Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2024

El primer tren Avril de Galicia a Madrid llega con retraso y tuvo que ser remolcado

El estreno de los trenes Avril de RENFE, AVE de la serie 106, ha sido accidentado. El primero de estos trenes que une Galicia con Madrid tuvo una avería en el pantógrafo a la altura de Orense lo que obligó al convoy a llegar con más de dos horas de retraso a la capital de España (su llegada estaba prevista a las 13:34 y tuvo lugar a las 16 horas). Amén de todo lo anterior, el tren tuvo que ser remolcado por un tren del tipo Alvia.

miércoles, 28 de octubre de 2020

ADIF inaugura el tramo Zamora-Pedralba de la LAV de Galicia

El lunes se inauguró el tramo Zamora-Pedralba, de 110 km, de la línea de Alta Velocidad que unirá la capital de España con Galicia. Este tramo reducirá sensiblemente la duración de los viajes entre Madrid y las capitales gallegas.

Datos del tramo Zamora-Pedralba:

  • Longitud: 110 km
  • Viaductos: 14
  • Túneles: 9
  • Velocidad máxima permitida: 350 km/h
  • PAET de Tábara
  • Sistemas de seguridad y comunicación: ERTMS nivel 2, ASFA y GSM-R
Más información aquí

sábado, 5 de enero de 2019

Las peores líneas de ferrocarril de España

Los primeros días de este recién estrenado 2019 se están caracterizando, a raíz de los problemas de los trenes en Extremadura, por las numerosas informaciones que los medios están publicando sobre el ferrocarril en la región extremeña en particular y en toda España en general. Ayer, el díario ABC publicó una información, incompleta para nuestro gusto, que permite ver qué territorios de España presentan problemas serios en sus comunicaciones ferroviarias. 
  • Galicia: Amén de comentar el estado del trazado de las líneas de FEVE, se señala que los trenes de Media Distancia que cubren el trayecto de La Coruña a Ferrol (69 km) tardan una hora y veinte.
  • Extremadura: En general, toda la región tiene un sistema ferroviario deficiente y que explica todos los incidentes que se están viviendo desde hace meses. Sólo apuntar que la región no tiene ni un sólo km electrificado ni, por supuesto, ni un sólo km de AVE.
  • Almería y Granada: La capital almeriense es ahora mismo la única de la España peninsular que no tiene tren por las obras del barrio de El Puche. Por lo demás, ya hemos comentado aquí los problemas que sufren los viajeros que deciden trasladarse a Almería desde Madrid o Sevilla. En cuanto a Granada, la ciudad de la Alhambra ha dejado, tras más de tres años, de estar incomunicada con el resto del país. El AVE se espera que llegue para mediados de este año.
  • Huelva: Hay problemas en la línea que une Huelva con Zafra.
  • Teruel: La capital aragonesa sigue sin tener tren directo con Madrid.

sábado, 22 de julio de 2017

El PSOE cambia de opinión sobre el accidente del Alvia

El nuevo PSOE de Pedro Sánchez da un giro de 180º en su posición sobre el accidente del Alvia de 2013 en Angrois, algo que recuerda a lo sucedido con la posición del partido con respecto a otros temas. Si antes bloqueaba cualquier tipo de investigación del siniestro, la formción liderada por Sánchez no impedirá que el Congreso de los Diputados cree una comisión que aclare las causas del trágico accidente que se llevó por delante la vida de 80 personas y cuya investigación fue incluso puesta en duda por la Unión Europea. ¿Por qué antes no y ahora sí? ¿Por qué no se cambió de opinión cuando, como he comentado antes, la propia Unión Europea denunció la falta de independencia del proceso?

martes, 11 de octubre de 2016

Adif entrega documentación sobre el accidente de Angrois

La noticia está fechada de la semana pasada, pero su importancia merece que la comente. Adif presentó en el Juzgado 3 de Santiago, que investiga el accidente del Alvia en Angrois de 2013, unos 300 folios que contienen información sobre los riesgos del trazado en el que tuvo lugar la tragedia que segó la vida de 81 personas. A ver qué dicen ahora los amigos de las versiones oficiales.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

La inseguridad de la línea de Vigo a Oporto se remonta a 2013

El rotativo La Voz de Galicia informa que el sindicato CGT adviritó en 2013 de la falta de seguridad en la línea de Vigo a Oporto, en la que recientemente hubo un accidente ferroviario. La causa de esta falta de seguridad estriba en el hecho de que los maquinistas españoles y portugueses deben realizar el recorrido completo, cuando lo recomendable es que realicen los tramos de sus respectivos países. Se insiste en el hecho de que el sistema de seguridad portugués es más deficiente que el español. También se apuntaron otros problemas como el idioma, una reglamentación que es desconocida, etc...

miércoles, 14 de septiembre de 2016

El tren de O Porriño cuadruplicaba la velocidad permitida

El accidente ferroviario de O Porriño (Pontevedra) está envuelto en el misterio. El exceso de velocidad, así lo comenté el pasado viernes, parecía ser la causa principal del siniestro que se cobró la vida de cuatro personas. Tras el análisis de las cajas negras, se ha podido verificar que el automotor iba a una velocidad de 118 km/h cuando debía ir a 30 km/h. Lo preocupante del caso es que el maquinista dio acuse de recibo de las dos señales que le ordenaban moderar la velocidad.

sábado, 10 de septiembre de 2016

El exceso de velocidad, causa probable del accidente de O Porriño

Anoche comenté que el tren accidentado en O Porriño era de la serie 592, un modelo con treinta años de antigüedad y que en el argot ferroviario se conoce como "camello". Este dato no impide, ayer lo confirmaron el ministro de Fomento y las autoridades portuguesas, que el tren no fuera seguro. De hecho, así lo reflejé anoche, había pasado recientemente pruebas técnicas. Por tanto, la causa más probable del accidente es el exceso de velocidad. El tren no tiene parada en O Porriño, por cuya vía principal circula a unos 120 km/h. Ayer había trabajos de mantenimiento en esa vía, lo cual provocó que el tren fuera desviado a una vía auxiliar. Este desvío implica que el tren no pueda circular a esa velocidad sino a una bastante más inferior. En otro orden de cosas, quisiera expresar mis condolencias a los familiares y amigos de las cuatro víctimas mortales de este trágico accidente.

viernes, 9 de septiembre de 2016

El Tren Celta cumplía los requisitos de seguridad

Tren de la serie 592 como el accidentado en O Porriño.
Estación de Algeciras. 24 de diciembre de 2010.
Éste era el modelo del tren accidentado esta mañana en O Porriño (Pontevedra) y cuyo descarrilamiento ha provocado la muerte a cuatro personas, una de ellas el maquinista. El Tren Celta, ése es el nombre comercial de este tren, cubre el trayecto entre Vigo y Oporto. Según el ministro de Fomento, Rafael Català, el tren cumplía los requisitos de seguridad. Además, ayer mismo había pasado una prueba satisfactoriamente.

Accidente en Pontevedra

Un tren de viajeros, que cubría la ruta Vigo-Oporto y perteneciente a Comboios de Portugal, ha descarrilado en el pueblo pontevedrés de O Porriño. Hasta el momento, el balance de víctimas es de tres fallecidos y medio centenar de heridos.