domingo, 27 de febrero de 2022
Destruidas las líneas ferroviarias entre Ucrania y Rusia
El ferrocarril de Ucrania en la guerra contra Rusia
Los ferrocarriles ucranianos, a través de su página web, están informando de la situación de la red ferroviaria en estos primeros días de guerra contra Rusia. Son varias las ideas que se obtienen de la lectura de la página que hemos enlazados anteriormente:
- En líneas generales la red sigue funcionando con normalidad y sin interrupciones
- La prioridad de los ferrocarriles es apoyar el esfuerzo bélico contra Rusia y transportar a los ciudadanos con garantías hacia zonas seguras
- El personal ferroviario está excluido de la movilización general
- Agradecen el trabajo de los ferroviarios ucranianos en estos difíciles momentos algo que supone arriesgar sus propias vidas
jueves, 24 de febrero de 2022
El ferrocarril y la invasión de Ucrania por Rusia
Fuerzas blindadas rusas en un tren en Rostov Fuente: The Wall Street Journal. 24 de febrero de 2022. |
La pasada madrugada comenzó la anunciada invasión a gran escala de la República de Ucrania por parte de las fuerzas rusas. Bien es verdad que el primer capítulo de esta historia empezó hace tiempo, posiblemente en la segunda mitad del siglo XIX, pero lo que estamos viviendo supone algo que no habíamos visto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. No es nuestro cometido, al menos por ahora, comentar las razones que han llevado a Vladimir Putin a atacar a su vecino. De momento, podemos ofreceros en qué situación se hallan los ferrocarriles ucranianos tras el comienzo de la invasión rusa. Algunas de las ciudades ucranianas atacadas en las primeras horas, como Jarkov o la propia capital Kiev, son nudos de comunicaciones relevantes y juegan un papel esencial en la denominada Nueva Ruta de la Seda.
lunes, 21 de febrero de 2022
Otro dato sobre el despilfarro del Tranvía de la Bahía de Cádiz
Una de las razones que nos ha llevado a criticar el proyecto del Tranvía Metropolitano de la Bahía de Cádiz, que según fuentes oficiales empezará a circular con viajeros en el verano del presente año, es el despilfarro que ha generado en las arcas públicas que, no lo olvidemos, se nutren del dinero de nuestros impuestos. Hace tres años, como ya tuvimos la ocasión de comentar en su momento, el gasto total provocado por este proyecto faraónico superaba los 200 millones de euros. Hoy, según comenta Diario de Cádiz, ya se habla de 266 millones de euros. A esa cifra habría que añadir el gasto que supuso la construcción en el puente de la Constitución de 1812, inaugurado en septiembre de 2015, de una plataforma auxiliar para la que sería la segunda línea del tranvía. El coste de esa inversión ascendería a unos 30 millones de euros. Evidentemente, la plataforma está sin utilizar y veremos a ver si algún día entra en funcionamiento porque todo parece indicar que la Junta de Andalucía no tiene en mente la ampliación de las líneas del tranvía.
sábado, 19 de febrero de 2022
El AVRIL circulará entre Madrid y Cádiz
Diario de Cádiz, en una información del pasado 14 de febrero, anunció que el tren AVRIL, fabricado por la empresa TALGO y que paulatinamente irá sustituyendo a los Alvia, circulará por la línea Madrid-Cádiz con el objetivo de reducir el tiempo de viaje entre ambas capitales en una media hora aproximadamente.
Más información:
miércoles, 16 de febrero de 2022
Estación de Almería en 1893
Fuente: Vía Libre |
domingo, 13 de febrero de 2022
Alvia Irún/Bilbao-Madrid Chamartín en Miranda de Ebro (Burgos)
domingo, 6 de febrero de 2022
Información al viajero en Frómista (Palencia)
Fuente: El Guardagujas |