Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2025

Un fallo informático provoca problemas en la Alta Velocidad

Nuevo episodio del caos ferroviario. Ayer, un fallo informático, que duró unas cuatro horas aproximadamente, provocó problemas en los trenes con destino y salida en Madrid. Según ADIF, los servidores se cayeron y el caos volvió a reinar en la red de Alta Velocidad.

miércoles, 10 de julio de 2024

Guía para moverse por la estación de Madrid Charmartín

Fuente: ADIF

Ante el avance de las obras de la ampliación y modernización de la madrileña estación de Charmatín, ADIF ha publicado dos vídeos y un esquema que permitirán al viajero moverse por la estación. La remodelación del edificio, que sin duda se había quedado obsoleto, es profunda y la reorganización es radical. Es por ello que cualquier persona que tenga previsto pasar por Charmatín se informe de cómo tomar el tren. Los cambios aquí anunciados entrarán en vigor el 16 de julio.

martes, 7 de mayo de 2024

La indignación de un maquinista con RENFE y sus gestores

El ministro de Transportes, en lugar de insultar al presidente de Argentina, tiene que ponerse a trabajar de una vez y arreglar los problemas reales de los españoles. Aquí tenéis la denuncia de este maquinista de un Cercanías de RENFE en Madrid que narra los problemas acaecidos en el día de ayer en la red ferroviaria de la capital de España. Sobran los comentarios.

Las Claves Ocultas del 11-M (Lorenzo Ramírez)

Aquí tenéis nuestro podcast sobre el último libro del periodista Lorenzo Ramírez que versa sobre las claves ocultas del 11-M.

martes, 6 de junio de 2023

Obras de mejora en la Red de Cercanías de Madrid

Estación de Chamartín, 24 de marzo de 2023

A estas alturas ya sabéis que la red ferroviaria de Madrid, especialmente la estación de Chamartín, está siendo objeto de una serie de obras que pretenden mejorar el tráfico entre las estaciones de Atocha y Chamartín amén de ampliar ésta última para dar cabida a más servicios de Alta Velocidad. La foto que acompaña este comentario, precisamente, advierte al viajero de las anomalías que se están registrando entre Chamartín y Nuevos Ministerios por las obras en el túnel de Sol.

sábado, 1 de abril de 2023

El caos se apodera de Madrid Chamartín

El pasado domingo 26 de marzo estuvimos en Madrid Chamartín ya que, una vez más, tuvimos que coger el tren Alvia de las 19:07 con destino Santander. La impresión que nos llevamos de la estación madrileña fue bastante mejorable. Es cierto que, en estos momentos, se están desarrollando unos trabajos de mejora que pretenden poner al día una estación que se había quedado obsoleta y pequeña para el volumen de viajeros que tiene y que tendrá a medio plazo. Sin embargo, las escenas que vimos no se corresponden con las de una estación de un país avanzado como España. La estación estaba literalmente colapsada y llena de viajeros. Algunos andenes estaban impracticables y el tren de Santander antes mencionado fue colocado al final de un andén que provocó, amén de las lógicas protestas de los sufridos viajeros, que hubiera que recorrer una distancia considerable para lograr alcanzar el coche adecuado.

Ayer, primer día de las vacaciones de Semana Santa para muchos, ha tenido lugar una avería en la catenaria del AVE que ha provocado que el caos antes descrito sea aún mayor. Durante dos horas los viajeros no han podido coger los trenes previstos para hoy. Para colmo, también ha habido una incidencia en el servicio de Cercanías, una red que está funcionando a un nivel inferior del que es habitual debido a las obras en el túnel de Atocha y Sol.

viernes, 1 de julio de 2022

Entra en servicio el túnel de Alta Velocidad entre Atocha y Chamartín

Tal y como anunció hace unos días el Ministerio de Transportes, hoy ha entrado en servicio el túnel de Alta Velocidad que une las estaciones madrileñas de Atocha y Chamartín. Esta obra permitirá, no solo descongestionar el tráfico de trenes de Alta Velocidad en la capital de España, sino que permitirá unir de manera directa las líneas que unen Madrid con el norte y el sur del país. De este modo, ya no será necesario hacer trasbordo en Atocha o Chamartín sino que los trenes irán de manera directa del norte al sur y viceversa. En el horario que adjuntamos en esta entrada, y que corresponde al Alvia Santander-Alicante, se puede apreciar el efecto que la inauguración de este túnel tiene en el viaje. El tren, al llegar a Madrid, ya no efectúa parada en Atocha sino que, al salir de Chamartín, prosigue su viaje hacia Cuenca.

