían, fundamentalmente aunque no de manera exclusiva, a la Polonia ocupada desde 1939. De hecho, se pueden distinguir campos de internamiento, como el de Drancy en Francia, y los propios campos de exterminio como el tristemente célebre Auschwitz, Treblinka o Sobibor.

Sirva, pues, esta entrada como el comienzo de una serie que pretende recordar unos hechos que, aún hoy, provocan desasoiego, incredulidad, tristeza y, por qué no decirlo, vergüenza. No siempre el ferrocarril, y así lo hemos visto en otros ejemplos, ha estado ligado a lo mejor de la condición humana.

domingo, 27 de marzo de 2016

La estación de Hendaya

Una locomotora 252 de Renfe maniobra junto a un TGV.
Foto Jorge. Julio de 2013.
La imagen que hoy traigo a El Guardagujas, y que pude tomar durante un viaje en tren de España a Bélgica, resume la importancia de la estación de Hendaya. Además de ser una estación fronteriza, tiene la peculiaridad de disponer de los dos anchos de vía (ibérico y europeo) para que, de este modo, los trenes españoles de Renfe puedan llegar hasta ella. En la imagen se puede apreciar una locomotora 252 de Renfe maniobrando tras haber llevado a Hendaya un tren diurno que, posiblemente, venía de Galicia. Tras ella, se puede ver un TGV de la SNCF.

jueves, 2 de julio de 2015

La ola de calor hace estragos en Francia



La fuerte ola de calor que está padeciendo Francia, al igual que el resto de Europa Occidental, está provocando problemas en las catenarias y vías de la SNCF. Además del vídeo que adjunto, podéis encontrar más información aquí.