sábado, 25 de enero de 2025

Polonia y su interés por Talgo

El Gobierno de Polonia, a través de su Fondo de Desarrollo (algo parecido a la SEPI) y empleando una OPA (Oferta Pública de Adquisición), ha mostrado su interés por hacerse con la compañía Talgo para, de este modo, crear un gigante europeo de construcciones ferroviarias en el que también participaría la empresa polaca Pesa. Esta operación contaría con las bendiciones del banco francés Société Générale. Más información aquí.

Ouigo llega a Andalucía

La operadora francesa Ouigo llegó el pasado 16 de enero a Andalucía. Desde esa fecha, es posible utilizar los trenes de esta empresa para viajar de Madrid a Córdoba, Málaga o Sevilla. En palabras de Hélène Valenzuela, directora general de Ouigo en España, la puesta en marcha de los trenes Ouigo permitirá a muchas personas utilizar este medio de transporte a precios asequibles. Más información aquí.

martes, 24 de diciembre de 2024

Feliz Navidad 2024

Foto: El Guardaguajas

Deseamos a todos nuestros lectores y seguidores una Feliz Navidad. La imagen que acompaña nuestra felicitación fue tomada en la estación de Atocha en enero de 2023.

 

domingo, 15 de diciembre de 2024

Almería recibe la llegada del Alvia

Al fin podemos contar una buena noticia para la provincia almeriense. Hoy ha sido el primer día en el que el tren Alvia ha efectuado su recorrido entre Madrid y Almería, lo cual supone recuperar la segunda frecuencia al día. Este tren realizará su itinerario por Córdoba y Granada. Más información aquí.

martes, 10 de diciembre de 2024

Algeciras mejora su conexión con Madrid

La ciudad de Algeciras es una de las grandes olvidadas en materia ferroviaria. Hasta la pandemdia del Coronavirus existían dos conexiones diarias con Madrid. Se eliminó una de ellas y nunca más volvimos a saber de ella. Sin embargo, la buena noticia es que el tren que en estos momentos une ambas ciudades va a ser modernizado. La semana que viene entrará en funcionamiento un Alvia de la serie S-730 que, entre otras cosas, va a suponer la reducción del tiempo de viaje. Más información aquí.

domingo, 8 de diciembre de 2024

TECO por Alcázar de San Juan

Aquí tenéis las imágenes del paso de un tren TECO, que iba sentido Córdoba, por la estación de Alcázar de San Juan. Este vídeo fue grabado al poco de llegar en el Tren de las Gachas el pasado sábado 16 de noviembre.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Tren de las Gachas 2024

El pasado 16 de noviembre, como viene siendo tradición desde 2017, estuvimos en Alcázar de San Juan con motivo de la llegada del Tren de las Gachas organizado por la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM) y la empresa ALSA. Aquí tenéis un resumen de esta jornada.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Málaga sin trenes por la DANA

Una nueva DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) está afectando a la provincia de Málaga y ha provocado que la provincia se quede sin servicios ferroviarios: línea de Alta Velocidad Córdoba-Málaga; Cercanías del Núcleo de Málaga y servicios de ancho ibérico con destino Antequera.

Más información:

domingo, 10 de noviembre de 2024

Recuperación del tráfico ferroviario tras la DANA del 29 de octubre

La red ferroviaria va recuperando la normalidad tras la devastadora DANA que golpeó a varias comunidades autónomas y que dejó un impresionante reguero de muerte y destrucción. En lo que respecta a las comunicaciones ferroviarias, ADIF informa que los trenes entre Valencia y Barcelona circulan con total normalidad. Además, ya se han recuperado las líneas C5 y C6 de Cercanías. La línea de Alta Velocidad Madrid-Valencia sigue cortada al tráfico.