Fuente: RENFE


La construcción de este túnel ha sido un reto tecnológico. Así lo explica la propia web del Ministerio:
El reto tecnológico más relevante de este nuevo tramo era interconectar los sistemas de señalización de tres líneas de alta velocidad de épocas y tecnologías diferentes: la Madrid-Sevilla, de 1992 y equipada con LZB, y las LAVs Madrid-Valladolid de 2007 y Madrid-Levante de 2010, equipadas con ERTMS nivel 1 y nivel 2 de tecnologías Thales y Siemens, respectivamente. Para ello, se han desarrollado transiciones de ERTMS nivel 1 del nuevo tramo con el sistema LZB (hacia el sur) y con ERTMS nivel 2 (hacia el norte y hacia Levante), así como extensiones de ERTMS nivel 1 con los tramos norte y Levante.

viernes, 4 de marzo de 2022

La estación de Atocha cambia de nombre

Estación de Madrid Puerta de Atocha

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, anunció ayer que la madrileña estación de Atocha tendrá la siguiente denominación: Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes. La ministra afirmó que la medida se encuadra dentro de un plan que pretende poner a las estaciones el nombre de mujeres. Dos detalles al respecto. Almudena Grandes, que en paz descanse y cuyo talento literario no vamos a analizar en este medio, no fue un personaje templado a la hora de realizar declaraciones. Vivía instalada en 1936, y más concretamente en los peores meses de aquel año tan trágico para nuestra nación. Sus partidarios posiblemente digan que todo fue producto de una simpática broma pero no consideramos que tales palabras, que una vez evocaban la penosa Guerra Civil Española, sean producto de un refinado sentido del humor. Por otra parte, ¿cómo es posible que un Gobierno tan comprometido con la causa feminista permita que la estación de Bilbao Abando lleve por nombre Indalecio Prieto, un líder político de la Segunda República que estaba abiertamente en contra del voto femenino? ¿Se piensa hacer algo al respecto o todo da igual?

viernes, 24 de diciembre de 2021

El hombre de los tres perritos de Chamartín (Cuento de Navidad)

Las estaciones suelen ser un lugar de paso. Eso era, al menos, lo que pensaba hasta que vi a cierto personaje en la zona central del vestíbulo de la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor, en ese punto en el que el viajero puede contemplar un mapa de grandes dimensiones de la red de Cercanías de la capital de España. El trajín diario me impide fijarme en detalles que darían para muchas horas de reflexión. Incluso días me atrevería a decir. La rutina me obliga a coger, de lunes a viernes, el tren de Cercanías que me lleva a la facultad. Así lo llevo haciendo desde el año pasado. A veces, lo confieso, voy tan ensimismada que lo único a lo que presto atención es a la vía en la que se va a estacionar el convoy que me lleva o me trae. Así fueron pasando los días y las semanas hasta que, como dejé caer al principio de esta historia, sucedió algo que me hizo cambiar la percepción de Chamartín en particular y de las estaciones en general, amén de hacer tambalear ciertos esquemas mentales.

Un día me dejé olvidada la tarjeta recargable en casa y tuve que acudir, sin más remedio, a las máquinas expendedoras de billetes que están al área central de la estación, al lado de las taquillas y el expositor de información. Mientras esperaba pacientemente mi turno, a las 7 de la mañana había una cola considerable porque solo existen tres máquinas, reparé en la presencia de un individuo que estaba entrando en el vestíbulo. Era imposible no percibir su entrada. Lo primero que llamaba la atención era el carro de la compra, atestado de mantas y cartones, que iba empujando de manera lenta pero inexorable. Una vez que se detuvo al lado de una de las columnas volvió a sorprenderme. Al doblar una de las mantas aparecieron tumbados, dentro del carro, tres pequeños perritos que estaban plácidamente dormidos.

Ya me tocaba el turno para sacar el billete pero, tras ver a ese hombre, no atinaba con las opciones facilitadas por la pantalla táctil. La imagen de ese individuo lo copaba todo y ya, como se suele decir en estos casos, tenía el día hecho. Los días fueron pasando y ya era inevitable no dedicar unos minutos a contemplar, con toda la discreción y prudencia que era capaz de desplegar, a ese hombre que solo tenía a tres perritos, ataviados con su respectivas prendas de abrigo, como compañeros de viaje. Las preguntas se fueron agolpando en mi mente. ¿Cómo puede acabar una persona, de esa manera, en una estación de tren? ¿Acaso no tiene una familia que pueda ayudarle? ¿Cómo es, si es que se puede hacer la pregunta, su jornada diaria?  ¿Puede comer como cualquiera de nosotros o el simple hecho de hacer la pregunta es una soberana memez? Un día me enteré, porque así me lo comentó un trabajador de un comercio de la estación, que este hombre pasa las horas en que está cerrada la estación en los bajos de la misma, muy cerca de un parking situado en un lateral de la terminal de viajeros. En cuanto se abren las puertas de Chamartín, sobre las 5 de la madrugada para dar paso al primer Cercanías del día, vuelve al interior y allí se pasa buena parte del día. Ese es su "día a día".

No me lo quito de la cabeza. No hay día en que no me quede contemplando a este inquilino de Chamartín. Lo más seguro es que hoy, día de Nochebuena, este hombre siga estando allí, en el vestíbulo de la estación de Chamartín y con la única compañía de sus tres fieles perros. Presenciar imágenes de este tipo, tan reales como tristes, nos hacen ver qué es lo realmente importante en nuestras vidas. Sentir el calor de la familia y la ayuda de los que más queremos, aunque a veces tengamos serias y profundas discrepancias, es un patrimonio que debemos valorar y por el que debemos dar gracias a Dios todos los días de nuestra existencia.

Feliz Navidad 2021

 

Fuente: El Guardagujas

Desde El Guardagujas os deseamos lo mejor para esta Nochebuena y para la jornada de Navidad que celebraremos mañana. La imagen que acompaña nuestra felicitación fue tomada en la estación de Cercanías de Sol en Madrid.

martes, 23 de noviembre de 2021

Estación de Santa Eugenia y el 11-M

 


Al igual que hicimos hace dos años con la estación de El Pozo, el pasado domingo 21 de noviembre estuvimos visitando la estación de Santa Eugenia, uno de los cuatro escenarios de los atentados del 11 de marzo de 2004.

sábado, 13 de noviembre de 2021

Ya hay fecha para la inauguración del túnel Atocha-Chamartín

Trazado del túnel de Alta Velocidad

Antes de nada, y para evitar confusiones, queremos aclarar que nos estamos refiriendo al túnel que conectará ambas estaciones y que permitirá, al fin, unificar la red de Alta Velocidad que nació en la primavera de 1992. Según la presidenta de ADIF, María Luisa Domínguez, esta obra estará operativa en el primer trimestre del año que viene. Así lo declaró a la agencia de noticias Europa Press en una entrevista mantenida recientemente.

lunes, 5 de abril de 2021

Correos emite un sello sobre el 140 aniversario de Delicias

Fuente: Correos

El pasado martes 30 de marzo, coincidiendo con la fecha exacta de su apertura al tráfico ferroviario, Correos puso en circulación este sello que celebra el 140 aniversario de la madrileña estación de Delicias, un edificio que estuvo en funcionamiento durante 89 años (1880-1969). Desde el año 1984 la estación de Delicias alberga la sede del Museo del Ferrocarril.

jueves, 11 de marzo de 2021

La estación de Atocha durante el 11 de marzo de 2004

La estación de Atocha, y más concretamente la zona de Cercanías y Largo Recorrido de ancho ibérico, fue uno de los escenarios de la cadena de atentados que golpeó Madrid en la aciaga jornada del 11 de marzo de 2004. El tren que fue atacado en Atocha tenía como número identificativo el 21431 y, como el tren atacado en El Pozo, tenía como destino las localidades de Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. La estación de partida fue Alcalá de Henares.

Vía 2 de Atocha, escenario del ataque del 11-M

En el sumario del 11-M aparecen diversos testimonios de viajeros que iban en aquel tren. Manuel Patiño, uno de los viajeros de aquel tren de la muerte, observó que un individuo colocó una bolsa de deporte en una de las repisas portaequipajes. Por la manera en que el sospechoso colocó la bolsa Patiño pensó que debía pesar bastante. Rosa María Díaz, que se había subido en Torrejón de Ardoz, vio como un hombre colocó una bolsa de deporte azul debajo de un asiento pero, al llegar a la estación de Santa Eugenia, salió corriendo de forma apresurada para abandonar el tren. Manuel Delgado era otro viajero que vio como un individuo, cuando el tren recorría el tramo entre Torrejón de Ardoz y San Fernando de Henares, colocaba cuidadosamente una bolsa de deportes azul marino en una repisa. Ese individuo prosiguió el viaje de pie. Manuel se despreocupó de todo hasta que llegó a Atocha. En ese momento, cuando el tren entró en la vía 2, se dio cuenta de que la mochila seguía ahí pero el dueño no estaba. Tras bajar del tren, Manuel, y con él el resto de los viajeros, fueron testigos de las tres explosiones que destrozaron el tren que había abandonado hacía pocos instantes.