domingo, 3 de noviembre de 2024

Daños en la red ferroviaria por la DANA del 29 de octubre de 2024

Fuente: Ministerio de Transportes

La página oficial de ADIF informa, en tiempo real, de la evolución de los trabajos de reparación de las infraestructuras dañadas por las lluvias torrenciales caídas en Valencia el pasado 29 de octubre. Los trabajos, en estos momentos, se centran en los siguientes puntos:
  • Cercanías: están dañadas las líneas C1, C2 y C3. Estas tres líneas tienen unos 80 km que han desaparecido y no se podrá contar con ellas a corto plazo.
  • Alta Velocidad: Dañados los túneles de Chiva y Torrent. Esto significa que, de momento, la LAV Madrid-Cuenca-Valencia está cortada hasta nuevo aviso. 
  • Corredor Mediterráneo: Sigue cortado el tráfico ferroviario con Barcelona.
  • Cataluña: Suspendidos los trenes entre Tarragona y Port Aventura. Los trenes que circulan entre L'Aldea y Tortosa también están suspendidos.
Más información:

viernes, 25 de octubre de 2024

Nueva incidencia en el tren de Extremadura

La situación del tren en Extremadura, mejorable donde las haya, ha vivido hoy un nuevo episodio que se suma al rosario de incidencias y problemas que se está registrando en la red ferroviaria española. En esta ocasión, el turno le ha tocado al Media Distancia que une Madrid Atocha con Sevilla. Los viajeros, así lo atestiguan las imágenes, han tenido que deambular por la vía portando sus maletas.

Del 11-M al tren accidentado en el túnel de Atocha a Chamartín

 

Fuente: The Objective, 21 de octubre de 2024

Como informó el diario The Objective el pasado 21 de octubre, RENFE afirma que es difícil retirar el tren accidentado en el túnel de Alta Velocidad que une las estaciones de Atocha y Chamartín. La explicación es, aparentemente, lógica. El tren accidentado se encuentra en un túnel y su retirada es compleja. Vamos a aceptar que tal explicación es lógica. Vamos a asumir que, efectivamente, es complicado retirar el tren al encontrarse en un túnel. ¿Por qué no se hace lo mismo que con buena parte de los trenes de Cercanías atacados el 11 de marzo de 2004? En aquella aciaga jornada, a la que tantos comentarios hemos dedicado, la mayor parte de los coches afectados por las explosiones fueron literalmente destruidos. Las imágenes, por citar solo un ejemplo, del tren que estalló en El Pozo muestran cómo en pocas horas los trenes afectados fueron desmantelados algo que, según el Tribunal Supremo, fue realmente insólito. 

jueves, 24 de octubre de 2024

José Luis Ábalos en el Gobierno (2018-2021): algo más que un ministro de Transportes

José Luis Ábalos, que en estos momentos es uno de los principales sospechosos de una trama corrupta que tendría dos vertientes (venta de mascarillas y rescate de Air Europa), no fue un simple ministro de los primeros gobiernos de Pedro Sánchez. Además de ser ministro del ramo, fue secretario de organización del PSOE y uno de los principales alfiles, por no decir el más importante, del actual presidente del Gobierno. De hecho, no es exagerado afirmar que este personaje, por su papel polifacético, es uno de los que más espacios ha ocupado en el El Guardagujas. Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que fue el máximo ideólogo del Gobierno durante, al menos, los primeros años de Sánchez en La Moncloa. Repasemos algunos de los comentarios que hicimos en su momento:

  • Protagonista de la entrevista con Delcy Rodríguez
  • Ábalos sufre un "cambio de opinión" y muestra su fascinación por el separatismo catalán
  • La peculiar manera que tiene Ábalos de explicar la Transición
  • En su toma de posesión, Ábalos muestra sus buenas intenciones
  • Nombra a su amigo Koldo, también de actualidad en estos días, como responsable de RENFE Mercancías
  • El papel de Ábalos durante el Estado de Alarma
  • Se produce el cese de Ábalos sin que sepamos, por ahora, la razón real de tal decisión
Y como postre, a modo de invitación para la reflexión, queremos compartir con los lectores de El Guardagujas unas palabras de José Luis Ábalos, portavoz del PSOE durante el debate de la moción de censura que permitió a Pedro Sánchez llegar a la Moncloa en junio de 2018:
Crearon con su particular uso del poder un verdadero círculo perfecto de corrupción, encubriéndola con tretas y artimañas, obstaculizando la justicia para intentar engañar a la gente, como han hecho estos días negando cuanto les he leído, como hicieron cuando destruyeron las pruebas. Todos sabemos que nos queda una pieza por fallar que tiene que ver con la obstaculización a la acción de la justicia por destrucción de pruebas; esa es otra que nos queda también por delante. Para ello no han dudado en acusar de prevaricación incluso a los jueces estos días.