Las tres explosiones tuvieron lugar en los coches 4, 5 y 6. Eran los tres últimos coches de la composición si tomamos el sentido hacia Alcobendas y San Sebastián de los Reyes. Las explosiones causaron la muerte a 34 personas que se encontraban en esos momentos en el andén. Las víctimas perdieron la vida por la onda expansiva de las explosiones. En el coche 1 había otra bomba pero no llegó a explotar.

sábado, 9 de enero de 2021

El tráfico ferroviario en Madrid es cancelado por la nieve


Diagrama con las borrascas que han afectado a España desde octubre
Fuente: AEMET

Tal y como anuncia RENFE en su página web, el tráfico ferroviario con destino o salida Madrid ha sido suspendido. El servicio de Cercanías también se ha visto afectado y no circula ninguna línea con destino o salida de la capital de España. Por otra parte, ADIF también da cuenta de la situación creada por la borrasca Filomena en las comunicaciones férreas de Madrid.

Más información:

Predicción de AEMET.

lunes, 5 de octubre de 2020

Desplome en el número de viajeros en Atocha y Chamartín

Las nuevas medidas implementadas en Madrid por el repunte de casos por el Coronavirus han provocado un desplome considerable, se habla de un 80%, del número de viajeros que han utilizado las instalaciones de las estaciones de Atocha y Chamartín. Al respecto, el vídeo de Ángel Expósito es elocuente sobre la situación de la estación de Atocha.

domingo, 4 de octubre de 2020

La estación de Madrid-Chamartín se llamará Clara Campoamor

Fuente: The Times, 2 de octubre de 1931. Página 11.

Durante este fin de semana hemos conocido la intención del Gobierno de cambiar la denominación de la madrileña estación de Chamartín. El ejecutivo de Pedro Sánchez plantea denominar a esta estación Madrid-Chamartín-Clara Campoamor, como homenaje a la diputada que tanto luchó por conseguir el sufragio femenino durante la Segunda República (1931-1936). Acompañamos el presente texto con la noticia de la implantación del voto femenino en España tal y como la difundió el diario The Times el 2 de octubre de 1931.

sábado, 16 de mayo de 2020

Chamartín: una estación de futuro

Una locomotora de la serie 334 en Madrid Chamartín
Hace ya tiempo comentamos en El Guardagujas la existencia de un proyecto que pretende renovar la madrileña estación de Chamartín. Es evidente, para cualquiera que conozca sus instalaciones, que esta infraestructura ferroviaria ha quedado obsoleta y que es urgente cambiar su fisonomía para la futura ampliación del tráfico ferroviario. En este sentido, las previsiones hablan de que en 2040 podrá llegar a tener 41,5 millones de viajeros de servicios de Media y Larga Distancia así como de Alta Velocidad. En el ámbito de las Cercanías el aumento también sería importante: de 20 a 22,7 millones de viajeros. Da la sensación de que Chamartín ha quedado como subordinada a Atocha que es, hoy por hoy, el gran centro ferroviario de la capital de España. Es por ello que desde diversos ámbitos se están poniendo sobre la mesa al necesaria actualización de la segunda estación de Madrid. Esta reforma hará que Madrid Chamartín se convierta en la primera estación de España.

Futuro esquema de las vías de ancho ibérico de Chamartín
Fuente: Vía Libre. Abril de 2020
¿Cuáles son los planes que se pretenden ejecutar en Madrid Chamartín? Según el número de abril de la revista Vía Libre, podemos resumirlos en cuatro ideas:
  • Redimensionar la estación para que permita un correcto funcionamiento de cada ámbito: vestíbulos, taquillas, restauración, etc...
  • Incrementar la velocidad de circulación de los trenes para, de este modo, ganar tiempo de viaje.
  • Aumentar la capacidad de la estación para dar cabida a más circulaciones de trenes de todo tipo. Esto implica dos cosas: aumentar el aforo y el número de vías. La ampliación contempla disponer de 13 vías para Cercanías y 18 de Alta Velocidad.
  • Estudiar la posibilidad de enlazar el aeropuerto de Barajas con la red de Alta Velocidad. 
Esquema de la futura ampliación de las vías de Alta Velocidad de Chamartín
Fuente: Vïa Libre. Abril de 2020

El aumento de los viajeros de Alta Velocidad vendrá motivado por la apertura de nuevas líneas. A medio plazo, y siempre que la crisis económica provocada por el Coronavirus no lo impida, se prevé la apertura de líneas al País Vasco, Asturias y Galicia. Además, la apertura del nuevo túnel entre Atocha y Chamartín también contribuirá al aumento significativo de viajeros. Finalmente, Chamartín tendrá que alojar, de manera temporal, relaciones que tendrán que desplazarse desde Atocha a causa de unas obras de ampliación. 

Este proyecto, tan grandioso como necesario, hará que la estación de Madrid Chamartín cambie su aspecto y se convierta en el gran nudo ferroviario de nuestro país.