Fuente: Diario de Sesiones del Congreso de los Diputados. 31 de mayo de 2018. Página 4.

martes, 22 de octubre de 2024

Óscar Puente dijo que el ferrocarril en España vive su mejor momento

El pasado viernes 23 de agosto, durante una comparecencia en el Senado a petición del Partido Popular, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, dijo las siguientes palabras sobre la situación actual del ferrocarril en España:

El ferrocarril vive en España el mejor momento de su historia. Lo voy a repetir por si no me han escuchado bien: el mejor momento de su historia.

Estas palabras fueron pronunciadas instantes después de hacer una mención a Franco, un personaje que, como todo el mundo sabe, goza de gran actualidad en España en estos momentos.

Fuente: Diario de Sesiones. Senado. Viernes, 23 de agosto de 2024. Página 3. Número 166.

domingo, 20 de octubre de 2024

El caos vuelve a apoderarse de Atocha y Chamartín

El insólito descarrilamiento de un tren Avant sin viajeros entre  Atocha y Chamartín, algo que tuvo lugar en el túnel de Alta Velocidad que une ambas estaciones madrileñas, ha vuelto a sumir en el caos la red ferroviaria de la capital de España. Según informa El Economista, más de diez mil viajeros se verán afectados por la incidencia que ha bloqueado el tránsito de trenes de Alta Velocidad entre Chamartín y Levante.

martes, 27 de agosto de 2024

El Media Distancia Málaga-Sevilla tuvo ayer una incidencia

El verano ha sido movido en cuanto a incidencias ferroviarias se refiere. Ayer se añadió una más a la lista. El Media Distancia que salió de Málaga a las 9:05, y que tenía por destino la estación de Sevilla Santa Justa, sufrió una incidencia que provocó que los viajeros tuvieran que ser transportados en autobús. Más información aquí.

domingo, 25 de agosto de 2024

miércoles, 10 de julio de 2024

Guía para moverse por la estación de Madrid Charmartín

Fuente: ADIF

Ante el avance de las obras de la ampliación y modernización de la madrileña estación de Charmatín, ADIF ha publicado dos vídeos y un esquema que permitirán al viajero moverse por la estación. La remodelación del edificio, que sin duda se había quedado obsoleto, es profunda y la reorganización es radical. Es por ello que cualquier persona que tenga previsto pasar por Charmatín se informe de cómo tomar el tren. Los cambios aquí anunciados entrarán en vigor el 16 de julio.

jueves, 30 de mayo de 2024

La presunta corrupción en ADIF y la trama Koldo

El diario digital The Objective publicó hace tres días una noticia que apunta a la presunta existencia de corrupción en la empresa ADIF dependiente del ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente. Más información aquí.

miércoles, 22 de mayo de 2024

El primer tren Avril de Galicia a Madrid llega con retraso y tuvo que ser remolcado

El estreno de los trenes Avril de RENFE, AVE de la serie 106, ha sido accidentado. El primero de estos trenes que une Galicia con Madrid tuvo una avería en el pantógrafo a la altura de Orense lo que obligó al convoy a llegar con más de dos horas de retraso a la capital de España (su llegada estaba prevista a las 13:34 y tuvo lugar a las 16 horas). Amén de todo lo anterior, el tren tuvo que ser remolcado por un tren del tipo Alvia.